Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales

El presente trabajo es el resultado de reflexiones de las autoras en torno al examen de la importancia del conocimiento organizacional, como activo intangible, para el desarrollo de la actual sociedad. El objetivo principal es enunciar y establecer vínculos entre los enfoques de algunas de las corri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nieves Lahaba, Yadira Rosario, Martínez Sánchez, María Luisa
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Editorial Ciencias Médicas 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22234/7/22234.pdf
_version_ 1824416456769536000
author Nieves Lahaba, Yadira Rosario
Martínez Sánchez, María Luisa
author_facet Nieves Lahaba, Yadira Rosario
Martínez Sánchez, María Luisa
author_sort Nieves Lahaba, Yadira Rosario
collection Repositorio Institucional
description El presente trabajo es el resultado de reflexiones de las autoras en torno al examen de la importancia del conocimiento organizacional, como activo intangible, para el desarrollo de la actual sociedad. El objetivo principal es enunciar y establecer vínculos entre los enfoques de algunas de las corrientes de pensamiento que han declarado su visión hacia el conocimiento en el entorno laboral. Se declara además cómo la mirada que realizan estas corrientes potencia el significado e impacto del conocimiento al ofrecer explicaciones que resignifican su alcance, pues declaran al conocimiento como un lazo que favorece los vínculos sociales.
format Article
id eprints-22234
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2012
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format eprints
spelling eprints-222342021-10-04T16:15:11Z http://eprints.uanl.mx/22234/ Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales Nieves Lahaba, Yadira Rosario Martínez Sánchez, María Luisa H Ciencias Sociales en General El presente trabajo es el resultado de reflexiones de las autoras en torno al examen de la importancia del conocimiento organizacional, como activo intangible, para el desarrollo de la actual sociedad. El objetivo principal es enunciar y establecer vínculos entre los enfoques de algunas de las corrientes de pensamiento que han declarado su visión hacia el conocimiento en el entorno laboral. Se declara además cómo la mirada que realizan estas corrientes potencia el significado e impacto del conocimiento al ofrecer explicaciones que resignifican su alcance, pues declaran al conocimiento como un lazo que favorece los vínculos sociales. Editorial Ciencias Médicas 2012 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22234/7/22234.pdf http://eprints.uanl.mx/22234/7.haspreviewThumbnailVersion/22234.pdf Nieves Lahaba, Yadira Rosario y Martínez Sánchez, María Luisa (2012) Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 23 (4). pp. 412-422. ISSN 1561-2880
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
Nieves Lahaba, Yadira Rosario
Martínez Sánchez, María Luisa
Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales
title_full Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales
title_fullStr Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales
title_full_unstemmed Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales
title_short Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales
title_sort reflexiones acerca de la resignificacion social de los conocimientos organizacionales
topic H Ciencias Sociales en General
url http://eprints.uanl.mx/22234/7/22234.pdf
work_keys_str_mv AT nieveslahabayadirarosario reflexionesacercadelaresignificacionsocialdelosconocimientosorganizacionales
AT martinezsanchezmarialuisa reflexionesacercadelaresignificacionsocialdelosconocimientosorganizacionales