Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays)

Propósito y Método del Estudio: La industria camaronera procesa más de 20,000 toneladas de camarón al año, generando una gran cantidad de residuos conteniendo mayormente quitina, ya que éste polímero forma parte de la estructura del exoesqueleto de los crustáceos. A partir de la quitina se puede pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez González, Xochiquetza
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21262/1/1020160348.pdf
_version_ 1824416106449731584
author Martínez González, Xochiquetza
author_facet Martínez González, Xochiquetza
author_sort Martínez González, Xochiquetza
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: La industria camaronera procesa más de 20,000 toneladas de camarón al año, generando una gran cantidad de residuos conteniendo mayormente quitina, ya que éste polímero forma parte de la estructura del exoesqueleto de los crustáceos. A partir de la quitina se puede producir quitosán, el cual es un copolímero biodegradable y compatible con la mayoría de los tejidos biológicos. Así mismo, la industria de la tortilla procesa mas de 2.3 millones de toneladas de maíz anualmente a través de la nixtamalización en la cual se obtienen dos subproductos, nejayote y pericarpio de maíz; éstos son fuentes importantes de ácido ferúlico, un compuesto fenólico reconocido por ser un buen antioxidante natural. En este trabajo proponemos utilizar los desechos de estas dos industrias para la creación de un polímero con propiedades antioxidantes y antibióticas. Para este fin se utilizó el quitosán como base para adsorber los compuestos fenólicos presentes en el extracto de harina de pericarpio de maíz. Contribuciones y Conclusiones: El 50% del extracto del pericarpio de maíz esta compuesto por sustancias de naturaleza fenólica, siendo el AF el de mayor proporción. Al comparar la actividad antioxidante del extracto contra el ácido ascórbico, se encontró que ésta fue aproximadamente 5 veces más alta. En las pruebas antimicrobianas el extracto no presentó actividad y el quitosán de 900 kDa presentó una inhibición completa del crecimiento de E. coli. A su vez, el quitosán de alto peso molecular (900 kDa) presentó una mayor capacidad de adsorción de compuestos fenólicos que él de bajo peso molecular (200 kDa). Una vez formado el complejo, el polímero modificado no mostró actividad antimicrobiana diferente a la del quitosán de 900 kDa y en las pruebas antioxidantes mostró mayor actividad el complejo de quitosán de 900 kDa.
format Tesis
id eprints-21262
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eprints-212622021-05-13T12:59:31Z http://eprints.uanl.mx/21262/ Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays) Martínez González, Xochiquetza QD Química RS Farmacia y Materia Médica Propósito y Método del Estudio: La industria camaronera procesa más de 20,000 toneladas de camarón al año, generando una gran cantidad de residuos conteniendo mayormente quitina, ya que éste polímero forma parte de la estructura del exoesqueleto de los crustáceos. A partir de la quitina se puede producir quitosán, el cual es un copolímero biodegradable y compatible con la mayoría de los tejidos biológicos. Así mismo, la industria de la tortilla procesa mas de 2.3 millones de toneladas de maíz anualmente a través de la nixtamalización en la cual se obtienen dos subproductos, nejayote y pericarpio de maíz; éstos son fuentes importantes de ácido ferúlico, un compuesto fenólico reconocido por ser un buen antioxidante natural. En este trabajo proponemos utilizar los desechos de estas dos industrias para la creación de un polímero con propiedades antioxidantes y antibióticas. Para este fin se utilizó el quitosán como base para adsorber los compuestos fenólicos presentes en el extracto de harina de pericarpio de maíz. Contribuciones y Conclusiones: El 50% del extracto del pericarpio de maíz esta compuesto por sustancias de naturaleza fenólica, siendo el AF el de mayor proporción. Al comparar la actividad antioxidante del extracto contra el ácido ascórbico, se encontró que ésta fue aproximadamente 5 veces más alta. En las pruebas antimicrobianas el extracto no presentó actividad y el quitosán de 900 kDa presentó una inhibición completa del crecimiento de E. coli. A su vez, el quitosán de alto peso molecular (900 kDa) presentó una mayor capacidad de adsorción de compuestos fenólicos que él de bajo peso molecular (200 kDa). Una vez formado el complejo, el polímero modificado no mostró actividad antimicrobiana diferente a la del quitosán de 900 kDa y en las pruebas antioxidantes mostró mayor actividad el complejo de quitosán de 900 kDa. 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21262/1/1020160348.pdf http://eprints.uanl.mx/21262/1.haspreviewThumbnailVersion/1020160348.pdf Martínez González, Xochiquetza (2007) Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays). Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QD Química
RS Farmacia y Materia Médica
Martínez González, Xochiquetza
Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays)
title_full Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays)
title_fullStr Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays)
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays)
title_short Diseño y evaluación de un polímero modificado con actividad antioxidante y antibiótica a base de quitosán y compuestos fenólicos obtenidos del pericarpio del maíz (Zea mays)
title_sort diseno y evaluacion de un polimero modificado con actividad antioxidante y antibiotica a base de quitosan y compuestos fenolicos obtenidos del pericarpio del maiz zea mays
topic QD Química
RS Farmacia y Materia Médica
url http://eprints.uanl.mx/21262/1/1020160348.pdf
work_keys_str_mv AT martinezgonzalezxochiquetza disenoyevaluaciondeunpolimeromodificadoconactividadantioxidanteyantibioticaabasedequitosanycompuestosfenolicosobtenidosdelpericarpiodelmaizzeamays