Formación en resolución de conflictos para el ejercicio profesional de trabajadores sociales en materia de mediación

En la actualidad, los procedimientos de Métodos de Solución de Conflicto, específicamente la mediación, han representado un paso importante para México, al bridarle al ciudadano la oportunidad de alcanzar la justicia por sí mismo y resolver sus propios conflictos. Tomando en cuenta que la mayor pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amador Corral, Sandra Rubí, Escalera Silva, Luz Alejandra
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22318/7/22318.pdf
Descripción
Sumario:En la actualidad, los procedimientos de Métodos de Solución de Conflicto, específicamente la mediación, han representado un paso importante para México, al bridarle al ciudadano la oportunidad de alcanzar la justicia por sí mismo y resolver sus propios conflictos. Tomando en cuenta que la mayor parte de los profesionales que realizan procesos de mediación son los abogados, este artículo analiza la formación que reciben los profesionales del Trabajo Social en materia de resolución de conflictos en México. Se realizó un análisis comparativo con software para tratamiento de datos cualitativos Atlas.ti; que incluye una investigación documental y la revisión de mallas curriculares de las licenciaturas en Trabajo Social ofertadas en las diferentes universidades estatales del país. Dentro de los principales resultados se puede mencionar que la formación y el perfil profesional que los trabajadores sociales adquieren al obtener un grado de Licenciatura, favorece el desarrollo de las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para ejercer como facilitadores de resolución de conflictos.