Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro

Introducción. La lesión de mancha blanca en tratamientos de ortodoncia es una expresión clínica de desmineralización que se produce en la superficie del esmalte dental. Estas lesiones aparecen comúnmente después del retiro de la aparatología ortodóntica dañando el resultado estético del tratamient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Treviño Anguiano, Ricardo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22003/1/22003.pdf
_version_ 1824416381500653568
author Treviño Anguiano, Ricardo
author_facet Treviño Anguiano, Ricardo
author_sort Treviño Anguiano, Ricardo
collection Repositorio Institucional
description Introducción. La lesión de mancha blanca en tratamientos de ortodoncia es una expresión clínica de desmineralización que se produce en la superficie del esmalte dental. Estas lesiones aparecen comúnmente después del retiro de la aparatología ortodóntica dañando el resultado estético del tratamiento. La microabrasión es una técnica mínimamente invasiva, que se utiliza para eliminar defectos de coloración en el esmalte, mejorando el aspecto estético. Objetivo. Identificar la efectividad del ácido clorhídrico, en defectos del esmalte con mancha blanca por tratamiento de ortodoncia Materiales y métodos. Para evaluar los cambios en la colorimetría de las piezas se aplicó un modelo estadístico analítico que consiste en un análisis comparativo mediante una prueba t de diferencia de medias. (p=0.0001) Se recolectaron 30 piezas dentales de premolares, sanos. Se conformaron dos grupos para realizar una comparación de resultados, a 15 piezas se le colocó ácido grabador al 35% y a otras 15 piezas se les colocó ácido grabador al 37% para realizar la mancha blanca. Se aplicó la solución Antivet, (ácido clorhídrico al 21% y solución base de hidróxido de calcio). Se tomó una torunda de algodón empapada de ácido clorhídrico y se frotó la superficie dental por un minuto, con otra torunda se retiran los excesos. Se colocó nuevamente otra torunda con solución por dos minutos más. Resultados. En los dos grupos se obtuvo un promedio de cambios de coloración de 2 tonos resultando significativo, con una desviación de +- 0.64% en el grupo de 35% y 0.70% en grupo de 37%. Conclusión. Los resultados de este estudio demostraron diferencias significativas en mediciones iniciales y finales en los dos grupos de dientes que mostraban la mancha blanca.
format Tesis
id eprints-22003
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eprints-220032021-08-05T13:11:05Z http://eprints.uanl.mx/22003/ Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro Treviño Anguiano, Ricardo RK Odontología Introducción. La lesión de mancha blanca en tratamientos de ortodoncia es una expresión clínica de desmineralización que se produce en la superficie del esmalte dental. Estas lesiones aparecen comúnmente después del retiro de la aparatología ortodóntica dañando el resultado estético del tratamiento. La microabrasión es una técnica mínimamente invasiva, que se utiliza para eliminar defectos de coloración en el esmalte, mejorando el aspecto estético. Objetivo. Identificar la efectividad del ácido clorhídrico, en defectos del esmalte con mancha blanca por tratamiento de ortodoncia Materiales y métodos. Para evaluar los cambios en la colorimetría de las piezas se aplicó un modelo estadístico analítico que consiste en un análisis comparativo mediante una prueba t de diferencia de medias. (p=0.0001) Se recolectaron 30 piezas dentales de premolares, sanos. Se conformaron dos grupos para realizar una comparación de resultados, a 15 piezas se le colocó ácido grabador al 35% y a otras 15 piezas se les colocó ácido grabador al 37% para realizar la mancha blanca. Se aplicó la solución Antivet, (ácido clorhídrico al 21% y solución base de hidróxido de calcio). Se tomó una torunda de algodón empapada de ácido clorhídrico y se frotó la superficie dental por un minuto, con otra torunda se retiran los excesos. Se colocó nuevamente otra torunda con solución por dos minutos más. Resultados. En los dos grupos se obtuvo un promedio de cambios de coloración de 2 tonos resultando significativo, con una desviación de +- 0.64% en el grupo de 35% y 0.70% en grupo de 37%. Conclusión. Los resultados de este estudio demostraron diferencias significativas en mediciones iniciales y finales en los dos grupos de dientes que mostraban la mancha blanca. 2020-05 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22003/1/22003.pdf http://eprints.uanl.mx/22003/1.haspreviewThumbnailVersion/22003.pdf Treviño Anguiano, Ricardo (2020) Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Treviño Anguiano, Ricardo
Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro
title_full Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro
title_fullStr Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro
title_full_unstemmed Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro
title_short Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro
title_sort efectividad del acido clorhidrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/22003/1/22003.pdf
work_keys_str_mv AT trevinoanguianoricardo efectividaddelacidoclorhidricoeneltratamientodemanchablancaporortodonciaestudioinvitro