Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico

Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación entre la adaptación psicosocial y la ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico. El estudio fue descriptivo y correlacional, la muestra estuvo conformada por mujeres embarazadas primigestas de una instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Alonso, Irma Angélica
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21335/1/1020155664.pdf
_version_ 1824416133931859968
author Rivera Alonso, Irma Angélica
author_facet Rivera Alonso, Irma Angélica
author_sort Rivera Alonso, Irma Angélica
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación entre la adaptación psicosocial y la ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico. El estudio fue descriptivo y correlacional, la muestra estuvo conformada por mujeres embarazadas primigestas de una institución pública de tercer nivel de atención en Monterrey, Nuevo León. El muestreo fue probabilístico sistemático de uno en dos embarazadas primigestas. La muestra se calculó a través del paquete nQuery Advisor 4.0 con un nivel de significancia de .05 con una correlación alternativa de .20 y una potencia de .90 para 212 embarazadas. Las primigestas cursaban el segundo y tercer trimestre del embarazo. Se aplicó una Cédula de Datos Sociodemográficos y Obstétricos y dos instrumentos el Cuestionario de Autoevaluación Prenatal de Lederman y el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado. Contribución y Conclusiones: El estudio mostró que a medida que aumenta el nivel de adaptación psicosocial al embarazo, la ansiedad estado en la primigesta disminuye (r = -.64, p < .01). No se encontró diferencia significativa en la ansiedad entre la población del segundo y tercer trimestre de embarazo. La dimensión de adaptación que obtuvo mayor puntaje fue la de identificación con el rol materno (X = 21.44, DE = 4.11) y la de menor puntaje fue relación con la madre (X = 13.31, DE = 4.05). Se observó que existe una asociación significativa entre adaptación con edad (r = -.167, p < .05) y con escolaridad (r = -.147, p <.05). La aceptación del embarazo con edad (r = -.280, p < .01) y con escolaridad (r = -.190, p < .01), con ingreso económico (r = -.152, p < .05) y con inicio de control prenatal (r = .186, p <.01); la preocupación por el parto con escolaridad (r = -.204, p <.05), con ingreso económico (r = -.138, p <.05), y con semanas de gestación (r = -.149, p < .05) y el temor a la pérdida de control se asoció con edad (r =- .164, p < .05). Esto sugiere que las mujeres de menor edad, menor escolaridad, menor ingreso económico, menor semana de gestación y entre más tarde inicien su control prenatal menor adaptación, menor aceptación al embarazo y mayor es el temor de perder el control en el parto y de que la embarazada se sienta desamparada.
format Tesis
id eprints-21335
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eprints-213352023-04-18T17:24:47Z http://eprints.uanl.mx/21335/ Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico Rivera Alonso, Irma Angélica HV Patología social, Criminología RA Aspectos Públicos de la Medicina Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación entre la adaptación psicosocial y la ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico. El estudio fue descriptivo y correlacional, la muestra estuvo conformada por mujeres embarazadas primigestas de una institución pública de tercer nivel de atención en Monterrey, Nuevo León. El muestreo fue probabilístico sistemático de uno en dos embarazadas primigestas. La muestra se calculó a través del paquete nQuery Advisor 4.0 con un nivel de significancia de .05 con una correlación alternativa de .20 y una potencia de .90 para 212 embarazadas. Las primigestas cursaban el segundo y tercer trimestre del embarazo. Se aplicó una Cédula de Datos Sociodemográficos y Obstétricos y dos instrumentos el Cuestionario de Autoevaluación Prenatal de Lederman y el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado. Contribución y Conclusiones: El estudio mostró que a medida que aumenta el nivel de adaptación psicosocial al embarazo, la ansiedad estado en la primigesta disminuye (r = -.64, p < .01). No se encontró diferencia significativa en la ansiedad entre la población del segundo y tercer trimestre de embarazo. La dimensión de adaptación que obtuvo mayor puntaje fue la de identificación con el rol materno (X = 21.44, DE = 4.11) y la de menor puntaje fue relación con la madre (X = 13.31, DE = 4.05). Se observó que existe una asociación significativa entre adaptación con edad (r = -.167, p < .05) y con escolaridad (r = -.147, p <.05). La aceptación del embarazo con edad (r = -.280, p < .01) y con escolaridad (r = -.190, p < .01), con ingreso económico (r = -.152, p < .05) y con inicio de control prenatal (r = .186, p <.01); la preocupación por el parto con escolaridad (r = -.204, p <.05), con ingreso económico (r = -.138, p <.05), y con semanas de gestación (r = -.149, p < .05) y el temor a la pérdida de control se asoció con edad (r =- .164, p < .05). Esto sugiere que las mujeres de menor edad, menor escolaridad, menor ingreso económico, menor semana de gestación y entre más tarde inicien su control prenatal menor adaptación, menor aceptación al embarazo y mayor es el temor de perder el control en el parto y de que la embarazada se sienta desamparada. 2007-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21335/1/1020155664.pdf http://eprints.uanl.mx/21335/1.haspreviewThumbnailVersion/1020155664.pdf Rivera Alonso, Irma Angélica (2007) Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
Rivera Alonso, Irma Angélica
Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico
title_full Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico
title_fullStr Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico
title_full_unstemmed Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico
title_short Adaptación psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstétrico
title_sort adaptacion psicosocial y nivel de ansiedad en primigestas de alto y bajo riesgo obstetrico
topic HV Patología social, Criminología
RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/21335/1/1020155664.pdf
work_keys_str_mv AT riveraalonsoirmaangelica adaptacionpsicosocialyniveldeansiedadenprimigestasdealtoybajoriesgoobstetrico