Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Antecedentes y Objetivos. El ligamento cruzado anterior es uno de los ligamentos más frecuentemente lesionados de la rodilla, con una prevalencia estimada de 1 en 3,000 en los Estados Unidos y una incidencia de más de 120,000 casos por año. La tendencia actual es la reconstrucción del LCA con autoi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/20642/1/20642.pdf |
_version_ | 1824415908345413632 |
---|---|
author | Martinez Manautou, Luis Enrique |
author_facet | Martinez Manautou, Luis Enrique |
author_sort | Martinez Manautou, Luis Enrique |
collection | Repositorio Institucional |
description | Antecedentes y Objetivos. El ligamento cruzado anterior es uno de los ligamentos más frecuentemente lesionados de la rodilla, con una prevalencia estimada de 1 en 3,000 en los Estados Unidos y una incidencia de más de 120,000 casos por año. La tendencia actual es la reconstrucción del LCA con autoinjerto para regresar estabilidad a la articulación. Actualmente no se cuenta con un predictor preciso para tener conocimiento si el tamaño del autoinjerto es de tamaño aceptable. El objetivo de éste estudio es describir la asociación de los datos antropométricos con el grosor y longitud del injerto.
Material y Métodos. Se incluyeron 27 pacientes con diagnostico de ruptura de ligamento cruzado anterior que se sometieron a una plastia del mismo de septiembre 2018 a noviembre 2020. Se registró la talla, el peso, la edad, imc, porcentaje masa muscular, porcentaje de grasa corportal total, medidas en el muslo y el grosor y longitud del injerto y se buscaron las asociaciones entre cada una de las mediciones así como con el genero y el lado afectado.
Resultados. Se estudiaron 27 pacientes de los cuales la prevalencia fue el género masculino con 21 pacientes (77.7%) y 6 pacientes femeninas (22.2%)
El promedio de la talla fue de 1.70 +/+ 0.08 lo cual concuerda con la estadística nacional. El promedio del IMC fue de 27.8 +/- 5.8 sobrepeso de acuerdo a la OMS
No sé encontró relación alguna de las variables con el grosor y longitud del injertos. En la literatura internacional sólo un estudio ha podido demostrar relación entre la talla y la longitud del injerto en población distinta a la mexicana.
Conclusión. Aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los datos antropométricos con el grosor y longitud del autoinjerto, es necesario seguir investigando correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en pacientes sometidos a reconstrucción del LCA. |
format | Tesis |
id | eprints-20642 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2020 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-206422021-01-18T15:37:27Z http://eprints.uanl.mx/20642/ Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior Martinez Manautou, Luis Enrique RD Cirugía Antecedentes y Objetivos. El ligamento cruzado anterior es uno de los ligamentos más frecuentemente lesionados de la rodilla, con una prevalencia estimada de 1 en 3,000 en los Estados Unidos y una incidencia de más de 120,000 casos por año. La tendencia actual es la reconstrucción del LCA con autoinjerto para regresar estabilidad a la articulación. Actualmente no se cuenta con un predictor preciso para tener conocimiento si el tamaño del autoinjerto es de tamaño aceptable. El objetivo de éste estudio es describir la asociación de los datos antropométricos con el grosor y longitud del injerto. Material y Métodos. Se incluyeron 27 pacientes con diagnostico de ruptura de ligamento cruzado anterior que se sometieron a una plastia del mismo de septiembre 2018 a noviembre 2020. Se registró la talla, el peso, la edad, imc, porcentaje masa muscular, porcentaje de grasa corportal total, medidas en el muslo y el grosor y longitud del injerto y se buscaron las asociaciones entre cada una de las mediciones así como con el genero y el lado afectado. Resultados. Se estudiaron 27 pacientes de los cuales la prevalencia fue el género masculino con 21 pacientes (77.7%) y 6 pacientes femeninas (22.2%) El promedio de la talla fue de 1.70 +/+ 0.08 lo cual concuerda con la estadística nacional. El promedio del IMC fue de 27.8 +/- 5.8 sobrepeso de acuerdo a la OMS No sé encontró relación alguna de las variables con el grosor y longitud del injertos. En la literatura internacional sólo un estudio ha podido demostrar relación entre la talla y la longitud del injerto en población distinta a la mexicana. Conclusión. Aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los datos antropométricos con el grosor y longitud del autoinjerto, es necesario seguir investigando correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en pacientes sometidos a reconstrucción del LCA. 2020-12-17 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20642/1/20642.pdf http://eprints.uanl.mx/20642/1.haspreviewThumbnailVersion/20642.pdf Martinez Manautou, Luis Enrique (2020) Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RD Cirugía Martinez Manautou, Luis Enrique Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior |
title_full | Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior |
title_fullStr | Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior |
title_full_unstemmed | Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior |
title_short | Correlación entre datos antropométricos y el grosor del autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior |
title_sort | correlacion entre datos antropometricos y el grosor del autoinjerto en la reconstruccion del ligamento cruzado anterior |
topic | RD Cirugía |
url | http://eprints.uanl.mx/20642/1/20642.pdf |
work_keys_str_mv | AT martinezmanautouluisenrique correlacionentredatosantropometricosyelgrosordelautoinjertoenlareconstrucciondelligamentocruzadoanterior |