Modelo para aprendizaje basado en competencias para la utilización de software aplicado a proyectos de construcción en las empresas constructoras del área metropolitana de Monterrey

El objetivo de la presente investigación es proponer un Modelo para aprendizaje basado en competencias para la utilización de software aplicado a proyectos de construcción en las empresas constructoras del Área Metropolitana de Monterrey donde se pretende mostrar un diseño de investigación científic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar Guevara, Francisco
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2010
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20369/1/1020167092.pdf
Description
Summary:El objetivo de la presente investigación es proponer un Modelo para aprendizaje basado en competencias para la utilización de software aplicado a proyectos de construcción en las empresas constructoras del Área Metropolitana de Monterrey donde se pretende mostrar un diseño de investigación científica. El tema está limitado al modelo de aprendizaje basado en competencias de los programas informáticos (software) especializados en los procesos de Planeación, Ejecución y Control de las Obras de las Empresas Constructoras inscritas geográficamente al Área Metropolitana de la cd. de Monterrey, Nuevo León, México. Como primer apartado en el cuerpo de este documento, tendremos el planteamiento del problema, donde precisamente se hace una definición del mismo, estableciendo “que” o “cuál” es el problema, donde se ha observado, a quienes y como afecta. También se establecen los objetivos de la investigación (generales y particulares) donde se mencionan las pretensiones de la investigación y como se puede coadyuvar a resolver el problema de investigación. Después, en marco teórico se hace un compendio de textos y documentos pertinentes al tema de investigación, recopilados en diferentes dependencias académicas y bases de datos electrónicas, tratando de establecer un análisis de lo que dicen sus autores, y señalando de que manera apoyan lo que se plantea en este documento. Como sección final se establece la metodología donde se establece el diseño de la investigación, el tipo y todo lo relacionado con el análisis estadístico y sus instrumentos, para después mostrar los resultados y algunas conclusiones y recomendaciones.