Sumario: | Marco teórico: Las suturas, más comúnmente, proporcionan soporte mecánico para la herida cerrada durante su curación inicial. Se aproximan a los bordes de la herida y ayudan a mantener el cierre de la herida hasta que el proceso de cicatrización proporcione la fuerza suficiente para que la herida resista el estrés y la tensión.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo comparativo y observacional. Se realizó en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario ‘’Dr José Eleuterio González’’ en donde se analizaron casos de 30 pacientes que fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos abdominales no contaminados en el periodo de tiempo entre Enero de 2020 – Septiembre 2020.
Resultados: La estancia hospitalaria que se mostró en promedio de todos los pacientes fue de 11 ± 3.1 días. Los participantes del grupo A mostraron una media de 11.2 ± 3.4 días, mientras que los del grupo B mostró una media de 10.9 ± 2.9 días sin mostrar una diferencia significativa entre ambos grupos de estudio. . Del grupo A, 4 (25%) de los pacientes mostraron seroma, mientras que los 12 (75%) no, mientras que del grupo B de igual manera 4 (28.5%) mostraron seroma, y los 10 (71.5%) no.
Conclusión: El uso de cierre de tejido celular subcutáneo con sutura absorbible no mostró ningún beneficio ni perjudicación en aquellos pacientes a los cuales se les realizó, de modo que no hubo disminución en la incidencia de seroma, de dehiscencia de la herida, ni disminución de la estancia hospitalaria a comparación de otros métodos utilizados.
Palabras clave: Cierre subcutáneo, complicaciones post-quirúrgicas, herida quirúrgica, suturas.
|