Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico
Propósito y Método del Estudio: El propósito fue identificar la resiliencia y el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico. El sustento teórico que guió el presente estudio fueron los conceptos de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), consumo de tabaco (OMS) y consumo de a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21380/1/1020155970.pdf |
_version_ | 1824416150656647168 |
---|---|
author | Martínez Villafuerte, Claudia Yadira Guadalupe |
author_facet | Martínez Villafuerte, Claudia Yadira Guadalupe |
author_sort | Martínez Villafuerte, Claudia Yadira Guadalupe |
collection | Repositorio Institucional |
description | Propósito y Método del Estudio: El propósito fue identificar la resiliencia y el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico. El sustento teórico que guió el presente estudio fueron los conceptos de Resiliencia de Wagnild y Young
(1993), consumo de tabaco (OMS) y consumo de alcohol (SS, 1999). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional (Polit & Hungler, 1999). La muestra se calculó en base a proporciones con un límite a estimación de 4% e intervalo bilateral, utilizando un enfoque conservador (.5) y un 95% de nivel de confianza, la asignación fue de acuerdo al sexo y grado escolar del estudiante, para una población total de 756 estudiantes, obteniendo una muestra de 337 estudiantes (primer semestre n1 = 164, segundo semestre n2 = 82 y tercer semestre n3 = 91).
Contribución y Conclusiones: El consumo de tabaco y alcohol de los estudiantes alguna vez en la vida reportó una prevalencia global de 53.1% (IC = 95% .47 - .58) y 57.9% (IC 95%, .52 - .63) respectivamente. La prevalencia actual para el consumo de
tabaco fue de 24.6% (IC = 95% .20 - .29) y 41.8% (IC 95%, .36 - .47) para el consumo de alcohol en los estudiantes de bachillerato técnico. De las personas que conviven con el estudiante, el padre y los amigos fueron los que presentaron mayor proporción de consumo de tabaco (8.6% y 15.1% respectivamente) y alcohol (15.1% y 22.3%). La media del índice de resiliencia fue de 74. No se encontraron diferencias significativas de la resiliencia con el consumo de tabaco y alcohol de los estudiantes, sin embrago se encontró diferencia significativa, siendo mayor la resiliencia del estudiante cuando existe consumo de alcohol por los amigos (U = 11308.5, p < .05). Además se encontró relación de la resiliencia con la edad del estudiante (rs = .141, p < .01). El consumo de tabaco alguna vez en la vida fue mayor en los estudiantes de primer semestre (23.7%, X2 = 7.07, p < .05), así como el consumo de alcohol alguna vez en la vida (X2 = 10.21, p = .006) y en los últimos 15 días (X2 = 6.14, p =.046). El consumo de alcohol alguna vez en la vida fue mayor en el género masculino (63.2% vs. 45.8%, X2 = 5.78, p < .05), así como en los últimos 15 días (50% vs. 36%, X2 = 3.16, p < .05). Los estudiantes que estudian y trabajan tienen mayor consumo de tabaco(X2 = 7.18, p < .05) y alcohol (X2 = 25.7, p < .05) que los que solo estudian. |
format | Tesis |
id | eprints-21380 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2007 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-213802023-04-18T17:07:30Z http://eprints.uanl.mx/21380/ Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico Martínez Villafuerte, Claudia Yadira Guadalupe HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método del Estudio: El propósito fue identificar la resiliencia y el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico. El sustento teórico que guió el presente estudio fueron los conceptos de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), consumo de tabaco (OMS) y consumo de alcohol (SS, 1999). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional (Polit & Hungler, 1999). La muestra se calculó en base a proporciones con un límite a estimación de 4% e intervalo bilateral, utilizando un enfoque conservador (.5) y un 95% de nivel de confianza, la asignación fue de acuerdo al sexo y grado escolar del estudiante, para una población total de 756 estudiantes, obteniendo una muestra de 337 estudiantes (primer semestre n1 = 164, segundo semestre n2 = 82 y tercer semestre n3 = 91). Contribución y Conclusiones: El consumo de tabaco y alcohol de los estudiantes alguna vez en la vida reportó una prevalencia global de 53.1% (IC = 95% .47 - .58) y 57.9% (IC 95%, .52 - .63) respectivamente. La prevalencia actual para el consumo de tabaco fue de 24.6% (IC = 95% .20 - .29) y 41.8% (IC 95%, .36 - .47) para el consumo de alcohol en los estudiantes de bachillerato técnico. De las personas que conviven con el estudiante, el padre y los amigos fueron los que presentaron mayor proporción de consumo de tabaco (8.6% y 15.1% respectivamente) y alcohol (15.1% y 22.3%). La media del índice de resiliencia fue de 74. No se encontraron diferencias significativas de la resiliencia con el consumo de tabaco y alcohol de los estudiantes, sin embrago se encontró diferencia significativa, siendo mayor la resiliencia del estudiante cuando existe consumo de alcohol por los amigos (U = 11308.5, p < .05). Además se encontró relación de la resiliencia con la edad del estudiante (rs = .141, p < .01). El consumo de tabaco alguna vez en la vida fue mayor en los estudiantes de primer semestre (23.7%, X2 = 7.07, p < .05), así como el consumo de alcohol alguna vez en la vida (X2 = 10.21, p = .006) y en los últimos 15 días (X2 = 6.14, p =.046). El consumo de alcohol alguna vez en la vida fue mayor en el género masculino (63.2% vs. 45.8%, X2 = 5.78, p < .05), así como en los últimos 15 días (50% vs. 36%, X2 = 3.16, p < .05). Los estudiantes que estudian y trabajan tienen mayor consumo de tabaco(X2 = 7.18, p < .05) y alcohol (X2 = 25.7, p < .05) que los que solo estudian. 2007-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21380/1/1020155970.pdf http://eprints.uanl.mx/21380/1.haspreviewThumbnailVersion/1020155970.pdf Martínez Villafuerte, Claudia Yadira Guadalupe (2007) Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Martínez Villafuerte, Claudia Yadira Guadalupe Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico |
title_full | Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico |
title_fullStr | Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico |
title_full_unstemmed | Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico |
title_short | Resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato técnico |
title_sort | resiliencia y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de bachillerato tecnico |
topic | HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina |
url | http://eprints.uanl.mx/21380/1/1020155970.pdf |
work_keys_str_mv | AT martinezvillafuerteclaudiayadiraguadalupe resilienciayconsumodetabacoyalcoholenestudiantesdebachilleratotecnico |