Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica

Propósito y Método del Estudio: El propósito fue conocer la relación entre los pros (beneficios) y contras (barreras) percibidos del consumo de alcohol y tabaco y el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una preparatoria técnica de una universidad pública del estado de Nuevo León. Los concep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Vázquez, Carolina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21400/1/1020156464.pdf
_version_ 1824416158059593728
author Solano Vázquez, Carolina
author_facet Solano Vázquez, Carolina
author_sort Solano Vázquez, Carolina
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: El propósito fue conocer la relación entre los pros (beneficios) y contras (barreras) percibidos del consumo de alcohol y tabaco y el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una preparatoria técnica de una universidad pública del estado de Nuevo León. Los conceptos se derivaron del constructo Balance Decisional (pros y contras) del Modelo Transteórico de Etapas de Cambio (Prochaska y Di Clemente, 1997), Involucramiento del Adolescente con el Alcohol (Mayer y Filstead, 1979) y los conceptos de consumo de alcohol y tabaco (SSA, 1999). El diseño fue descriptivo correlacional. El muestreo fue irrestricto aleatorio, estratificado (sexo, unidad y turno). La muestra se calculó en base a una estimación de proporciones, con 95% de confianza, intervalo de confianza bilateral, un límite de error de estimación de .05. La muestra fue de 356 estudiantes y su selección fue sistemática de acuerdo al total de la población (uno en 10 para las mujeres y uno en 11 para los hombres). Contribuciones y Conclusiones: El 81.2% y 59.8% de los estudiantes consumieron alcohol y tabaco alguna vez en su vida, 65.7% y 40.7% en los últimos doce meses, 38.8% y 28.7% han consumido en los últimos treinta días, 21.3% y 24.4% en los últimos siete días consumió alcohol y tabaco, respectivamente. No se encontró significancia del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes que estudian y estudian y trabajan (p >.05). Las variables de edad (t= 2.17, p <.05), sexo (t= -3.12, p <.01) y pros (t= 9.80, p <.01) del consumo de alcohol mostraron efecto sobre el consumo de alcohol; mientras que los pros (t= 3.27, p <.01) y contras (t= -2.71, p <.01) del consumo de tabaco predicen su consumo. Se presentaron diferencias significativas de consumo de alcohol (χ2 = 19.9, p <.01) y tabaco (χ2 = 10.2, p <.01) por sexo; los hombres consumen más alcohol y tabaco (27.5%, 29.0%) que las mujeres (6.0%, 12.9%). Existe relación significativa entre los pros de consumo de alcohol (rs= .50, p <.01) y tabaco (rs= .22, p <.01) con el consumo de dichas sustancias. Se obtuvo relación negativa y significativa entre los contras de consumo de alcohol y el consumo de alcohol (rs= -.159, p <.01) y tendencia significativa entre los contras y el consumo de tabaco (p =.08). Se obtuvo relación negativa y significativa entre los contras percibidos de consumo de alcohol y el Involucramiento del Adolescente con el Alcohol (rs= -.130, p < .05).
format Tesis
id eprints-21400
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eprints-214002023-04-18T16:47:59Z http://eprints.uanl.mx/21400/ Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica Solano Vázquez, Carolina HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: El propósito fue conocer la relación entre los pros (beneficios) y contras (barreras) percibidos del consumo de alcohol y tabaco y el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una preparatoria técnica de una universidad pública del estado de Nuevo León. Los conceptos se derivaron del constructo Balance Decisional (pros y contras) del Modelo Transteórico de Etapas de Cambio (Prochaska y Di Clemente, 1997), Involucramiento del Adolescente con el Alcohol (Mayer y Filstead, 1979) y los conceptos de consumo de alcohol y tabaco (SSA, 1999). El diseño fue descriptivo correlacional. El muestreo fue irrestricto aleatorio, estratificado (sexo, unidad y turno). La muestra se calculó en base a una estimación de proporciones, con 95% de confianza, intervalo de confianza bilateral, un límite de error de estimación de .05. La muestra fue de 356 estudiantes y su selección fue sistemática de acuerdo al total de la población (uno en 10 para las mujeres y uno en 11 para los hombres). Contribuciones y Conclusiones: El 81.2% y 59.8% de los estudiantes consumieron alcohol y tabaco alguna vez en su vida, 65.7% y 40.7% en los últimos doce meses, 38.8% y 28.7% han consumido en los últimos treinta días, 21.3% y 24.4% en los últimos siete días consumió alcohol y tabaco, respectivamente. No se encontró significancia del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes que estudian y estudian y trabajan (p >.05). Las variables de edad (t= 2.17, p <.05), sexo (t= -3.12, p <.01) y pros (t= 9.80, p <.01) del consumo de alcohol mostraron efecto sobre el consumo de alcohol; mientras que los pros (t= 3.27, p <.01) y contras (t= -2.71, p <.01) del consumo de tabaco predicen su consumo. Se presentaron diferencias significativas de consumo de alcohol (χ2 = 19.9, p <.01) y tabaco (χ2 = 10.2, p <.01) por sexo; los hombres consumen más alcohol y tabaco (27.5%, 29.0%) que las mujeres (6.0%, 12.9%). Existe relación significativa entre los pros de consumo de alcohol (rs= .50, p <.01) y tabaco (rs= .22, p <.01) con el consumo de dichas sustancias. Se obtuvo relación negativa y significativa entre los contras de consumo de alcohol y el consumo de alcohol (rs= -.159, p <.01) y tendencia significativa entre los contras y el consumo de tabaco (p =.08). Se obtuvo relación negativa y significativa entre los contras percibidos de consumo de alcohol y el Involucramiento del Adolescente con el Alcohol (rs= -.130, p < .05). 2007-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21400/1/1020156464.pdf http://eprints.uanl.mx/21400/1.haspreviewThumbnailVersion/1020156464.pdf Solano Vázquez, Carolina (2007) Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Solano Vázquez, Carolina
Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica
title_full Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica
title_fullStr Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica
title_full_unstemmed Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica
title_short Pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria técnica
title_sort pros y contras percibidos y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria tecnica
topic HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21400/1/1020156464.pdf
work_keys_str_mv AT solanovazquezcarolina prosycontraspercibidosyconsumodealcoholytabacoenestudiantesdepreparatoriatecnica