Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la relación que existe entre la violencia psicológica y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad. El estudio se guió por los conceptos de violencia psicológica de Tolman (1999) y consumo de alcohol de Russell y Bigl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caudillo Ortega, Lucía
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21486/1/1020162456.pdf
_version_ 1824416192456032256
author Caudillo Ortega, Lucía
author_facet Caudillo Ortega, Lucía
author_sort Caudillo Ortega, Lucía
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la relación que existe entre la violencia psicológica y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad. El estudio se guió por los conceptos de violencia psicológica de Tolman (1999) y consumo de alcohol de Russell y Bigler (1979). El diseño fue descriptivo y correlacional. El muestreo fue probabilístico por conglomerados, aleatorio y unietapico. La muestra se estimó con un nivel de confianza de 95%, límite de error de estimación de .05, potencia de 90%, para una correlación alternativa de .20. La muestra fue de 244 mujeres de 18 a 60 años de edad residentes de tres colonias urbanas de la ciudad de Guanajuato, Gto. Los instrumentos utilizados fueron la Escala para Medir Violencia Psicológica en la Mujer y la escala TWEAK, obteniendo un Alpha de Cronbach de .91 y .57 respectivamente. Contribución y Conclusiones: El estudio permitió aplicar los conceptos de violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres. La prevalencia global de consumo de alcohol fue de 64.8% (IC 95%, .58 - .70), prevalencia lápsica fue de 48.4% (IC 95%, .51 - .63), prevalencia actual fue de 25.4% (IC 95%, .19 - .30), mientras que la prevalencia instantánea fue de 10.7% (IC 95%, .6 - .14). Se encontraron diferencias significativas entre el consumo de alcohol en las que tienen por ocupación estudiar (H = 27.7, gl = 3, p = <.001), con medias y medianas mayores en las mujeres que estudian (X = 2.22, Mdn = 2.0, DE= 1.71) y escolaridad (H = 19.5, gl = 3, p = <.001), con medias y medianas mayores en las mujeres que tienen estudios profesionales (X = 2.8, Mdn= 2.00, DE= 1.84). Respecto a la violencia psicológica no se encontraron diferencias significativas por edad, ocupación y escolaridad, pero si por estado marital (H=12.3, gl=4, p=<.001), con medias y medianas mayores en las mujeres que no tienen pareja (X = 38.2, Mdn=33.9, DE= 33.1). Se encontró relación significativa entre la violencia psicológica y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad (r=.154, p=.01); es decir las mujeres que presentan mayor puntaje de violencia psicológica tienen mayor consumo de alcohol. Las dimensiones de dominación y aislamiento, abuso verbal y emocional de la Escala para Medir Violencia Psicológica en la Mujer, fueron mayores en las mujeres que no tenían pareja actual (X= 32.7, Mdn= 23.2, DE= 33.43), respecto de las que si tienen (X=43.62, Mdn=41.07, DE=17.81).
format Tesis
id eprints-21486
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2008
record_format eprints
spelling eprints-214862023-04-18T18:18:16Z http://eprints.uanl.mx/21486/ Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas Caudillo Ortega, Lucía HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la relación que existe entre la violencia psicológica y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad. El estudio se guió por los conceptos de violencia psicológica de Tolman (1999) y consumo de alcohol de Russell y Bigler (1979). El diseño fue descriptivo y correlacional. El muestreo fue probabilístico por conglomerados, aleatorio y unietapico. La muestra se estimó con un nivel de confianza de 95%, límite de error de estimación de .05, potencia de 90%, para una correlación alternativa de .20. La muestra fue de 244 mujeres de 18 a 60 años de edad residentes de tres colonias urbanas de la ciudad de Guanajuato, Gto. Los instrumentos utilizados fueron la Escala para Medir Violencia Psicológica en la Mujer y la escala TWEAK, obteniendo un Alpha de Cronbach de .91 y .57 respectivamente. Contribución y Conclusiones: El estudio permitió aplicar los conceptos de violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres. La prevalencia global de consumo de alcohol fue de 64.8% (IC 95%, .58 - .70), prevalencia lápsica fue de 48.4% (IC 95%, .51 - .63), prevalencia actual fue de 25.4% (IC 95%, .19 - .30), mientras que la prevalencia instantánea fue de 10.7% (IC 95%, .6 - .14). Se encontraron diferencias significativas entre el consumo de alcohol en las que tienen por ocupación estudiar (H = 27.7, gl = 3, p = <.001), con medias y medianas mayores en las mujeres que estudian (X = 2.22, Mdn = 2.0, DE= 1.71) y escolaridad (H = 19.5, gl = 3, p = <.001), con medias y medianas mayores en las mujeres que tienen estudios profesionales (X = 2.8, Mdn= 2.00, DE= 1.84). Respecto a la violencia psicológica no se encontraron diferencias significativas por edad, ocupación y escolaridad, pero si por estado marital (H=12.3, gl=4, p=<.001), con medias y medianas mayores en las mujeres que no tienen pareja (X = 38.2, Mdn=33.9, DE= 33.1). Se encontró relación significativa entre la violencia psicológica y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad (r=.154, p=.01); es decir las mujeres que presentan mayor puntaje de violencia psicológica tienen mayor consumo de alcohol. Las dimensiones de dominación y aislamiento, abuso verbal y emocional de la Escala para Medir Violencia Psicológica en la Mujer, fueron mayores en las mujeres que no tenían pareja actual (X= 32.7, Mdn= 23.2, DE= 33.43), respecto de las que si tienen (X=43.62, Mdn=41.07, DE=17.81). 2008-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21486/1/1020162456.pdf http://eprints.uanl.mx/21486/1.haspreviewThumbnailVersion/1020162456.pdf Caudillo Ortega, Lucía (2008) Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Caudillo Ortega, Lucía
Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas
title_full Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas
title_fullStr Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas
title_full_unstemmed Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas
title_short Violencia psicológica y consumo de alcohol en mujeres adultas
title_sort violencia psicologica y consumo de alcohol en mujeres adultas
topic HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21486/1/1020162456.pdf
work_keys_str_mv AT caudilloortegalucia violenciapsicologicayconsumodealcoholenmujeresadultas