Preservación del cartílago articular pulverizado
El cartílago es un tipo de tejido conectivo cuya función es proteger los huesos de las articulaciones diartrodiales de las fuerzas de fricción asociadas con el soporte de carga e impacto. Debido a la escasa nutrición, la tasa de reparación es muy baja y el destino de este tejido es la destrucción y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/20640/1/20640.pdf |
_version_ | 1824415907546398720 |
---|---|
author | Garza Gutiérrez, Luis Javier |
author_facet | Garza Gutiérrez, Luis Javier |
author_sort | Garza Gutiérrez, Luis Javier |
collection | Repositorio Institucional |
description | El cartílago es un tipo de tejido conectivo cuya función es proteger los huesos de las articulaciones diartrodiales de las fuerzas de fricción asociadas con el soporte de carga e impacto. Debido a la escasa nutrición, la tasa de reparación es muy baja y el destino de este tejido es la destrucción y posterior deterioro de la superficie articular. Existen diversas técnicas dentro de la ingeniería de tejidos para tratar de reparar al cartílago hialino. Sin embargo, hasta el momento no existe una técnica capaz de restablecer la superficie articular con un tejido con características similares.
Objetivo. Analizar la vida media del cartílago articular pulverizado y particulado, mantenidos en medios de cultivo. A partir de cartílago articular de origen cadavérico.
Materiales y métodos. A partir de cartílago cadavérico, se obtuvieron cortes en cubos de 3 x 3 mm3 aproximadamente, así como cartílago pulverizado utilizando un molino granulador especializado. Se cultivaron por triplicado en placas de 24 pozos durante 24 horas, 7, 15 y 30 días. Finalmente se determinó la viabilidad celular mediante la técnica del azul Alamar.
Resultados. La viabilidad media de los condrocitos a las 24 horas en el cartílago articular particulado fue de 93.2% y de 86.6% en el cartílago. Sin embargo, a los 15 días posteriores, encontramos una diferencia significativa en la viabilidad de los condrocitos del cartílago pulverizado, en comparación a las células del cartílago particulado.
Conclusiones. El proceso de pulverización pudiera favorecer la nutrición de los condrocitos al interior del cartílago a mediano plazo, así como la migración y proliferación celular en el sitio de aplicación. |
format | Tesis |
id | eprints-20640 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2020 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-206402021-01-18T16:02:55Z http://eprints.uanl.mx/20640/ Preservación del cartílago articular pulverizado Garza Gutiérrez, Luis Javier RD Cirugía El cartílago es un tipo de tejido conectivo cuya función es proteger los huesos de las articulaciones diartrodiales de las fuerzas de fricción asociadas con el soporte de carga e impacto. Debido a la escasa nutrición, la tasa de reparación es muy baja y el destino de este tejido es la destrucción y posterior deterioro de la superficie articular. Existen diversas técnicas dentro de la ingeniería de tejidos para tratar de reparar al cartílago hialino. Sin embargo, hasta el momento no existe una técnica capaz de restablecer la superficie articular con un tejido con características similares. Objetivo. Analizar la vida media del cartílago articular pulverizado y particulado, mantenidos en medios de cultivo. A partir de cartílago articular de origen cadavérico. Materiales y métodos. A partir de cartílago cadavérico, se obtuvieron cortes en cubos de 3 x 3 mm3 aproximadamente, así como cartílago pulverizado utilizando un molino granulador especializado. Se cultivaron por triplicado en placas de 24 pozos durante 24 horas, 7, 15 y 30 días. Finalmente se determinó la viabilidad celular mediante la técnica del azul Alamar. Resultados. La viabilidad media de los condrocitos a las 24 horas en el cartílago articular particulado fue de 93.2% y de 86.6% en el cartílago. Sin embargo, a los 15 días posteriores, encontramos una diferencia significativa en la viabilidad de los condrocitos del cartílago pulverizado, en comparación a las células del cartílago particulado. Conclusiones. El proceso de pulverización pudiera favorecer la nutrición de los condrocitos al interior del cartílago a mediano plazo, así como la migración y proliferación celular en el sitio de aplicación. 2020-12-17 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20640/1/20640.pdf http://eprints.uanl.mx/20640/1.haspreviewThumbnailVersion/20640.pdf Garza Gutiérrez, Luis Javier (2020) Preservación del cartílago articular pulverizado. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RD Cirugía Garza Gutiérrez, Luis Javier Preservación del cartílago articular pulverizado |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Preservación del cartílago articular pulverizado |
title_full | Preservación del cartílago articular pulverizado |
title_fullStr | Preservación del cartílago articular pulverizado |
title_full_unstemmed | Preservación del cartílago articular pulverizado |
title_short | Preservación del cartílago articular pulverizado |
title_sort | preservacion del cartilago articular pulverizado |
topic | RD Cirugía |
url | http://eprints.uanl.mx/20640/1/20640.pdf |
work_keys_str_mv | AT garzagutierrezluisjavier preservaciondelcartilagoarticularpulverizado |