Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores
Introducción: en adultos mayores el intervalo oficial de IMC establecido (18.5 a 24.9 kg/m2) es cuestionado debido a los cambios en el peso y la relación entre la masa grasa, masa magra y morbilidades. Diversos estudios han establecido intervalos de IMC específicos para adultos mayores. Actualmente...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21076/1/1080314879.pdf |
_version_ | 1824416049630543872 |
---|---|
author | Cervantes Martínez, Lucia Sarai |
author_facet | Cervantes Martínez, Lucia Sarai |
author_sort | Cervantes Martínez, Lucia Sarai |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: en adultos mayores el intervalo oficial de IMC establecido (18.5 a 24.9 kg/m2) es cuestionado debido a los cambios en el peso y la relación entre la masa grasa, masa magra y morbilidades. Diversos estudios han establecido intervalos de IMC específicos para adultos mayores. Actualmente no existe un intervalo de IMC ideal sugerido para este grupo de población en México. Objetivo general: establecer el intervalo de índice de masa corporal relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores del noreste de México. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional, la población estudiada fueron sujetos adultos mayores (AM) de dos muestras independientes. El primer grupo correspondió a a una muestra intencional de adultos mayores de 60 años que asistieron al Laboratorio de Composición Corporal de la FASPYN. El segundo grupo a los AM mayores de 60 años de la Encuesta Estatal de Salud y Nutrición de la Entidad Federativa Nuevo León 2015/2016 (EESN-NL-2015/2016). En ambas muestras se establecieron puntos de corte en las variables bioquímicas y antropométricas adecuadas para este grupo de edad. Se calculó el índice de
morbilidad de acuerdo a las variables bioquímicas y antropométricas en cada muestra por separado. Cada valor bioquímico o antropométrico fuera del rango normal representó un punto por sujeto. El promedio de la suma total de estos resultó en el índice de morbilidad por IMC. Una vez calculado el índice de morbilidad en las dos muestras se estableció el diagnóstico de verdaderos positivos para aquellos sujetos con más de 3 puntos, posteriormente se analizó mediante la prueba
estadística curvas ROC utilizando el Software Medcalc versión 10.18.2. Resultados: En la muestra intencional el intervalo relacionado a un menor riesgo de morbilidad fue de 28.1 a 31.5 kg/m2 con un valor puntual de 29.0 kg/m2 y un intervalo de confianza de 95%; P= 0.0003; área bajo la curva 0.68; sensibilidad de 71.63 y especificidad 60.66. El IMC asociado a una menor morbilidad para AM de la EESN-NL-2015/2016 resultó en un intervalo de 23.8 a 30.8 kg/m2 , un valor puntual ideal de 26.3 kg/m2 ; un intervalo de confianza de 95%; P=0.0008; el área bajo la curva de .66; sensibilidad del 61.63 y especificidad del 70.21. Conclusiones: Se estableció el intervalo de IMC saludable de 23.8 a 30.8 en una muestra
probabilística mientras que en la muestra intencional fue más estrecho. El intervalo coincide con los estudios que no soportan el intervalo oficial de la OMS para población general. Estudios prospectivos deberán confirmar el intervalo encontrado
y su validez para predecir la morbilidad en adultos mexicanos. |
format | Tesis |
id | eprints-21076 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2021 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-210762023-03-01T18:34:32Z http://eprints.uanl.mx/21076/ Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores Cervantes Martínez, Lucia Sarai RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología TX Economía Doméstica Introducción: en adultos mayores el intervalo oficial de IMC establecido (18.5 a 24.9 kg/m2) es cuestionado debido a los cambios en el peso y la relación entre la masa grasa, masa magra y morbilidades. Diversos estudios han establecido intervalos de IMC específicos para adultos mayores. Actualmente no existe un intervalo de IMC ideal sugerido para este grupo de población en México. Objetivo general: establecer el intervalo de índice de masa corporal relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores del noreste de México. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional, la población estudiada fueron sujetos adultos mayores (AM) de dos muestras independientes. El primer grupo correspondió a a una muestra intencional de adultos mayores de 60 años que asistieron al Laboratorio de Composición Corporal de la FASPYN. El segundo grupo a los AM mayores de 60 años de la Encuesta Estatal de Salud y Nutrición de la Entidad Federativa Nuevo León 2015/2016 (EESN-NL-2015/2016). En ambas muestras se establecieron puntos de corte en las variables bioquímicas y antropométricas adecuadas para este grupo de edad. Se calculó el índice de morbilidad de acuerdo a las variables bioquímicas y antropométricas en cada muestra por separado. Cada valor bioquímico o antropométrico fuera del rango normal representó un punto por sujeto. El promedio de la suma total de estos resultó en el índice de morbilidad por IMC. Una vez calculado el índice de morbilidad en las dos muestras se estableció el diagnóstico de verdaderos positivos para aquellos sujetos con más de 3 puntos, posteriormente se analizó mediante la prueba estadística curvas ROC utilizando el Software Medcalc versión 10.18.2. Resultados: En la muestra intencional el intervalo relacionado a un menor riesgo de morbilidad fue de 28.1 a 31.5 kg/m2 con un valor puntual de 29.0 kg/m2 y un intervalo de confianza de 95%; P= 0.0003; área bajo la curva 0.68; sensibilidad de 71.63 y especificidad 60.66. El IMC asociado a una menor morbilidad para AM de la EESN-NL-2015/2016 resultó en un intervalo de 23.8 a 30.8 kg/m2 , un valor puntual ideal de 26.3 kg/m2 ; un intervalo de confianza de 95%; P=0.0008; el área bajo la curva de .66; sensibilidad del 61.63 y especificidad del 70.21. Conclusiones: Se estableció el intervalo de IMC saludable de 23.8 a 30.8 en una muestra probabilística mientras que en la muestra intencional fue más estrecho. El intervalo coincide con los estudios que no soportan el intervalo oficial de la OMS para población general. Estudios prospectivos deberán confirmar el intervalo encontrado y su validez para predecir la morbilidad en adultos mexicanos. 2021-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21076/1/1080314879.pdf http://eprints.uanl.mx/21076/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314879.pdf Cervantes Martínez, Lucia Sarai (2021) Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología TX Economía Doméstica Cervantes Martínez, Lucia Sarai Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores |
title_full | Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores |
title_fullStr | Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores |
title_full_unstemmed | Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores |
title_short | Índice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores |
title_sort | indice de masa corporal saludable relacionado con la menor morbilidad en adultos mayores |
topic | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología TX Economía Doméstica |
url | http://eprints.uanl.mx/21076/1/1080314879.pdf |
work_keys_str_mv | AT cervantesmartinezluciasarai indicedemasacorporalsaludablerelacionadoconlamenormorbilidadenadultosmayores |