Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural
El concreto auto-compactable tiene la capacidad de fluir en el interior de la cimbra, pasando entre el acero de refuerzo y consolidándose únicamente bajo la acción de su propio peso, “auto-compactándose” sin presentar segregación. La ceniza volante es un material puzolánico artificial sub-producto d...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2007
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/21522/1/1020158965.pdf |
| _version_ | 1824416205321011200 |
|---|---|
| author | Ramírez Garza, Pedro Alberto |
| author_facet | Ramírez Garza, Pedro Alberto |
| author_sort | Ramírez Garza, Pedro Alberto |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | El concreto auto-compactable tiene la capacidad de fluir en el interior de la cimbra, pasando entre el acero de refuerzo y consolidándose únicamente bajo la acción de su propio peso, “auto-compactándose” sin presentar segregación. La ceniza volante es un material puzolánico artificial sub-producto de las impurezas obtenidas del
proceso de combustión del carbón; se utiliza como complemento cementante, y en conjunto con el cemento Pórtland, se pueden producir diferentes tipos de concretos estructurales. En el presente trabajo se utilizaron altas relaciones ceniza volante /
cemento Pórtland para estudiar su influencia en la fabricación de concretos autocompactables. Al ser la ceniza volante un material contaminante ambiental y al
utilizarla en grandes cantidades en el diseño de concretos auto-compactables, se apoyan los procesos sustentables; así también, se tienen beneficios económicos debido al ahorro en la cantidad de cemento Pórtland y de mano de obra necesarios para la colocación y compactación; además, se conservan los requerimientos mínimos de resistencia para su uso estructural y se mejora la durabilidad. El estudio se encaminó a encontrar las proporciones de ingredientes que condujeran a obtener las propiedades de auto-compactabilidad en estado fresco, para lo cual se utilizaron diferentes dispositivos de medición y métodos especiales seleccionados de recomendaciones y normas internacionales. La investigación también se orientó en realizar pruebas de resistencia mecánicas en estado endurecido a diferentes edades para definir su uso en aplicaciones de elementos estructurales. Se realizaron los análisis de costos de material para el concreto auto-compactable y se compararon con los costos de los concretos estructurales convencionales.
Contribuciones y Conclusiones: Se encontraron para algunos proporcionamientos las características del concreto en estado fresco que definen la auto-compactabilidad. La resistencia a la compresión especificada del concreto (f´c) para diferentes consumos de ceniza resultó mayor a lo mínimo especificado por el ACI318-05; los valores del módulo de elasticidad y la relación de poisson estuvieron dentro de los rangos reportados en la literatura. Se determinó un procedimiento de diseño para optimizar la dosificación de materiales y la fabricación de estos tipos de concreto.
El costo de los materiales para los concretos estudiados resultó menor al de un concreto convencional para uso estructural de resistencia a la compresión similar. |
| format | Tesis |
| id | eprints-21522 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2007 |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-215222021-06-21T13:41:12Z http://eprints.uanl.mx/21522/ Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural Ramírez Garza, Pedro Alberto TA Ingeniería General y Civil El concreto auto-compactable tiene la capacidad de fluir en el interior de la cimbra, pasando entre el acero de refuerzo y consolidándose únicamente bajo la acción de su propio peso, “auto-compactándose” sin presentar segregación. La ceniza volante es un material puzolánico artificial sub-producto de las impurezas obtenidas del proceso de combustión del carbón; se utiliza como complemento cementante, y en conjunto con el cemento Pórtland, se pueden producir diferentes tipos de concretos estructurales. En el presente trabajo se utilizaron altas relaciones ceniza volante / cemento Pórtland para estudiar su influencia en la fabricación de concretos autocompactables. Al ser la ceniza volante un material contaminante ambiental y al utilizarla en grandes cantidades en el diseño de concretos auto-compactables, se apoyan los procesos sustentables; así también, se tienen beneficios económicos debido al ahorro en la cantidad de cemento Pórtland y de mano de obra necesarios para la colocación y compactación; además, se conservan los requerimientos mínimos de resistencia para su uso estructural y se mejora la durabilidad. El estudio se encaminó a encontrar las proporciones de ingredientes que condujeran a obtener las propiedades de auto-compactabilidad en estado fresco, para lo cual se utilizaron diferentes dispositivos de medición y métodos especiales seleccionados de recomendaciones y normas internacionales. La investigación también se orientó en realizar pruebas de resistencia mecánicas en estado endurecido a diferentes edades para definir su uso en aplicaciones de elementos estructurales. Se realizaron los análisis de costos de material para el concreto auto-compactable y se compararon con los costos de los concretos estructurales convencionales. Contribuciones y Conclusiones: Se encontraron para algunos proporcionamientos las características del concreto en estado fresco que definen la auto-compactabilidad. La resistencia a la compresión especificada del concreto (f´c) para diferentes consumos de ceniza resultó mayor a lo mínimo especificado por el ACI318-05; los valores del módulo de elasticidad y la relación de poisson estuvieron dentro de los rangos reportados en la literatura. Se determinó un procedimiento de diseño para optimizar la dosificación de materiales y la fabricación de estos tipos de concreto. El costo de los materiales para los concretos estudiados resultó menor al de un concreto convencional para uso estructural de resistencia a la compresión similar. 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21522/1/1020158965.pdf http://eprints.uanl.mx/21522/1.haspreviewThumbnailVersion/1020158965.pdf Ramírez Garza, Pedro Alberto (2007) Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | TA Ingeniería General y Civil Ramírez Garza, Pedro Alberto Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural |
| title_full | Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural |
| title_fullStr | Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural |
| title_full_unstemmed | Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural |
| title_short | Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural |
| title_sort | concretos auto compactables sustentables y economicos con altos consumos de ceniza volante para uso estructural |
| topic | TA Ingeniería General y Civil |
| url | http://eprints.uanl.mx/21522/1/1020158965.pdf |
| work_keys_str_mv | AT ramirezgarzapedroalberto concretosautocompactablessustentablesyeconomicosconaltosconsumosdecenizavolanteparausoestructural |