"Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral"
En este trabajo se realiza una aproximación a la representación de las mujeres desde su propia perspectiva discursiva, a través del examen de la “figuración irónica” (Ballart 1991), construida y co-construida por los interlocutores y de los capitales que declaran poseer en la conversación de las en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Sección de libro. |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autonoma de Zacatecas
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2120/1/Autoiron%C3%ADa_y_autorepresentaciones_discursivas_femeninas.pdf |
_version_ | 1824368154780893184 |
---|---|
author | Flores Treviño, María Eugenia |
author_facet | Flores Treviño, María Eugenia |
author_sort | Flores Treviño, María Eugenia |
collection | Repositorio Institucional |
description | En este trabajo se realiza una aproximación a la representación de las mujeres desde su propia perspectiva discursiva, a través del examen de la “figuración irónica” (Ballart 1991), construida y co-construida por los interlocutores y de los capitales que declaran poseer en la conversación de las entrevistas sociolingüísticas del habla de Monterrey.
Se trata, pues, de una investigación en progreso que cuenta diversos antecedentes. El interés de este estudio radica en responder a las preguntas: ¿cómo se representan a las mujeres en torno a: a) su género, b) su estado civil y su nivel de instrucción, c) el estrato social en que se ubican y d) sus creencias religiosas?
Con el propósito de resolver las interrogantes, se articulan al estudio de las entrevistas, otras propuestas a las ya enunciadas: Jodelet y Van Dijk, para revisar las representaciones sociales; Lamas en los aspectos relativos al género; Austin y Searle (1962), para el examen de los actos ilocucionarios; Van Dijk, para aprovechar su teoría de los macro actos discursivos; Berruto (1988) con su estudio sobre las esferas semánticas, y Pecheux, para el análisis de las formaciones imaginarias. |
format | Sección de libro. |
id | eprints-2120 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
publisher | Universidad Autonoma de Zacatecas |
record_format | eprints |
spelling | eprints-21202014-11-25T21:04:50Z http://eprints.uanl.mx/2120/ "Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral" Flores Treviño, María Eugenia P Filología y Lingüística en General En este trabajo se realiza una aproximación a la representación de las mujeres desde su propia perspectiva discursiva, a través del examen de la “figuración irónica” (Ballart 1991), construida y co-construida por los interlocutores y de los capitales que declaran poseer en la conversación de las entrevistas sociolingüísticas del habla de Monterrey. Se trata, pues, de una investigación en progreso que cuenta diversos antecedentes. El interés de este estudio radica en responder a las preguntas: ¿cómo se representan a las mujeres en torno a: a) su género, b) su estado civil y su nivel de instrucción, c) el estrato social en que se ubican y d) sus creencias religiosas? Con el propósito de resolver las interrogantes, se articulan al estudio de las entrevistas, otras propuestas a las ya enunciadas: Jodelet y Van Dijk, para revisar las representaciones sociales; Lamas en los aspectos relativos al género; Austin y Searle (1962), para el examen de los actos ilocucionarios; Van Dijk, para aprovechar su teoría de los macro actos discursivos; Berruto (1988) con su estudio sobre las esferas semánticas, y Pecheux, para el análisis de las formaciones imaginarias. Universidad Autonoma de Zacatecas 2010 Sección de libro. PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/2120/1/Autoiron%C3%ADa_y_autorepresentaciones_discursivas_femeninas.pdf http://eprints.uanl.mx/2120/1.haspreviewThumbnailVersion/Autoiron%C3%ADa_y_autorepresentaciones_discursivas_femeninas.pdf Flores Treviño, María Eugenia (2010) "Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral". In: Voces en ascenso. Estudio sobre mujeres y perspectiva de género. Universidad Autonoma de Zacatecas, Mexico, pp. 561-577. ISBN 9786074410716 |
spellingShingle | P Filología y Lingüística en General Flores Treviño, María Eugenia "Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral" |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | "Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral" |
title_full | "Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral" |
title_fullStr | "Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral" |
title_full_unstemmed | "Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral" |
title_short | "Autoironía y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral" |
title_sort | autoironia y autorepresentaciones discursivas femeninas en un corpus oral |
topic | P Filología y Lingüística en General |
url | http://eprints.uanl.mx/2120/1/Autoiron%C3%ADa_y_autorepresentaciones_discursivas_femeninas.pdf |
work_keys_str_mv | AT florestrevinomariaeugenia autoironiayautorepresentacionesdiscursivasfemeninasenuncorpusoral |