Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales

Antecedentes La valoración y estudio de los factores que impactan sobre el neurodesarrollo se han estudiado en numerosas ocasiones, el aumento en la población de recién nacidos de riesgo representa un reto actual para los profesionales de salud, valorar el neurodesarrollo con pruebas estandarizadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaime Reyes, Julio César
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20895/1/Tesis.pdf
_version_ 1824415985127391232
author Jaime Reyes, Julio César
author_facet Jaime Reyes, Julio César
author_sort Jaime Reyes, Julio César
collection Repositorio Institucional
description Antecedentes La valoración y estudio de los factores que impactan sobre el neurodesarrollo se han estudiado en numerosas ocasiones, el aumento en la población de recién nacidos de riesgo representa un reto actual para los profesionales de salud, valorar el neurodesarrollo con pruebas estandarizadas como el Bayley III, nos permite crear estrategias con base en las calificaciones compuestas y escalares, enfocado a acciones preventivas y/o correctivas para esta población. Material y métodos Se usó el test Bayley III para valorar el neurodesarrollo a los 6 meses de vida del recién nacido de alto riesgo, egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales, con seguimiento en la consulta neonatal del recién nacido de alto riesgo al egreso. Se analizaron 62 sujetos agrupados en 3 grupos: recién nacido muy pretérmino (n=14), pretérmino moderado/tardío (n=32) y de término (n=16), se compararon los resultados escalares y compuestos del test Bayley III usando la prueba Kruskall-Wallis tomando significativo p < 0.5 y se correlacionaron variables y puntajes del Bayley III. Resultados La media de puntajes compuestos en nuestra población se comportó de la siguiente manera: prematuros muy pretérmino cognitivo 103, lenguaje 101, motor 95, moderado/tardío cognitivo 101, lenguaje 96, motor 97, término cognitivo 104, lenguaje 94, motor 97, al comparar medias p > 0.5, los días de estancia hospitalaria presentó correlación significativa (p 0.013) con los puntajes compuestos de Bayley III. El grupo muy pretérmino presentó el mayor porcentaje (35.71 %) de puntuaciones compuestas menores de 85, comparado con los grupos moderado-tardío (28.12 %) y término (25 %), siendo el área motora y de lenguaje los más afectados en la población muy pretérmino. Conclusiones No encontramos diferencia significativa en las medias de puntajes compuestos entre nuestros grupos, resultados que favorecen continuar con la clínica neonatal de alto riesgo, intervención motora temprana y promover la aplicación oportuna de Bayley III en puntos críticos del desarrollo, así como continuar la valoración del neurodesarrollo durante los primeros tres años de vida principalmente en los recién nacidos pretérmino y de término con factores de riesgo neurológico.
format Tesis
id eprints-20895
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eprints-208952021-03-04T13:04:54Z http://eprints.uanl.mx/20895/ Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales Jaime Reyes, Julio César RJ Pediatría Antecedentes La valoración y estudio de los factores que impactan sobre el neurodesarrollo se han estudiado en numerosas ocasiones, el aumento en la población de recién nacidos de riesgo representa un reto actual para los profesionales de salud, valorar el neurodesarrollo con pruebas estandarizadas como el Bayley III, nos permite crear estrategias con base en las calificaciones compuestas y escalares, enfocado a acciones preventivas y/o correctivas para esta población. Material y métodos Se usó el test Bayley III para valorar el neurodesarrollo a los 6 meses de vida del recién nacido de alto riesgo, egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales, con seguimiento en la consulta neonatal del recién nacido de alto riesgo al egreso. Se analizaron 62 sujetos agrupados en 3 grupos: recién nacido muy pretérmino (n=14), pretérmino moderado/tardío (n=32) y de término (n=16), se compararon los resultados escalares y compuestos del test Bayley III usando la prueba Kruskall-Wallis tomando significativo p < 0.5 y se correlacionaron variables y puntajes del Bayley III. Resultados La media de puntajes compuestos en nuestra población se comportó de la siguiente manera: prematuros muy pretérmino cognitivo 103, lenguaje 101, motor 95, moderado/tardío cognitivo 101, lenguaje 96, motor 97, término cognitivo 104, lenguaje 94, motor 97, al comparar medias p > 0.5, los días de estancia hospitalaria presentó correlación significativa (p 0.013) con los puntajes compuestos de Bayley III. El grupo muy pretérmino presentó el mayor porcentaje (35.71 %) de puntuaciones compuestas menores de 85, comparado con los grupos moderado-tardío (28.12 %) y término (25 %), siendo el área motora y de lenguaje los más afectados en la población muy pretérmino. Conclusiones No encontramos diferencia significativa en las medias de puntajes compuestos entre nuestros grupos, resultados que favorecen continuar con la clínica neonatal de alto riesgo, intervención motora temprana y promover la aplicación oportuna de Bayley III en puntos críticos del desarrollo, así como continuar la valoración del neurodesarrollo durante los primeros tres años de vida principalmente en los recién nacidos pretérmino y de término con factores de riesgo neurológico. 2021-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20895/1/Tesis.pdf http://eprints.uanl.mx/20895/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis.pdf Jaime Reyes, Julio César (2021) Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Jaime Reyes, Julio César
Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_full Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_fullStr Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_full_unstemmed Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_short Resultados en la escala de desarrollo Bayley- III a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_sort resultados en la escala de desarrollo bayley iii a los 6 meses de edad en neonatos con factores de riesgo egresados de la unidad de cuidados intensivos neonatales
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/20895/1/Tesis.pdf
work_keys_str_mv AT jaimereyesjuliocesar resultadosenlaescaladedesarrollobayleyiiialos6mesesdeedadenneonatosconfactoresderiesgoegresadosdelaunidaddecuidadosintensivosneonatales