Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior

Propósito y Método del Estudio: El estudio permitió determinar la prevalencia global, lápsica, actual e instantánea del consumo de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes del nivel medio superior de un municipio del estado de Zacatecas. El diseño del estudio fue descriptivo, el tipo de muestreo fue...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez Hernández, Sonia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21443/1/1020159650.pdf
_version_ 1824416174375436288
author Pérez Hernández, Sonia
author_facet Pérez Hernández, Sonia
author_sort Pérez Hernández, Sonia
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: El estudio permitió determinar la prevalencia global, lápsica, actual e instantánea del consumo de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes del nivel medio superior de un municipio del estado de Zacatecas. El diseño del estudio fue descriptivo, el tipo de muestreo fue probabilistico, aleatorio, estratificado de acuerdo al tamaño de la muestra, se estimó en base a una prueba bilateral con enfoque conservador y un límite de error de estimación de .06, con un IC 95%, se obtuvo una muestra de 183 estudiantes. Contribuciones y Conclusiones: La prevalencia global de consumo de tabaco entre los estudiantes de nivel medio superior fue de 59.6% (IC 95% .52-.66), la lápsica de 36.1% (IC 95% .29-.43), la actual de 19.6% (IC 95% .13-.25) y la instantánea de 18.0% (IC 95% .13-.25). La prevalencia global para consumo de alcohol fue de 86.3% (IC 95% .81-.91), la prevalencia lápsica de 64.5% (IC 95% .57-.71), la prevalencia actual 50.8% (IC 95% .43-.58) y la prevalencia instantánea 31.1% (IC 95% .24-.37). La prevalencia global de consumo de marihuana fue de 5.5% (IC 95%.02-.08), la lápsica de 2.7% (IC 95% .00-.05), la actual de 2.1% (IC 95% .00-.04) y la instantánea de 1.1% (IC 95% -.00-.02) en la instantánea. La prevalencia global de consumo de cocaína fue de 6.6% (IC 95% .02-.10), la lápsica de 3.3% (IC 95% .00-.05), la actual de 2.1% (IC 95% .00-.04) y la instantánea de 1.6% (IC 95% -.00-.03). El consumo de inhalables fue 2.7% (IC 95% .00-.05) la prevalencia global, no se reportó consumo de esta droga en lo últimos 12 meses. El consumo de drogas por sexo se presentó en mayor proporción para el sexo masculino en el consumo de tabaco, marihuana y cocaína, mientras que para el consumo de alcohol las proporciones de consumo fueron similares para ambos sexos y para el consumo de inhalables predominó el sexo femenino. El consumo de drogas lícitas (tabaco y alcohol) se presentó en mayor proporción de consumo para los estudiantes del quinto semestre y para las drogas ilícitas (marihuana, cocaína e inhalables) el consumo fue mayor en los estudiantes del primer y tercer semestre. La media para la edad de inicio de consumo de tabaco fue a los 13 años y para el consumo alcohol, marihuana e inhalables fue a los 14 años, mientras que para la cocaína la media de edad de inicio se presentó a los 15 años. Como hallazgo adicional se encontró una relación positiva y significativa entre la edad de inicio de consumo de tabaco y la edad de inicio de consumo de alcohol (rs = .536, p <.01).
format Tesis
id eprints-21443
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eprints-214432023-04-18T15:51:30Z http://eprints.uanl.mx/21443/ Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior Pérez Hernández, Sonia HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: El estudio permitió determinar la prevalencia global, lápsica, actual e instantánea del consumo de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes del nivel medio superior de un municipio del estado de Zacatecas. El diseño del estudio fue descriptivo, el tipo de muestreo fue probabilistico, aleatorio, estratificado de acuerdo al tamaño de la muestra, se estimó en base a una prueba bilateral con enfoque conservador y un límite de error de estimación de .06, con un IC 95%, se obtuvo una muestra de 183 estudiantes. Contribuciones y Conclusiones: La prevalencia global de consumo de tabaco entre los estudiantes de nivel medio superior fue de 59.6% (IC 95% .52-.66), la lápsica de 36.1% (IC 95% .29-.43), la actual de 19.6% (IC 95% .13-.25) y la instantánea de 18.0% (IC 95% .13-.25). La prevalencia global para consumo de alcohol fue de 86.3% (IC 95% .81-.91), la prevalencia lápsica de 64.5% (IC 95% .57-.71), la prevalencia actual 50.8% (IC 95% .43-.58) y la prevalencia instantánea 31.1% (IC 95% .24-.37). La prevalencia global de consumo de marihuana fue de 5.5% (IC 95%.02-.08), la lápsica de 2.7% (IC 95% .00-.05), la actual de 2.1% (IC 95% .00-.04) y la instantánea de 1.1% (IC 95% -.00-.02) en la instantánea. La prevalencia global de consumo de cocaína fue de 6.6% (IC 95% .02-.10), la lápsica de 3.3% (IC 95% .00-.05), la actual de 2.1% (IC 95% .00-.04) y la instantánea de 1.6% (IC 95% -.00-.03). El consumo de inhalables fue 2.7% (IC 95% .00-.05) la prevalencia global, no se reportó consumo de esta droga en lo últimos 12 meses. El consumo de drogas por sexo se presentó en mayor proporción para el sexo masculino en el consumo de tabaco, marihuana y cocaína, mientras que para el consumo de alcohol las proporciones de consumo fueron similares para ambos sexos y para el consumo de inhalables predominó el sexo femenino. El consumo de drogas lícitas (tabaco y alcohol) se presentó en mayor proporción de consumo para los estudiantes del quinto semestre y para las drogas ilícitas (marihuana, cocaína e inhalables) el consumo fue mayor en los estudiantes del primer y tercer semestre. La media para la edad de inicio de consumo de tabaco fue a los 13 años y para el consumo alcohol, marihuana e inhalables fue a los 14 años, mientras que para la cocaína la media de edad de inicio se presentó a los 15 años. Como hallazgo adicional se encontró una relación positiva y significativa entre la edad de inicio de consumo de tabaco y la edad de inicio de consumo de alcohol (rs = .536, p <.01). 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21443/1/1020159650.pdf http://eprints.uanl.mx/21443/1.haspreviewThumbnailVersion/1020159650.pdf Pérez Hernández, Sonia (2007) Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Pérez Hernández, Sonia
Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior
title_full Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior
title_fullStr Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior
title_full_unstemmed Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior
title_short Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior
title_sort prevalencia de consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior
topic HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21443/1/1020159650.pdf
work_keys_str_mv AT perezhernandezsonia prevalenciadeconsumodedrogasenestudiantesdenivelmediosuperior