Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos

Las obligaciones están inherentes en los súbditos del Estado cuando realizan acciones u omisiones que prevea la norma jurídica en los casos en concreto, esto es, el súbdito del Estado deberá contribuir al gasto público para solventar dichas acciones que puedan prevalecer y preverse en las resp...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ruíz Gordillo, Franklin Martín, Garza de la Vega, Daniel Alberto
Format: Article
Language:English
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20924/1/DESARROLLO%20PROFESIONAL_REVISTA%20FEBRERO2021_DAGV.pdf
_version_ 1824415993374441472
author Ruíz Gordillo, Franklin Martín
Garza de la Vega, Daniel Alberto
author_facet Ruíz Gordillo, Franklin Martín
Garza de la Vega, Daniel Alberto
author_sort Ruíz Gordillo, Franklin Martín
collection Repositorio Institucional
description Las obligaciones están inherentes en los súbditos del Estado cuando realizan acciones u omisiones que prevea la norma jurídica en los casos en concreto, esto es, el súbdito del Estado deberá contribuir al gasto público para solventar dichas acciones que puedan prevalecer y preverse en las respectivas Leyes de Ingresos y de Egresos de una nación. La problemática radica en cuanto a la efectiva interpretación y aplicación de los Principios de Proporcionalidad y de Equidad toda vez que las leyes tributarias son de aplicación estricta, los confictos que se susciten en la interpretación y la aplicación efectiva, traen menos cabo al mismo Estado y contrae una obligación conflictual económica, administrativa, fiscal, laboral y contablemente hablando a una empresa. Para que esta situación no prevalezca y puedan resolverse a mejor puerto los conflictos hacendarios, estudiaremos los efectos inherentes de la política económica implementada desde la óptica contributiva en el reflejo de esta compleja pandemia con la finalidad de aplicarlo y ejercitarlo como política pública y su efectiva conciencia cívica-contributiva en beneficio del contribuyente y de la efectiva recaudación económica para el Estado.
format Article
id eprints-20924
institution UANL
language English
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eprints-209242021-04-26T15:09:58Z http://eprints.uanl.mx/20924/ Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos Ruíz Gordillo, Franklin Martín Garza de la Vega, Daniel Alberto H Ciencias Sociales en General HG Finanzas HJ Finanzas Públicas KG México y América Central en General Las obligaciones están inherentes en los súbditos del Estado cuando realizan acciones u omisiones que prevea la norma jurídica en los casos en concreto, esto es, el súbdito del Estado deberá contribuir al gasto público para solventar dichas acciones que puedan prevalecer y preverse en las respectivas Leyes de Ingresos y de Egresos de una nación. La problemática radica en cuanto a la efectiva interpretación y aplicación de los Principios de Proporcionalidad y de Equidad toda vez que las leyes tributarias son de aplicación estricta, los confictos que se susciten en la interpretación y la aplicación efectiva, traen menos cabo al mismo Estado y contrae una obligación conflictual económica, administrativa, fiscal, laboral y contablemente hablando a una empresa. Para que esta situación no prevalezca y puedan resolverse a mejor puerto los conflictos hacendarios, estudiaremos los efectos inherentes de la política económica implementada desde la óptica contributiva en el reflejo de esta compleja pandemia con la finalidad de aplicarlo y ejercitarlo como política pública y su efectiva conciencia cívica-contributiva en beneficio del contribuyente y de la efectiva recaudación económica para el Estado. 2021-02 Article NonPeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/20924/1/DESARROLLO%20PROFESIONAL_REVISTA%20FEBRERO2021_DAGV.pdf http://eprints.uanl.mx/20924/1.haspreviewThumbnailVersion/DESARROLLO%20PROFESIONAL_REVISTA%20FEBRERO2021_DAGV.pdf Ruíz Gordillo, Franklin Martín y Garza de la Vega, Daniel Alberto (2021) Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos. Desarrollo Profesional. La revista empresarial, 1 (2). pp. 2-7.
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
HG Finanzas
HJ Finanzas Públicas
KG México y América Central en General
Ruíz Gordillo, Franklin Martín
Garza de la Vega, Daniel Alberto
Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos
title_full Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos
title_fullStr Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos
title_full_unstemmed Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos
title_short Análisis del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un mecanismo jurídico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastróficos
title_sort analisis del articulo 29 de la constitucion politica de los estados unidos mexicanos como un mecanismo juridico para agotar la facultad discrecional del ejecutivo federal frente eventos catastroficos
topic H Ciencias Sociales en General
HG Finanzas
HJ Finanzas Públicas
KG México y América Central en General
url http://eprints.uanl.mx/20924/1/DESARROLLO%20PROFESIONAL_REVISTA%20FEBRERO2021_DAGV.pdf
work_keys_str_mv AT ruizgordillofranklinmartin analisisdelarticulo29delaconstitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanoscomounmecanismojuridicoparaagotarlafacultaddiscrecionaldelejecutivofederalfrenteeventoscatastroficos
AT garzadelavegadanielalberto analisisdelarticulo29delaconstitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanoscomounmecanismojuridicoparaagotarlafacultaddiscrecionaldelejecutivofederalfrenteeventoscatastroficos