Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna
Objetivos y método de estudio: El objetivo principal de este trabajo de tesis fue desarrollar una metodología para adaptar una herramienta tradicional de la manufactura esbelta a las tecnologías de la industria 4.0 con el fin de mejorar los niveles de inventario y abastecimiento de la materia prima...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21983/1/1080315235.pdf |
_version_ | 1824416372034109440 |
---|---|
author | Ramírez Islas, Yessica Jaqueline |
author_facet | Ramírez Islas, Yessica Jaqueline |
author_sort | Ramírez Islas, Yessica Jaqueline |
collection | Repositorio Institucional |
description | Objetivos y método de estudio: El objetivo principal de este trabajo de tesis fue desarrollar una metodología para adaptar una herramienta tradicional de la manufactura esbelta a las tecnologías de la industria 4.0 con el fin de mejorar los niveles de inventario y abastecimiento de la materia prima haciendo uso de los procesos de automatización con los que actualmente contamos en esta era digital. Como método de estudio la investigación tomo casos de estudio en donde el sistema Kanban ayudo a resolver problemas de abastecimiento e inventario de manera eficiente, así mismo se estudiaron todas las herramientas de la manufactura esbelta para poder desarrollar una metodología de adaptación adecuada. Se estudiaron las tecnologías de la Industria 4.0 disponibles para Kanban y se tomaron las que podían ser utilizadas en nuestro caso de estudio.
Por último, revisamos casos de estudio donde algunas herramientas de la manufactura esbelta se adaptaron a las nuevas tecnologías y lo tomamos como base para el desarrollo de este trabajo.
Contribuciones y conclusiones: Como conclusión de este trabajo desarrollamos una metodología para adptar el sistema Kanban a las tecnologías de la industria 4.0 mediante una serie de pasos que se podrán seguir, tomando en cuenta los criterios más frecuentes que encontramos en los casos de estudio analizados durante la revisión de la literatura. Esta metodología permite a las empresas hacer uso de la tecnología al mismo tiempo que las herramientas de manufactura esbelta, en este caso el sistema Kanban adaptado en nuestro caso de estudio ayudo a la reducción de inventarios y mejor control dentro del almacén.
Nuestra principal contribución para la cadena de suministro es una metodología para adaptar sus sistemas tradicionales a las nuevas tecnologías y así mantenerse actualizado dentro de la industria que cada vez está más automatizada. |
format | Tesis |
id | eprints-21983 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-219832021-07-31T05:21:09Z http://eprints.uanl.mx/21983/ Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna Ramírez Islas, Yessica Jaqueline HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Objetivos y método de estudio: El objetivo principal de este trabajo de tesis fue desarrollar una metodología para adaptar una herramienta tradicional de la manufactura esbelta a las tecnologías de la industria 4.0 con el fin de mejorar los niveles de inventario y abastecimiento de la materia prima haciendo uso de los procesos de automatización con los que actualmente contamos en esta era digital. Como método de estudio la investigación tomo casos de estudio en donde el sistema Kanban ayudo a resolver problemas de abastecimiento e inventario de manera eficiente, así mismo se estudiaron todas las herramientas de la manufactura esbelta para poder desarrollar una metodología de adaptación adecuada. Se estudiaron las tecnologías de la Industria 4.0 disponibles para Kanban y se tomaron las que podían ser utilizadas en nuestro caso de estudio. Por último, revisamos casos de estudio donde algunas herramientas de la manufactura esbelta se adaptaron a las nuevas tecnologías y lo tomamos como base para el desarrollo de este trabajo. Contribuciones y conclusiones: Como conclusión de este trabajo desarrollamos una metodología para adptar el sistema Kanban a las tecnologías de la industria 4.0 mediante una serie de pasos que se podrán seguir, tomando en cuenta los criterios más frecuentes que encontramos en los casos de estudio analizados durante la revisión de la literatura. Esta metodología permite a las empresas hacer uso de la tecnología al mismo tiempo que las herramientas de manufactura esbelta, en este caso el sistema Kanban adaptado en nuestro caso de estudio ayudo a la reducción de inventarios y mejor control dentro del almacén. Nuestra principal contribución para la cadena de suministro es una metodología para adaptar sus sistemas tradicionales a las nuevas tecnologías y así mantenerse actualizado dentro de la industria que cada vez está más automatizada. 2019 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21983/1/1080315235.pdf http://eprints.uanl.mx/21983/1.haspreviewThumbnailVersion/1080315235.pdf Ramírez Islas, Yessica Jaqueline (2019) Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Ramírez Islas, Yessica Jaqueline Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna |
title_full | Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna |
title_fullStr | Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna |
title_full_unstemmed | Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna |
title_short | Innovación en los sistemas de manufactura y su adaptación a la industria moderna |
title_sort | innovacion en los sistemas de manufactura y su adaptacion a la industria moderna |
topic | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria |
url | http://eprints.uanl.mx/21983/1/1080315235.pdf |
work_keys_str_mv | AT ramirezislasyessicajaqueline innovacionenlossistemasdemanufacturaysuadaptacionalaindustriamoderna |