Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la relación que existe entre el autoestima y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad residentes de una comunidad urbana de estrato medio-bajo del municipio de Guadalupe NL.Se utilizaron los conceptos de autoestima...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Araujo Espino, Roxana
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21399/1/1020156375.pdf
_version_ 1824416157633871872
author Araujo Espino, Roxana
author_facet Araujo Espino, Roxana
author_sort Araujo Espino, Roxana
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la relación que existe entre el autoestima y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad residentes de una comunidad urbana de estrato medio-bajo del municipio de Guadalupe NL.Se utilizaron los conceptos de autoestima de Rosenberg (1965) y el de consumo de alcohol de Russell, Pristach, Welte y Chan (1993). El diseño de estudio fue descriptivo correlacional, el tipo de muestreo utilizado fue irrestricto aleatorio. La muestra se cálculo con un 95% de nivel de confianza para una prueba bilateral, con un límite de error de estimación de .05 y una potencia de .90, se obtuvo una muestra de 259 mujeres distribuidas en dos AGEBS. Contribuciones y Conclusiones: El estudio permitió la aplicación empírica de los conceptos de autoestima y consumo de alcohol, además de conocer la prevalencia de consumo de alcohol en el último año (lápsica) la cual fue de 71.4 (95% IC .66-.77), en los últimos 30 días (actual) fue de 15.8 (95% IC .11-.20) y últimos 7 días (instantánea) que fue 3.9 (95% IC .01-.06). De acuerdo al tipo de consumo de alcohol TWEAK, un 65.2 (95% IC .59 -.7) de las mujeres presentó un consumo sensato, un 23.6 (95% IC .18-.29) reportó estar en riesgo de adicción al alcohol, mientras que un 11.2 (95% IC .07-.15) tuvo probable adicción al alcohol o alcoholismo. Se encontró diferencia significativa del consumo de alcohol por edad (H = 11.987, p = .002) y escolaridad (H = 7.066, p = .029). El consumo de alcohol fue más alto en las mujeres de 18 a 25 años (X =1.85, Mdn =2.00) y en mujeres con secundaria o carrera técnica (X = 1.47, Mdn = 1.00). No se encontró diferencia significativa del consumo de alcohol por ocupación (H = 2.753, p = .431). Se encontró que existe tendencia del consumo de alcohol a ser diferente (U = 5300.5, p = .058) en las mujeres que tienen actualmente pareja (X =1.14, Mdn =1.0) que en aquellas que no tienen pareja (X =1.39, Mdn =1.0). Se encontró diferencia significativa del autoestima de acuerdo con la escolaridad (H = 8.836, p = .012) siendo más alta el autoestima en las mujeres con preparatoria o profesionistas. No se encontraron diferencias significativas del autoestima por edad y ocupación ni por estado marital. No se encontró relación significativa del autoestima y el consumo de alcohol ( p > .05).
format Tesis
id eprints-21399
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eprints-213992023-04-18T16:11:28Z http://eprints.uanl.mx/21399/ Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas Araujo Espino, Roxana HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la relación que existe entre el autoestima y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad residentes de una comunidad urbana de estrato medio-bajo del municipio de Guadalupe NL.Se utilizaron los conceptos de autoestima de Rosenberg (1965) y el de consumo de alcohol de Russell, Pristach, Welte y Chan (1993). El diseño de estudio fue descriptivo correlacional, el tipo de muestreo utilizado fue irrestricto aleatorio. La muestra se cálculo con un 95% de nivel de confianza para una prueba bilateral, con un límite de error de estimación de .05 y una potencia de .90, se obtuvo una muestra de 259 mujeres distribuidas en dos AGEBS. Contribuciones y Conclusiones: El estudio permitió la aplicación empírica de los conceptos de autoestima y consumo de alcohol, además de conocer la prevalencia de consumo de alcohol en el último año (lápsica) la cual fue de 71.4 (95% IC .66-.77), en los últimos 30 días (actual) fue de 15.8 (95% IC .11-.20) y últimos 7 días (instantánea) que fue 3.9 (95% IC .01-.06). De acuerdo al tipo de consumo de alcohol TWEAK, un 65.2 (95% IC .59 -.7) de las mujeres presentó un consumo sensato, un 23.6 (95% IC .18-.29) reportó estar en riesgo de adicción al alcohol, mientras que un 11.2 (95% IC .07-.15) tuvo probable adicción al alcohol o alcoholismo. Se encontró diferencia significativa del consumo de alcohol por edad (H = 11.987, p = .002) y escolaridad (H = 7.066, p = .029). El consumo de alcohol fue más alto en las mujeres de 18 a 25 años (X =1.85, Mdn =2.00) y en mujeres con secundaria o carrera técnica (X = 1.47, Mdn = 1.00). No se encontró diferencia significativa del consumo de alcohol por ocupación (H = 2.753, p = .431). Se encontró que existe tendencia del consumo de alcohol a ser diferente (U = 5300.5, p = .058) en las mujeres que tienen actualmente pareja (X =1.14, Mdn =1.0) que en aquellas que no tienen pareja (X =1.39, Mdn =1.0). Se encontró diferencia significativa del autoestima de acuerdo con la escolaridad (H = 8.836, p = .012) siendo más alta el autoestima en las mujeres con preparatoria o profesionistas. No se encontraron diferencias significativas del autoestima por edad y ocupación ni por estado marital. No se encontró relación significativa del autoestima y el consumo de alcohol ( p > .05). 2007-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21399/1/1020156375.pdf http://eprints.uanl.mx/21399/1.haspreviewThumbnailVersion/1020156375.pdf Araujo Espino, Roxana (2007) Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Araujo Espino, Roxana
Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas
title_full Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas
title_fullStr Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas
title_full_unstemmed Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas
title_short Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas
title_sort autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas
topic HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21399/1/1020156375.pdf
work_keys_str_mv AT araujoespinoroxana autoestimarelacionadaalconsumodealcoholenmujeresadultas