Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos

Antecedentes Hemorragia intraventricular es un problema grave en neonatos pretérmino, con graves secuelas neurológicas. La patogénesis de la hemorragia intraventricular es multifactorial y se atribuye principalmente a la fragilidad de la vasculatura de la matriz germinal, y cambios hemodinámicos as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal Garza, Estefanía
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21657/1/21657.pdf
_version_ 1824416257766588416
author Villarreal Garza, Estefanía
author_facet Villarreal Garza, Estefanía
author_sort Villarreal Garza, Estefanía
collection Repositorio Institucional
description Antecedentes Hemorragia intraventricular es un problema grave en neonatos pretérmino, con graves secuelas neurológicas. La patogénesis de la hemorragia intraventricular es multifactorial y se atribuye principalmente a la fragilidad de la vasculatura de la matriz germinal, y cambios hemodinámicos asociados. Los neonatos pretérmino requerirán el uso de un catéter venoso central paramonitorización y la vena yugular interna es una vía predecible para su cateterización venosa central, algunas teorías sugerían que oclusión del drenajevenoso yugular puede generar congestión venosa, incrementando la presión intracraneal y aumentando el riesgo de hemorragia. No existen estudios en población neonatal donde se evalúen la colocación deun catéter venoso yugular y su seguimiento en el desarrollo de hemorragia interventricular. Materiales y Métodos Se realizó un estudio prospectivo de 40 pacientes pretérmino, se incluyeron 20 pacientes dentro del grupo de catéter venoso central y 20 pacientes de grupo control. Se incluyeron aquellos pacientes que requirieran un acceso venoso central por indicación médica y se realizaron mediciones de los índices de resistencia de la arteria cerebral media bilateral previo a la colocación del acceso venoso y en seguimiento a las 24 horas y 7 días posteriores. Además se realizó el ultrasonido transfontanelar para la detección de hemorragia intraventricular Resultados Se incluyeron 40 pacientes pretérmino, 20 pacientes en el grupo de catéteres venosos yugulares y 20 pacientes grupo control, 52.5% femeninos, con una media de edad gestacional por Capurro de 29.5 SDG. La media del peso al nacimiento fue 1196.2 gramos (±345.79) Se clasificaron como peso adecuado para la edad gestacional 20 pacientes (50%). La mediana de Apgar al primero y quinto minuto fue 6 y 9, respectivamente en la población estudiada. Se detectó 11 pacientes (27.5%) con hemorragia intraventricular grado 1 o mayor en la población estudiada. 6 pacientes (30%) pertenecían al grupo de catéteres yugulares y 5 pacientes (25%) al grupo control, en análisis univariado no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos de estudio. Conclusiones No se encontró diferencia en los índices de resistencia en recién nacidos prematuros con cateterización de la vena yugular interna. Estos resultados sugieren no incremento en el riesgo de hemorragia intraventricular en recién nacidos pretérmino con cateterización de la venayugular interna comparado con cateterización central de otras venas.
format Tesis
id eprints-21657
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eprints-216572021-07-09T15:05:53Z http://eprints.uanl.mx/21657/ Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos Villarreal Garza, Estefanía RJ Pediatría Antecedentes Hemorragia intraventricular es un problema grave en neonatos pretérmino, con graves secuelas neurológicas. La patogénesis de la hemorragia intraventricular es multifactorial y se atribuye principalmente a la fragilidad de la vasculatura de la matriz germinal, y cambios hemodinámicos asociados. Los neonatos pretérmino requerirán el uso de un catéter venoso central paramonitorización y la vena yugular interna es una vía predecible para su cateterización venosa central, algunas teorías sugerían que oclusión del drenajevenoso yugular puede generar congestión venosa, incrementando la presión intracraneal y aumentando el riesgo de hemorragia. No existen estudios en población neonatal donde se evalúen la colocación deun catéter venoso yugular y su seguimiento en el desarrollo de hemorragia interventricular. Materiales y Métodos Se realizó un estudio prospectivo de 40 pacientes pretérmino, se incluyeron 20 pacientes dentro del grupo de catéter venoso central y 20 pacientes de grupo control. Se incluyeron aquellos pacientes que requirieran un acceso venoso central por indicación médica y se realizaron mediciones de los índices de resistencia de la arteria cerebral media bilateral previo a la colocación del acceso venoso y en seguimiento a las 24 horas y 7 días posteriores. Además se realizó el ultrasonido transfontanelar para la detección de hemorragia intraventricular Resultados Se incluyeron 40 pacientes pretérmino, 20 pacientes en el grupo de catéteres venosos yugulares y 20 pacientes grupo control, 52.5% femeninos, con una media de edad gestacional por Capurro de 29.5 SDG. La media del peso al nacimiento fue 1196.2 gramos (±345.79) Se clasificaron como peso adecuado para la edad gestacional 20 pacientes (50%). La mediana de Apgar al primero y quinto minuto fue 6 y 9, respectivamente en la población estudiada. Se detectó 11 pacientes (27.5%) con hemorragia intraventricular grado 1 o mayor en la población estudiada. 6 pacientes (30%) pertenecían al grupo de catéteres yugulares y 5 pacientes (25%) al grupo control, en análisis univariado no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos de estudio. Conclusiones No se encontró diferencia en los índices de resistencia en recién nacidos prematuros con cateterización de la vena yugular interna. Estos resultados sugieren no incremento en el riesgo de hemorragia intraventricular en recién nacidos pretérmino con cateterización de la venayugular interna comparado con cateterización central de otras venas. 2020-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21657/1/21657.pdf http://eprints.uanl.mx/21657/1.haspreviewThumbnailVersion/21657.pdf Villarreal Garza, Estefanía (2020) Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Villarreal Garza, Estefanía
Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos
title_full Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos
title_fullStr Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos
title_full_unstemmed Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos
title_short Colocación de catéteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relación con hemorragia intraventricular en neonatos
title_sort colocacion de cateteres venosos yugulares guiados por ultrasonido y su relacion con hemorragia intraventricular en neonatos
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/21657/1/21657.pdf
work_keys_str_mv AT villarrealgarzaestefania colocaciondecateteresvenososyugularesguiadosporultrasonidoysurelacionconhemorragiaintraventricularenneonatos