Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa

Objetivo general y método de estudio: Probar de manera empírica el modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa (COSEMI). Se utilizó un diseño de estudio de tipo transversal y correlacional de comprobación de modelo. La población fueron migrantes de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guerra Ordoñez, Jesús Alejandro
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21686/1/1080314998.pdf
_version_ 1824416268086673408
author Guerra Ordoñez, Jesús Alejandro
author_facet Guerra Ordoñez, Jesús Alejandro
author_sort Guerra Ordoñez, Jesús Alejandro
collection Repositorio Institucional
description Objetivo general y método de estudio: Probar de manera empírica el modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa (COSEMI). Se utilizó un diseño de estudio de tipo transversal y correlacional de comprobación de modelo. La población fueron migrantes de las ciudades de Matamoros y Reynosa en el estado de Tamaulipas, la muestra la constituyeron 311 participantes, la cual se calculó con base en un Modelo de Regresión Lineal Múltiple con 25 variables independientes, con un Coeficiente de determinación medio de r 2 = .09, significancia de .05 y una potencia de prueba de 90%. Posterior a la eliminación de valores atípicos se conservaron 301 participantes. El muestreo fue de tipo probabilístico aleatorio sistemático 4x1. Los instrumentos utilizados presentaron coeficientes de confiabilidad y validez aceptables, fueron aplicados por medio de una encuesta electrónica con el servicio de Qualtrics para encuestas offline en una App para sistema operativo Android y posteriormente subidos a la plataforma en línea para ser descargados en formato SPSS. Se realizó estadística descriptiva e inferencial, así como análisis psicométrico de los instrumentos y prueba de normalidad con el estadístico Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, posteriormente análisis de correlación con el coeficiente de Spearman, y finalmente análisis de Regresión Múltiple Multivariado. Resultados y conclusiones: El 88.4% fueron de sexo masculino, 45.0% fueron solteros, la media de edad se situó en 33.43 (DE = 10.06) y los años de estudio en 8.09 (DE= 3.56). En relación al análisis de regresión, se utilizó un análisis discriminante con el estadístico Lambda de Wilks, con el cuál se pudo separar las variables que permitieron diferenciar las variables necesarias para alcanzar los valores más adecuados para el modelo. Posteriormente al análisis discriminante, para la variable dependiente uso del preservativo las variables estadísticamente significativas con el Coeficiente Beta fueron la responsabilidad con salud sexual (β= .22, F[1, 292]= 7.36, p=.020), la comunicación sexual con pareja potencial (β= .17, F[1, 292]= 10.64, p= .002) y la autoeficacia para sexo seguro uso del condón (β= .40, F[1, 302]= 84.80, p=.001), con una varianza explicada de 34.2%. Para la variable dependiente sexo seguro, presentaron significancia estadística con el coeficiente Beta la actitud sexual permisividad (β= .12, F[1, 292]= 10.45, p= .005), el machismo sexual (β= -.18, F[1, 292]=12.78, p= .001), el conocimiento sobre VIH (β= -.10, F[1, 292]= 7.58, p= .004), discriminación social (β= .07, F[1, 292]= 4.68, p= .032), autoeficacia decir no (β= .09, F[1, 292]= 8.00, p= .006) y autoeficacia uso del condón.
format Tesis
id eprints-21686
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-216862021-07-09T00:43:42Z http://eprints.uanl.mx/21686/ Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa Guerra Ordoñez, Jesús Alejandro RT Enfermería Objetivo general y método de estudio: Probar de manera empírica el modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa (COSEMI). Se utilizó un diseño de estudio de tipo transversal y correlacional de comprobación de modelo. La población fueron migrantes de las ciudades de Matamoros y Reynosa en el estado de Tamaulipas, la muestra la constituyeron 311 participantes, la cual se calculó con base en un Modelo de Regresión Lineal Múltiple con 25 variables independientes, con un Coeficiente de determinación medio de r 2 = .09, significancia de .05 y una potencia de prueba de 90%. Posterior a la eliminación de valores atípicos se conservaron 301 participantes. El muestreo fue de tipo probabilístico aleatorio sistemático 4x1. Los instrumentos utilizados presentaron coeficientes de confiabilidad y validez aceptables, fueron aplicados por medio de una encuesta electrónica con el servicio de Qualtrics para encuestas offline en una App para sistema operativo Android y posteriormente subidos a la plataforma en línea para ser descargados en formato SPSS. Se realizó estadística descriptiva e inferencial, así como análisis psicométrico de los instrumentos y prueba de normalidad con el estadístico Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, posteriormente análisis de correlación con el coeficiente de Spearman, y finalmente análisis de Regresión Múltiple Multivariado. Resultados y conclusiones: El 88.4% fueron de sexo masculino, 45.0% fueron solteros, la media de edad se situó en 33.43 (DE = 10.06) y los años de estudio en 8.09 (DE= 3.56). En relación al análisis de regresión, se utilizó un análisis discriminante con el estadístico Lambda de Wilks, con el cuál se pudo separar las variables que permitieron diferenciar las variables necesarias para alcanzar los valores más adecuados para el modelo. Posteriormente al análisis discriminante, para la variable dependiente uso del preservativo las variables estadísticamente significativas con el Coeficiente Beta fueron la responsabilidad con salud sexual (β= .22, F[1, 292]= 7.36, p=.020), la comunicación sexual con pareja potencial (β= .17, F[1, 292]= 10.64, p= .002) y la autoeficacia para sexo seguro uso del condón (β= .40, F[1, 302]= 84.80, p=.001), con una varianza explicada de 34.2%. Para la variable dependiente sexo seguro, presentaron significancia estadística con el coeficiente Beta la actitud sexual permisividad (β= .12, F[1, 292]= 10.45, p= .005), el machismo sexual (β= -.18, F[1, 292]=12.78, p= .001), el conocimiento sobre VIH (β= -.10, F[1, 292]= 7.58, p= .004), discriminación social (β= .07, F[1, 292]= 4.68, p= .032), autoeficacia decir no (β= .09, F[1, 292]= 8.00, p= .006) y autoeficacia uso del condón. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21686/1/1080314998.pdf http://eprints.uanl.mx/21686/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314998.pdf Guerra Ordoñez, Jesús Alejandro (2017) Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Guerra Ordoñez, Jesús Alejandro
Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa
title_full Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa
title_fullStr Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa
title_full_unstemmed Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa
title_short Modelo de transición de la conducta sexual del migrante en las fronteras de Matamoros y Reynosa
title_sort modelo de transicion de la conducta sexual del migrante en las fronteras de matamoros y reynosa
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/21686/1/1080314998.pdf
work_keys_str_mv AT guerraordonezjesusalejandro modelodetransiciondelaconductasexualdelmigranteenlasfronterasdematamorosyreynosa