Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor

Propósito y Método de Estudio: Determinar la relación de enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión con la habilidad funcional del adulto mayor. Determinar las diferencias en las enfermedades crónicas, desempeño cognitivo y depresión de acuerdo a edad, género, nivel educativo y ocupación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Rodríguez, Hortencia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21455/1/1020159943.pdf
_version_ 1824416177273700352
author Torres Rodríguez, Hortencia
author_facet Torres Rodríguez, Hortencia
author_sort Torres Rodríguez, Hortencia
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método de Estudio: Determinar la relación de enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión con la habilidad funcional del adulto mayor. Determinar las diferencias en las enfermedades crónicas, desempeño cognitivo y depresión de acuerdo a edad, género, nivel educativo y ocupación en el adulto mayor. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, muestreo aleatorio estratificado proporcional al sexo, la muestra se determinó utilizando el paquete n-Query advisor con criterios: 95% de confianza, nivel de significancia de .05, una potencia de 85%, para una prueba bilateral de correlación de .20 obteniéndose tamaño de muestra de 222 adultos mayores (n1 = 167 mujeres y n2 = 55 hombres). Se incluyeron a participantes que leyeran y escribieran español, que no tuvieran incapacidad o discapacidad funcional física o mental y/o condición médica inestable por lo que no pudieran completar los instrumentos de valoración en el estudio, se excluyeron los participantes con retraso mental, enfermedad de Parkinson, problemas de audición, trastorno psiquiátrico, y problemas de la vista sin corrección. Los criterios de elegibilidad se corroboraron a través del expediente clínico y entrevista personal. Se aplicó una cédula con datos sociodemográficos, enfermedad crónica y mediciones biofisiológicas, los instrumentos utilizados fueron: Examen Breve del Estado Mental, Prueba de Trazos A y B, Escala Geriátrica de Depresión, Escala de Actividades Básicas de la Vida Diaria y Escala de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria. Se aplicó estadística descriptiva, estadística inferencial no paramétrica, Correlación de Spearman, U de Mann Whitney, análisis de varianza de Kruskal Wallis. Se ajustaron también modelos de regresión lineal simple y múltiple. Contribución y Conclusiones: El número de enfermedades crónicas no se relacionó con la habilidad funcional del adulto mayor; un mejor desempeño cognitivo se relacionó con mejor habilidad funcional y la depresión resultó significativamente relacionada a la habilidad funcional. Con excepción de la depresión la edad influyó en todas las variables de interés: a la enfermedad crónica, desempeño cognitivo y habilidad funcional. El nivel educativo determinó en el desempeño cognitivo y depresión, no en las enfermedades crónicas ni en habilidad funcional. La ocupación influyó en las enfermedades crónicas, desempeño cognitivo, depresión y actividades instrumentales de la vida diaria.
format Tesis
id eprints-21455
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eprints-214552023-04-18T15:55:36Z http://eprints.uanl.mx/21455/ Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor Torres Rodríguez, Hortencia RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Propósito y Método de Estudio: Determinar la relación de enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión con la habilidad funcional del adulto mayor. Determinar las diferencias en las enfermedades crónicas, desempeño cognitivo y depresión de acuerdo a edad, género, nivel educativo y ocupación en el adulto mayor. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, muestreo aleatorio estratificado proporcional al sexo, la muestra se determinó utilizando el paquete n-Query advisor con criterios: 95% de confianza, nivel de significancia de .05, una potencia de 85%, para una prueba bilateral de correlación de .20 obteniéndose tamaño de muestra de 222 adultos mayores (n1 = 167 mujeres y n2 = 55 hombres). Se incluyeron a participantes que leyeran y escribieran español, que no tuvieran incapacidad o discapacidad funcional física o mental y/o condición médica inestable por lo que no pudieran completar los instrumentos de valoración en el estudio, se excluyeron los participantes con retraso mental, enfermedad de Parkinson, problemas de audición, trastorno psiquiátrico, y problemas de la vista sin corrección. Los criterios de elegibilidad se corroboraron a través del expediente clínico y entrevista personal. Se aplicó una cédula con datos sociodemográficos, enfermedad crónica y mediciones biofisiológicas, los instrumentos utilizados fueron: Examen Breve del Estado Mental, Prueba de Trazos A y B, Escala Geriátrica de Depresión, Escala de Actividades Básicas de la Vida Diaria y Escala de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria. Se aplicó estadística descriptiva, estadística inferencial no paramétrica, Correlación de Spearman, U de Mann Whitney, análisis de varianza de Kruskal Wallis. Se ajustaron también modelos de regresión lineal simple y múltiple. Contribución y Conclusiones: El número de enfermedades crónicas no se relacionó con la habilidad funcional del adulto mayor; un mejor desempeño cognitivo se relacionó con mejor habilidad funcional y la depresión resultó significativamente relacionada a la habilidad funcional. Con excepción de la depresión la edad influyó en todas las variables de interés: a la enfermedad crónica, desempeño cognitivo y habilidad funcional. El nivel educativo determinó en el desempeño cognitivo y depresión, no en las enfermedades crónicas ni en habilidad funcional. La ocupación influyó en las enfermedades crónicas, desempeño cognitivo, depresión y actividades instrumentales de la vida diaria. 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21455/1/1020159943.pdf http://eprints.uanl.mx/21455/1.haspreviewThumbnailVersion/1020159943.pdf Torres Rodríguez, Hortencia (2007) Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Torres Rodríguez, Hortencia
Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor
title_full Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor
title_fullStr Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor
title_full_unstemmed Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor
title_short Enfermedad crónica, desempeño cognitivo y depresión relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor
title_sort enfermedad cronica desempeno cognitivo y depresion relacionados con habilidad funcional en el adulto mayor
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/21455/1/1020159943.pdf
work_keys_str_mv AT torresrodriguezhortencia enfermedadcronicadesempenocognitivoydepresionrelacionadosconhabilidadfuncionaleneladultomayor