Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional

Introducción: El cáncer de mama en el hombre (CMH) constituye aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer de mama a nivel mundial. Nuestro estudio tiene como objetivo describir las características clínicas y patológicas del CMH en población mexicana. Material y Métodos: Se realizó un análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Mejía, Carlos Eduardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20468/1/Tesis%20Oncologi%CC%81a%20Dr%20Carlos%20Salazar.pdf
_version_ 1824415849404956672
author Salazar Mejía, Carlos Eduardo
author_facet Salazar Mejía, Carlos Eduardo
author_sort Salazar Mejía, Carlos Eduardo
collection Repositorio Institucional
description Introducción: El cáncer de mama en el hombre (CMH) constituye aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer de mama a nivel mundial. Nuestro estudio tiene como objetivo describir las características clínicas y patológicas del CMH en población mexicana. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de todos los hombres con diagnóstico de cáncer de mama tratados en un centro mexicano de referencia oncológica de 2007 a 2017. Resultados: Se incluyeron 15 pacientes en el análisis, correspondiendo al 0.5% de los casos de cáncer de mama diagnosticados en nuestro centro en este lapso. La edad media al diagnóstico fue de 60.7 años, con un tiempo medio desde el diagnóstico hasta el tratamiento de 2 meses. Setenta y tres porciento de los pacientes se presentaron con enfermedad locorregional (EC I-III) y 26.7% fueron clasificados como EC IV en su primera evaluación. Todos los casos fueron carcinoma ductal infiltrante y 60% fueron clasificados como grado II. Doce casos fueron positivos para expresión de receptores hormonales y ninguno mostró sobreexpresión de HER2. Debido a limitaciones económicas, ninguno de los pacientes fue evaluado para determinación de BRCA. Respecto al tratamiento primario, solo 2 pacientes fueron sometidos a cirugía conservadora de mama. El tamoxifeno fue el fármaco de elección en todos los casos considerados como candidatos a terapia hormonal. Conclusión: Este es el primer estudio que analizó las características clínicas del CMH en México. A pesar de que la mayoría de los datos presentados coinciden con lo reportado por otros autores, algunas diferencias, tal vez únicas para nuestra población, fueron observadas.
format Tesis
id eprints-20468
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-204682020-12-23T17:18:52Z http://eprints.uanl.mx/20468/ Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional Salazar Mejía, Carlos Eduardo R Medicina en General RA Aspectos Públicos de la Medicina RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Introducción: El cáncer de mama en el hombre (CMH) constituye aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer de mama a nivel mundial. Nuestro estudio tiene como objetivo describir las características clínicas y patológicas del CMH en población mexicana. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de todos los hombres con diagnóstico de cáncer de mama tratados en un centro mexicano de referencia oncológica de 2007 a 2017. Resultados: Se incluyeron 15 pacientes en el análisis, correspondiendo al 0.5% de los casos de cáncer de mama diagnosticados en nuestro centro en este lapso. La edad media al diagnóstico fue de 60.7 años, con un tiempo medio desde el diagnóstico hasta el tratamiento de 2 meses. Setenta y tres porciento de los pacientes se presentaron con enfermedad locorregional (EC I-III) y 26.7% fueron clasificados como EC IV en su primera evaluación. Todos los casos fueron carcinoma ductal infiltrante y 60% fueron clasificados como grado II. Doce casos fueron positivos para expresión de receptores hormonales y ninguno mostró sobreexpresión de HER2. Debido a limitaciones económicas, ninguno de los pacientes fue evaluado para determinación de BRCA. Respecto al tratamiento primario, solo 2 pacientes fueron sometidos a cirugía conservadora de mama. El tamoxifeno fue el fármaco de elección en todos los casos considerados como candidatos a terapia hormonal. Conclusión: Este es el primer estudio que analizó las características clínicas del CMH en México. A pesar de que la mayoría de los datos presentados coinciden con lo reportado por otros autores, algunas diferencias, tal vez únicas para nuestra población, fueron observadas. 2019-03-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20468/1/Tesis%20Oncologi%CC%81a%20Dr%20Carlos%20Salazar.pdf http://eprints.uanl.mx/20468/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20Oncologi%CC%81a%20Dr%20Carlos%20Salazar.pdf Salazar Mejía, Carlos Eduardo (2019) Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. http://www.journalofcancerology.com/pdf/joc_19_6_1_21-27.pdf
spellingShingle R Medicina en General
RA Aspectos Públicos de la Medicina
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Salazar Mejía, Carlos Eduardo
Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional
title_full Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional
title_fullStr Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional
title_full_unstemmed Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional
title_short Cáncer de mama en el hombre, 10 años de experiencia en un centro de referencia oncológica regional
title_sort cancer de mama en el hombre 10 anos de experiencia en un centro de referencia oncologica regional
topic R Medicina en General
RA Aspectos Públicos de la Medicina
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/20468/1/Tesis%20Oncologi%CC%81a%20Dr%20Carlos%20Salazar.pdf
work_keys_str_mv AT salazarmejiacarloseduardo cancerdemamaenelhombre10anosdeexperienciaenuncentrodereferenciaoncologicaregional