La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país

Introducción. La importancia de esta investigación radica en el comportamiento de los países pertenecientes a los dos grupos durante el periodo 2012-2017 en materia de competitividad y cómo está variable les ha permitido posicionarse a nivel mundial. Objetivo. En este artículo se analizó la existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Callazo Antúnez, Ana María, Meñaca Guerrero, Indira, Lechuga Cardozo, Jorge Isaac, García Guiliany, Jesús Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Corporación Universitaria Lasallista 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20332/1/ArtAlianza.pdf
_version_ 1824415820158074880
author Callazo Antúnez, Ana María
Meñaca Guerrero, Indira
Lechuga Cardozo, Jorge Isaac
García Guiliany, Jesús Enrique
author_facet Callazo Antúnez, Ana María
Meñaca Guerrero, Indira
Lechuga Cardozo, Jorge Isaac
García Guiliany, Jesús Enrique
author_sort Callazo Antúnez, Ana María
collection Repositorio Institucional
description Introducción. La importancia de esta investigación radica en el comportamiento de los países pertenecientes a los dos grupos durante el periodo 2012-2017 en materia de competitividad y cómo está variable les ha permitido posicionarse a nivel mundial. Objetivo. En este artículo se analizó la existencia de diferencias significativas en los modelos de competitividad de los bloques económicos (Alianza del Pacífico y el BRICS) utilizando como variables discriminatorias los doce pilares del índice de competitividad global del Foro Económico Mundial. Materiales y métodos. La metodología utilizada es cuantitativa, analítica y utiliza la técnica estadística del análisis discriminante como mecanismo para determinar qué variables permiten una clasificación eficaz respecto a la pertenencia de los países a un bloque u otro. Resultados. Los resultados obtenidos denotaron que de las doce (12) variables introducidas en el modelo, solo seis (6)–entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y formación, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero y tamaño del mercado- tienen un componente discriminatorio en materia de competitividad país. Conclusiones. El modelo para medir la competitividad país resultó significativo, permitiendo tener una elevada capacidad predictiva ya que el cien por ciento de la clasificación fue correcta.
format Article
id eprints-20332
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
publisher Corporación Universitaria Lasallista
record_format eprints
spelling eprints-203322021-05-03T19:44:04Z http://eprints.uanl.mx/20332/ La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país Callazo Antúnez, Ana María Meñaca Guerrero, Indira Lechuga Cardozo, Jorge Isaac García Guiliany, Jesús Enrique H Ciencias Sociales en General HB Teorías Económicas, Demografía JX Relaciones internacionales Introducción. La importancia de esta investigación radica en el comportamiento de los países pertenecientes a los dos grupos durante el periodo 2012-2017 en materia de competitividad y cómo está variable les ha permitido posicionarse a nivel mundial. Objetivo. En este artículo se analizó la existencia de diferencias significativas en los modelos de competitividad de los bloques económicos (Alianza del Pacífico y el BRICS) utilizando como variables discriminatorias los doce pilares del índice de competitividad global del Foro Económico Mundial. Materiales y métodos. La metodología utilizada es cuantitativa, analítica y utiliza la técnica estadística del análisis discriminante como mecanismo para determinar qué variables permiten una clasificación eficaz respecto a la pertenencia de los países a un bloque u otro. Resultados. Los resultados obtenidos denotaron que de las doce (12) variables introducidas en el modelo, solo seis (6)–entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y formación, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero y tamaño del mercado- tienen un componente discriminatorio en materia de competitividad país. Conclusiones. El modelo para medir la competitividad país resultó significativo, permitiendo tener una elevada capacidad predictiva ya que el cien por ciento de la clasificación fue correcta. Corporación Universitaria Lasallista 2019 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20332/1/ArtAlianza.pdf http://eprints.uanl.mx/20332/1.haspreviewThumbnailVersion/ArtAlianza.pdf Callazo Antúnez, Ana María y Meñaca Guerrero, Indira y Lechuga Cardozo, Jorge Isaac y García Guiliany, Jesús Enrique (2019) La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país. Revista Lasallista de Investigación, 16 (2). pp. 122-141. ISSN 17944449 doi:10.22507/rli.v16n2a11
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
HB Teorías Económicas, Demografía
JX Relaciones internacionales
Callazo Antúnez, Ana María
Meñaca Guerrero, Indira
Lechuga Cardozo, Jorge Isaac
García Guiliany, Jesús Enrique
La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país
title_full La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país
title_fullStr La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país
title_full_unstemmed La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país
title_short La alianza del pacífico y los Brics: dos modelos de competitividad país
title_sort la alianza del pacifico y los brics dos modelos de competitividad pais
topic H Ciencias Sociales en General
HB Teorías Económicas, Demografía
JX Relaciones internacionales
url http://eprints.uanl.mx/20332/1/ArtAlianza.pdf
work_keys_str_mv AT callazoantunezanamaria laalianzadelpacificoylosbricsdosmodelosdecompetitividadpais
AT menacaguerreroindira laalianzadelpacificoylosbricsdosmodelosdecompetitividadpais
AT lechugacardozojorgeisaac laalianzadelpacificoylosbricsdosmodelosdecompetitividadpais
AT garciaguilianyjesusenrique laalianzadelpacificoylosbricsdosmodelosdecompetitividadpais