Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes que sufrieron infarto agudo al miocardio
Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue: determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM), identificar diferencias entre el efecto, número y el tipo de factores de riesgo para SM por edad sexo y antecedentes personales en pacientes que han sufrido un Infarto Agudo al Mioca...
| Autor principal: | Castillo Abencerraje, Ma. del Carmen |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2007
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21436/1/1020159647.pdf |
Ejemplares similares
Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes que sufrieron infarto agudo al miocardio
por: Castillo Abencerraje, Ma. del Carmen
Publicado: (2007)
por: Castillo Abencerraje, Ma. del Carmen
Publicado: (2007)
Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio
por: Gutiérrez Arce, Kirby, et al.
Publicado: (2021)
por: Gutiérrez Arce, Kirby, et al.
Publicado: (2021)
Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos
por: Vargas Estrada, Martha
Publicado: (2008)
por: Vargas Estrada, Martha
Publicado: (2008)
Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos
por: Vargas Estrada, Martha
Publicado: (2008)
por: Vargas Estrada, Martha
Publicado: (2008)
Correlación de la presión telediastólica con ultrasonido pulmonar y parámetros ecocardiográficos en pacientes con infarto agudo al miocardio
por: De la Garza Espinosa, Ernesto
Publicado: (2024)
por: De la Garza Espinosa, Ernesto
Publicado: (2024)
Correlación de la presión telediastólica con ultrasonido pulmonar y parámetros ecocardiográficos en pacientes con infarto agudo al miocardio
por: De la Garza Espinosa, Ernesto
Publicado: (2024)
por: De la Garza Espinosa, Ernesto
Publicado: (2024)
Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio. : Revisión sistemática de literatura.
por: Gutiérrez Arce, Kirby, et al.
Publicado: (2021)
por: Gutiérrez Arce, Kirby, et al.
Publicado: (2021)
Escala de Killip & Kimball modificada con ultrasonido pulmonar para la predicción de eventos adversos en pacientes con infarto agudo de miocardio
por: Solís, José Gabriel
Publicado: (2023)
por: Solís, José Gabriel
Publicado: (2023)
Escala de Killip & Kimball modificada con ultrasonido pulmonar para la predicción de eventos adversos en pacientes con infarto agudo de miocardio
por: Solís, José Gabriel
Publicado: (2023)
por: Solís, José Gabriel
Publicado: (2023)
Influencia de la dieta rica en magnesio sobre la aparición de fibrilación ventricular en el infarto agudo del miocardio experimental en perros
por: Martínez Gómez, Enrique Francisco José
Publicado: (1988)
por: Martínez Gómez, Enrique Francisco José
Publicado: (1988)
Influencia de la dieta rica en magnesio sobre la aparición de fibrilación ventricular en el infarto agudo del miocardio experimental en perros
por: Martínez Gómez, Enrique Francisco José
Publicado: (1988)
por: Martínez Gómez, Enrique Francisco José
Publicado: (1988)
Características clínicas de la cefalea en pacientes con infarto cerebral isquémico agudo
por: Becerra Cruz, José Carlos
Publicado: (2024)
por: Becerra Cruz, José Carlos
Publicado: (2024)
Características clínicas de la cefalea en pacientes con infarto cerebral isquémico agudo
por: Becerra Cruz, José Carlos
Publicado: (2024)
por: Becerra Cruz, José Carlos
Publicado: (2024)
Acantosis nigricans en síndrome coronario agudo.
por: Castillo Gonzalez, Dalia Abigail
Publicado: (2023)
por: Castillo Gonzalez, Dalia Abigail
Publicado: (2023)
Acantosis nigricans en síndrome coronario agudo.
por: Castillo Gonzalez, Dalia Abigail
Publicado: (2023)
por: Castillo Gonzalez, Dalia Abigail
Publicado: (2023)
Asociación entre los biomarcadores inflamatorios y de disfunción endotelial con la etiología y pronóstico del infarto cerebral agudo
por: Escobedo Zuñiga, Nicolás
Publicado: (2020)
por: Escobedo Zuñiga, Nicolás
Publicado: (2020)
Asociación entre los biomarcadores inflamatorios y de disfunción endotelial con la etiología y pronóstico del infarto cerebral agudo
por: Escobedo Zuñiga, Nicolás
Publicado: (2020)
por: Escobedo Zuñiga, Nicolás
Publicado: (2020)
Valor pronóstico de la escala Premise y su asociación con los parámetros de apnea obstructiva del sueño en pacientes con infarto cerebral agudo
por: Manuel Ugarte, Luis Rey
Publicado: (2022)
por: Manuel Ugarte, Luis Rey
Publicado: (2022)
Valor pronóstico de la escala Premise y su asociación con los parámetros de apnea obstructiva del sueño en pacientes con infarto cerebral agudo
por: Manuel Ugarte, Luis Rey
Publicado: (2022)
por: Manuel Ugarte, Luis Rey
Publicado: (2022)
SARS-COV-2 (Covid-19) en el infarto cerebral agudo y su asociación con un estado de riesgo procoagulante
por: Flores Alfaro, Fernanda
Publicado: (2022)
por: Flores Alfaro, Fernanda
Publicado: (2022)
SARS-COV-2 (Covid-19) en el infarto cerebral agudo y su asociación con un estado de riesgo procoagulante
por: Flores Alfaro, Fernanda
Publicado: (2022)
por: Flores Alfaro, Fernanda
Publicado: (2022)
Prevalencia de síndrome metabólico en adultos en la encuesta estatal de salud y nutrición en Nuevo León 2015
por: Ávila Hipólito, Edmundo Daniel
Publicado: (2021)
por: Ávila Hipólito, Edmundo Daniel
Publicado: (2021)
Prevalencia de síndrome metabólico en adultos en la encuesta estatal de salud y nutrición en Nuevo León 2015
por: Ávila Hipólito, Edmundo Daniel
Publicado: (2021)
por: Ávila Hipólito, Edmundo Daniel
Publicado: (2021)
Prevalencia de síndrome metabólico y su relación con actividades de autocuidado en una comunidad universitaria fronteriza
por: Pacheco Ramírez, Esmeralda
Publicado: (2010)
por: Pacheco Ramírez, Esmeralda
Publicado: (2010)
Prevalencia de síndrome metabólico y su relación con actividades de autocuidado en una comunidad universitaria fronteriza
por: Pacheco Ramírez, Esmeralda
Publicado: (2010)
por: Pacheco Ramírez, Esmeralda
Publicado: (2010)
Prevalencia de dilatación auricular en infarto cerebral embolico de origen no determinado
por: Cáceres Medina, José Luis
Publicado: (2023)
por: Cáceres Medina, José Luis
Publicado: (2023)
Prevalencia de dilatación auricular en infarto cerebral embolico de origen no determinado
por: Cáceres Medina, José Luis
Publicado: (2023)
por: Cáceres Medina, José Luis
Publicado: (2023)
Prevalencia del síndrome metabólico en niños y adolescentes mexicanos en torno a sus diferentes definiciones
por: Ramírez Díaz, María del Pilar, et al.
Publicado: (2019)
por: Ramírez Díaz, María del Pilar, et al.
Publicado: (2019)
Efecto del síndrome metabólico en la función ventricular izquierda en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico.
por: Cuellar Calderon, Karla Paola
Publicado: (2023)
por: Cuellar Calderon, Karla Paola
Publicado: (2023)
Efecto del síndrome metabólico en la función ventricular izquierda en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico.
por: Cuellar Calderon, Karla Paola
Publicado: (2023)
por: Cuellar Calderon, Karla Paola
Publicado: (2023)
Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad
intrahospitalaria del síndrome coronario agudo
por: Hernández Vaquero, Galdino Eliasib
Publicado: (2022)
por: Hernández Vaquero, Galdino Eliasib
Publicado: (2022)
Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad
intrahospitalaria del síndrome coronario agudo
por: Hernández Vaquero, Galdino Eliasib
Publicado: (2022)
por: Hernández Vaquero, Galdino Eliasib
Publicado: (2022)
Síndrome metabólico en pacientes embarazadas y su relación a preeclampsia
por: De la Fuente Lira, Andrea Leticia
Publicado: (2022)
por: De la Fuente Lira, Andrea Leticia
Publicado: (2022)
Síndrome metabólico en pacientes embarazadas y su relación a preeclampsia
por: De la Fuente Lira, Andrea Leticia
Publicado: (2022)
por: De la Fuente Lira, Andrea Leticia
Publicado: (2022)
Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria de los síndromes coronarios agudos en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo
por: Guzmán Navarrete, Luis Brandon
Publicado: (2022)
por: Guzmán Navarrete, Luis Brandon
Publicado: (2022)
Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria de los síndromes coronarios agudos en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo
por: Guzmán Navarrete, Luis Brandon
Publicado: (2022)
por: Guzmán Navarrete, Luis Brandon
Publicado: (2022)
Estado nutricional y síndrome metabólico en pacientes sobrevivientes a leucemia infantil
por: Dávila Martínez, Edgar Rogelio
Publicado: (2018)
por: Dávila Martínez, Edgar Rogelio
Publicado: (2018)
Estado nutricional y síndrome metabólico en pacientes sobrevivientes a leucemia infantil
por: Dávila Martínez, Edgar Rogelio
Publicado: (2018)
por: Dávila Martínez, Edgar Rogelio
Publicado: (2018)
Abdomen agudo y embarazo.
por: Medina Iturriaga, José
Publicado: (1993)
por: Medina Iturriaga, José
Publicado: (1993)
Abdomen agudo y embarazo.
por: Medina Iturriaga, José
Publicado: (1993)
por: Medina Iturriaga, José
Publicado: (1993)
Ejemplares similares
-
Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes que sufrieron infarto agudo al miocardio
por: Castillo Abencerraje, Ma. del Carmen
Publicado: (2007) -
Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio
por: Gutiérrez Arce, Kirby, et al.
Publicado: (2021) -
Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos
por: Vargas Estrada, Martha
Publicado: (2008) -
Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos
por: Vargas Estrada, Martha
Publicado: (2008) -
Correlación de la presión telediastólica con ultrasonido pulmonar y parámetros ecocardiográficos en pacientes con infarto agudo al miocardio
por: De la Garza Espinosa, Ernesto
Publicado: (2024)