Perfil integral del facilitador en métodos de solución de conflictos para el ejercicio profesional en materia de mediación en México

El presente capítulo tiene como finalidad establecer cuáles son los elementos esenciales que debe contener el perfil de las personas que desean ser facilitadoras, resaltando principalmente las relacionadas con el aspecto disciplinario, técnico y personal, todo ello con base en la opinión de expertos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: España Lozano, Jesús, Escalera Silva, Luz Alejandra
Otros Autores: Gorjón Gómez, Francisco Javier
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Tirant lo blanch 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22341/1/22341.pdf
Descripción
Sumario:El presente capítulo tiene como finalidad establecer cuáles son los elementos esenciales que debe contener el perfil de las personas que desean ser facilitadoras, resaltando principalmente las relacionadas con el aspecto disciplinario, técnico y personal, todo ello con base en la opinión de expertos en el tema de mediación y de acuerdo con las leyes estatales de mecanismos alternativos de nuestro país. Conceptualizamos y destacamos la importancia que tienen cada uno de estos elementos que deben considerarse en el perfil de la persona facilitadora para lograr mejores resultados en la práctica de la mediación. Finalmente concluimos en la importancia de que el perfil de las personas facilitadoras esté unificado legalmente a nivel nacional y que incluso se considere como parte de la formación profesional los cursos de desarrollo humano para poder alcanzar una congruencia entre su vida y la práctica de la profesión.