Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables.

La infección asociada a dispositivos implantables ha ido en aumento, debido a que actualmente existen más dispositivos por año implantados, así como métodos de detección oportuna más avanzados. Se realizó estudio ambispectivo, observacional, descriptivo de pacientes que por indicación médica requ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrade Vázquez, Catalina Janette
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20465/78/20465.pdf
http://eprints.uanl.mx/20465/2/image15.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/3/image1.jpg
http://eprints.uanl.mx/20465/4/image11.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/5/image7.png
http://eprints.uanl.mx/20465/6/image14.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/7/image12.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/8/image4.jpg
http://eprints.uanl.mx/20465/9/image8.png
http://eprints.uanl.mx/20465/10/image10.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/11/image13.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/12/image3.jpg
http://eprints.uanl.mx/20465/13/image6.png
http://eprints.uanl.mx/20465/14/image9.png
http://eprints.uanl.mx/20465/15/image5.jpg
http://eprints.uanl.mx/20465/16/image2.jpg
_version_ 1824415848355332096
author Andrade Vázquez, Catalina Janette
author_facet Andrade Vázquez, Catalina Janette
author_sort Andrade Vázquez, Catalina Janette
collection Repositorio Institucional
description La infección asociada a dispositivos implantables ha ido en aumento, debido a que actualmente existen más dispositivos por año implantados, así como métodos de detección oportuna más avanzados. Se realizó estudio ambispectivo, observacional, descriptivo de pacientes que por indicación médica requirieron la implantación de dispositivo implantable (marcapasos o DAI). Se realizaron un total de 126 intervenciones en 116 pacientes. Se evaluaron variables clínicas, demográficas, características del procedimiento, numero de punciones, duración de marcapasos temporal, días de hospitalización, complicaciones infecciosas/no infecciosas así como re intervenciones. Del total de las intervenciones, se identificó una infección de marcapasos en una paciente con múltiples factores de riesgo y una defunción en un paciente longevo con acceso vascular difícil. . Los residentes de segundo año realizaron el 42.9% de las intervenciones en el período de estudio, seguido de residentes de primer año (31.7%). La duración media de la colocación de marcapasos fue de 93.52 min (+ 36.95), sin existir diferencias estadísticas entre los diferentes grados de residentes que realizaron los procedimientos (p=0.274). A pesar de que el 45.5% de las disfunciones de marcapasos estuvieron asociadas a los residentes de tercer año, no se encontraron diferencias estadísticas respecto a los otros grupos (p=0.157). Se registró una mediana de 1.0 punciones (1-8), sólo el 16.5 % requirió de 2 o más punciones durante el procedimiento. Se reportaron 3 neumotórax con colocación de sonda pleural. Se utilizó el apoyo con ultrasonido para el acceso vascular en casi el 25% de las intervenciones, con ninguna complicación en este grupo de pacientes. Las infecciones relacionadas a dispositivos implantables son de gran importancia debido al aumento tan considerable de su implantación. De igual o mayor importancia son las complicaciones reportadas durante la implantación que pudiesen ser prevenidas mediante técnicas seguras y eficaces del acceso vascular.
format Tesis
id eprints-20465
institution UANL
language Spanish / Castilian
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
English
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eprints-204652023-01-24T21:58:03Z http://eprints.uanl.mx/20465/ Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables. Andrade Vázquez, Catalina Janette RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología La infección asociada a dispositivos implantables ha ido en aumento, debido a que actualmente existen más dispositivos por año implantados, así como métodos de detección oportuna más avanzados. Se realizó estudio ambispectivo, observacional, descriptivo de pacientes que por indicación médica requirieron la implantación de dispositivo implantable (marcapasos o DAI). Se realizaron un total de 126 intervenciones en 116 pacientes. Se evaluaron variables clínicas, demográficas, características del procedimiento, numero de punciones, duración de marcapasos temporal, días de hospitalización, complicaciones infecciosas/no infecciosas así como re intervenciones. Del total de las intervenciones, se identificó una infección de marcapasos en una paciente con múltiples factores de riesgo y una defunción en un paciente longevo con acceso vascular difícil. . Los residentes de segundo año realizaron el 42.9% de las intervenciones en el período de estudio, seguido de residentes de primer año (31.7%). La duración media de la colocación de marcapasos fue de 93.52 min (+ 36.95), sin existir diferencias estadísticas entre los diferentes grados de residentes que realizaron los procedimientos (p=0.274). A pesar de que el 45.5% de las disfunciones de marcapasos estuvieron asociadas a los residentes de tercer año, no se encontraron diferencias estadísticas respecto a los otros grupos (p=0.157). Se registró una mediana de 1.0 punciones (1-8), sólo el 16.5 % requirió de 2 o más punciones durante el procedimiento. Se reportaron 3 neumotórax con colocación de sonda pleural. Se utilizó el apoyo con ultrasonido para el acceso vascular en casi el 25% de las intervenciones, con ninguna complicación en este grupo de pacientes. Las infecciones relacionadas a dispositivos implantables son de gran importancia debido al aumento tan considerable de su implantación. De igual o mayor importancia son las complicaciones reportadas durante la implantación que pudiesen ser prevenidas mediante técnicas seguras y eficaces del acceso vascular. 2021-12-17 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20465/78/20465.pdf http://eprints.uanl.mx/20465/78.haspreviewThumbnailVersion/20465.pdf image en http://eprints.uanl.mx/20465/2/image15.jpeg http://eprints.uanl.mx/20465/2.haspreviewThumbnailVersion/image15.jpeg image en http://eprints.uanl.mx/20465/3/image1.jpg http://eprints.uanl.mx/20465/3.haspreviewThumbnailVersion/image1.jpg image en http://eprints.uanl.mx/20465/4/image11.jpeg http://eprints.uanl.mx/20465/4.haspreviewThumbnailVersion/image11.jpeg image en http://eprints.uanl.mx/20465/5/image7.png http://eprints.uanl.mx/20465/5.haspreviewThumbnailVersion/image7.png image en http://eprints.uanl.mx/20465/6/image14.jpeg http://eprints.uanl.mx/20465/6.haspreviewThumbnailVersion/image14.jpeg image en http://eprints.uanl.mx/20465/7/image12.jpeg http://eprints.uanl.mx/20465/7.haspreviewThumbnailVersion/image12.jpeg image en http://eprints.uanl.mx/20465/8/image4.jpg http://eprints.uanl.mx/20465/8.haspreviewThumbnailVersion/image4.jpg image en http://eprints.uanl.mx/20465/9/image8.png http://eprints.uanl.mx/20465/9.haspreviewThumbnailVersion/image8.png image en http://eprints.uanl.mx/20465/10/image10.jpeg http://eprints.uanl.mx/20465/10.haspreviewThumbnailVersion/image10.jpeg image en http://eprints.uanl.mx/20465/11/image13.jpeg http://eprints.uanl.mx/20465/11.haspreviewThumbnailVersion/image13.jpeg image en http://eprints.uanl.mx/20465/12/image3.jpg http://eprints.uanl.mx/20465/12.haspreviewThumbnailVersion/image3.jpg image en http://eprints.uanl.mx/20465/13/image6.png http://eprints.uanl.mx/20465/13.haspreviewThumbnailVersion/image6.png image en http://eprints.uanl.mx/20465/14/image9.png http://eprints.uanl.mx/20465/14.haspreviewThumbnailVersion/image9.png image en http://eprints.uanl.mx/20465/15/image5.jpg http://eprints.uanl.mx/20465/15.haspreviewThumbnailVersion/image5.jpg image en http://eprints.uanl.mx/20465/16/image2.jpg http://eprints.uanl.mx/20465/16.haspreviewThumbnailVersion/image2.jpg Andrade Vázquez, Catalina Janette (2021) Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Andrade Vázquez, Catalina Janette
Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables.
title_full Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables.
title_fullStr Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables.
title_full_unstemmed Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables.
title_short Realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables.
title_sort realizacion de escala de riesgo de infecciones por dispositivos implantables
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/20465/78/20465.pdf
http://eprints.uanl.mx/20465/2/image15.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/3/image1.jpg
http://eprints.uanl.mx/20465/4/image11.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/5/image7.png
http://eprints.uanl.mx/20465/6/image14.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/7/image12.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/8/image4.jpg
http://eprints.uanl.mx/20465/9/image8.png
http://eprints.uanl.mx/20465/10/image10.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/11/image13.jpeg
http://eprints.uanl.mx/20465/12/image3.jpg
http://eprints.uanl.mx/20465/13/image6.png
http://eprints.uanl.mx/20465/14/image9.png
http://eprints.uanl.mx/20465/15/image5.jpg
http://eprints.uanl.mx/20465/16/image2.jpg
work_keys_str_mv AT andradevazquezcatalinajanette realizaciondeescaladeriesgodeinfeccionespordispositivosimplantables