Prevalencia de la mortalidad neonatal y su relación con el peso al nacimiento en un hospital de tercer nivel

Introducción. La Organización Mundial de la Salud, define mortalidad neonatal, cuando ésta se presenta en el periodo comprendido del nacimiento a los 28 días de vida1. Está descrito que los niños en el grupo de edad de menos de 5 años fallecen principalmente por afecciones originadas en el periodo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Valdés, Katia Rocio
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21220/1/21220.pdf
Descripción
Sumario:Introducción. La Organización Mundial de la Salud, define mortalidad neonatal, cuando ésta se presenta en el periodo comprendido del nacimiento a los 28 días de vida1. Está descrito que los niños en el grupo de edad de menos de 5 años fallecen principalmente por afecciones originadas en el periodo perinatal (50%). A pesar de la reducción en las muertes en tal grupo de edad la tasa de mortalidad neonatal en México es lo doble de la reportada por los Estados Unidos (8.2 y 3.6 muertos por 1,000 nacidos, respectivamente). Caracterizar la mortalidad neonatal en nuestra institución nos ayudará a tomar las decisiones médicas correctas sobre cada paciente, implementando tratamientos oportunos, y en otras ocasiones en los que las probabilidades de sobrevida son nulas evitar maniobras innecesarias que solo condicionen sufrimiento a los pacientes. Objetivos. Determinar la prevalencia de mortalidad neonatal en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL en el periodo comprendido entre enero del 2015 y diciembre de 2017 así como su asociación con el peso al nacer y control prenatal. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, analítico, comparativo y retrospectivo, en el cual se revisaron 332 expedientes, de los 2 neonatos fallecidos en el periodo de estudio comprendido entre enero de 2015 a diciembre de 2017; se excluyeron 10 expedientes por tener información incompleta. Se describieron variables neonatales como género, edad gestacional, peso al nacimiento, edad al momento de la defunción y causa de muerte principal, posteriormente se confrontaron variables. Resultados. La tasa de mortalidad neonatal en el periodo de estudio fue de 9/1000 RN vivos. La principal causa de muerte fue prematurez extrema en un 31% de los casos. Se encontró asociación estrecha entre mortalidad y el control prenatal inadecuado, así como el peso bajo para la edad gestacional y la morbilidad específica. Conclusiones. Las principales características globales de la mortalidad neonatal encontradas en este estudio son similares a las reportadas en la literatura mundial, considerando que la inmadurez extrema y la prematuridad son los factores de riesgo más importantes que conllevan a mortalidad elevada, debemos continuar con la implementación de estrategias dirigidas preventivas en el control antenatal.