Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional

El tejido adiposo (TA) ha sido motivo de estudio en los últimos años debido a la creciente prevalencia de obesidad, descubriendo un papel endocrinológico del mismo al secretar sustancias biológicamente activas llamadas adipocinas, las cuales juegan un papel fundamental en la la tolerancia a la gluco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Rodríguez, Citlalli Esther
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21627/1/21627.pdf
_version_ 1824416245469937664
author Hernández Rodríguez, Citlalli Esther
author_facet Hernández Rodríguez, Citlalli Esther
author_sort Hernández Rodríguez, Citlalli Esther
collection Repositorio Institucional
description El tejido adiposo (TA) ha sido motivo de estudio en los últimos años debido a la creciente prevalencia de obesidad, descubriendo un papel endocrinológico del mismo al secretar sustancias biológicamente activas llamadas adipocinas, las cuales juegan un papel fundamental en la la tolerancia a la glucosa y la sensibilización a la insulina influyendo así en la ganancia de tejido graso y aparición de enfermedades metabólicas. El objetivo de este estudio es determinar las diferencias en los niveles de vaspina, omentina, glucosa e insulina en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional (peso bajo para la edad gestacional (PBEG) vs peso adecuado para la edad gestacional (PAEG) vs peso grande para la edad gestacional (PGEG)). Pacientes y métodos: Se reclutaron 76 muestras de sangre de cordón umbilical (30 sujetos en el grupo PBEG, 12 en el grupo PAEG y 34 en el grupo PGEG). Las concentraciones séricas de vaspina y omentina se determinaron utilizando equipos comerciales por enzimoinmunoanálisis (ELISA) y microELISA respectivamente. La determinación de las concentraciones de insulina se realizó mediante inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (ECLIA); y la determinación de las concentraciones de glucosa se determinó mediante el método de Espectrofotometría glucosa-oxidasa. Se usó SPSS Statistics para Mac v.22.0 (IBM, Chicago, IL) para el análisis estadístico. Resultados: Los niveles de omentina en sangre del cordón umbilical mostraron diferencia significativa por grupos de acuerdo al peso para edad gestacional (p = 0.009). Se demostró una correlación negativa débil de la omentina con el peso, la talla y el perímetro cefálico (coeficiente de determinación de - 0.240, - 0.238 y - 0.256 respectivamente). A su vez, se demostró una correlación positiva entre omentina y glucosa (coeficiente de determinación: 0.242). Los niveles séricos de vaspina fueron significativamente más altos en los hombres (0.054 (0.010-5.64) ng / ml ) que en las mujeres (0.017 (0.010-1.14) ng / ml) cuando se analizaron a la población total, (p = 0.034). Se demostró una correlación negativa entre las concentraciones de vaspina y glucosa (r2 = -0.364, p = 0.001) en la población total, la misma que solo se registró en el grupo PGEG al realizar el análisis por grupos de estudio (r = -0.482, p = 0.004). La talla al nacimiento mostró una asociación significativamente estadística, aunque débil, con los niveles de vaspina en el el grupo total de estudio (r2 = 0.07, p =0.016). Los niveles de glucosa predijeron significativamente los niveles de vaspina (r2 = 0.140, p = 0.004). Conclusión: No existe diferencia significativa entre los niveles de vaspina, glucosa e insulina en recién nacidos de término saludables de acuerdo a su peso para edad gestacional. No se encontraron diferencias significativas en los niveles de HOMA-IR en recién nacidos de acuerdo a antropometría. Existe una asociación significativamente estadística, aunque débil, con los niveles de vaspina y la talla al nacimiento. Los niveles séricos de vaspina son significativamente más altos en los pacientes masculinos que en los femeninos. Existe diferencia significativa en los niveles de omentina en recién nacidos de término saludables de acuerdo a su peso para edad gestacional, siendo mas bajos en los pacientes con PGEG. Existe una correlación negativa débil de la omentina con el peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento. Existe una correlación positiva débil de omentina con los niveles de glucemia.
format Tesis
id eprints-21627
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-216272021-07-09T13:55:53Z http://eprints.uanl.mx/21627/ Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional Hernández Rodríguez, Citlalli Esther RJ Pediatría El tejido adiposo (TA) ha sido motivo de estudio en los últimos años debido a la creciente prevalencia de obesidad, descubriendo un papel endocrinológico del mismo al secretar sustancias biológicamente activas llamadas adipocinas, las cuales juegan un papel fundamental en la la tolerancia a la glucosa y la sensibilización a la insulina influyendo así en la ganancia de tejido graso y aparición de enfermedades metabólicas. El objetivo de este estudio es determinar las diferencias en los niveles de vaspina, omentina, glucosa e insulina en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional (peso bajo para la edad gestacional (PBEG) vs peso adecuado para la edad gestacional (PAEG) vs peso grande para la edad gestacional (PGEG)). Pacientes y métodos: Se reclutaron 76 muestras de sangre de cordón umbilical (30 sujetos en el grupo PBEG, 12 en el grupo PAEG y 34 en el grupo PGEG). Las concentraciones séricas de vaspina y omentina se determinaron utilizando equipos comerciales por enzimoinmunoanálisis (ELISA) y microELISA respectivamente. La determinación de las concentraciones de insulina se realizó mediante inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (ECLIA); y la determinación de las concentraciones de glucosa se determinó mediante el método de Espectrofotometría glucosa-oxidasa. Se usó SPSS Statistics para Mac v.22.0 (IBM, Chicago, IL) para el análisis estadístico. Resultados: Los niveles de omentina en sangre del cordón umbilical mostraron diferencia significativa por grupos de acuerdo al peso para edad gestacional (p = 0.009). Se demostró una correlación negativa débil de la omentina con el peso, la talla y el perímetro cefálico (coeficiente de determinación de - 0.240, - 0.238 y - 0.256 respectivamente). A su vez, se demostró una correlación positiva entre omentina y glucosa (coeficiente de determinación: 0.242). Los niveles séricos de vaspina fueron significativamente más altos en los hombres (0.054 (0.010-5.64) ng / ml ) que en las mujeres (0.017 (0.010-1.14) ng / ml) cuando se analizaron a la población total, (p = 0.034). Se demostró una correlación negativa entre las concentraciones de vaspina y glucosa (r2 = -0.364, p = 0.001) en la población total, la misma que solo se registró en el grupo PGEG al realizar el análisis por grupos de estudio (r = -0.482, p = 0.004). La talla al nacimiento mostró una asociación significativamente estadística, aunque débil, con los niveles de vaspina en el el grupo total de estudio (r2 = 0.07, p =0.016). Los niveles de glucosa predijeron significativamente los niveles de vaspina (r2 = 0.140, p = 0.004). Conclusión: No existe diferencia significativa entre los niveles de vaspina, glucosa e insulina en recién nacidos de término saludables de acuerdo a su peso para edad gestacional. No se encontraron diferencias significativas en los niveles de HOMA-IR en recién nacidos de acuerdo a antropometría. Existe una asociación significativamente estadística, aunque débil, con los niveles de vaspina y la talla al nacimiento. Los niveles séricos de vaspina son significativamente más altos en los pacientes masculinos que en los femeninos. Existe diferencia significativa en los niveles de omentina en recién nacidos de término saludables de acuerdo a su peso para edad gestacional, siendo mas bajos en los pacientes con PGEG. Existe una correlación negativa débil de la omentina con el peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento. Existe una correlación positiva débil de omentina con los niveles de glucemia. 2018-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21627/1/21627.pdf http://eprints.uanl.mx/21627/1.haspreviewThumbnailVersion/21627.pdf Hernández Rodríguez, Citlalli Esther (2018) Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Hernández Rodríguez, Citlalli Esther
Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional
title_full Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional
title_fullStr Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional
title_full_unstemmed Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional
title_short Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional
title_sort diferencias en los niveles de vaspina omentina insulina y glucosa en recien nacidos de termino saludables de acuerdo a peso para edad gestacional
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/21627/1/21627.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezrodriguezcitlalliesther diferenciasenlosnivelesdevaspinaomentinainsulinayglucosaenreciennacidosdeterminosaludablesdeacuerdoapesoparaedadgestacional