Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México

El tema de la presente investigación de tesis se ubica en el campo de la administración de empresas, su objetivo es determinar el impacto en los resultados de una empresa al aplicar en su gestión un modelo de negocio. Las empresas sujetas a estudio pertenecen a la categoría de Pequeñas y Medianas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Quintanilla, Jorge Javier
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20286/1/1020157858.pdf
_version_ 1824415805289267200
author González Quintanilla, Jorge Javier
author_facet González Quintanilla, Jorge Javier
author_sort González Quintanilla, Jorge Javier
collection Repositorio Institucional
description El tema de la presente investigación de tesis se ubica en el campo de la administración de empresas, su objetivo es determinar el impacto en los resultados de una empresa al aplicar en su gestión un modelo de negocio. Las empresas sujetas a estudio pertenecen a la categoría de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) en México. Se busca demostrar que la utilización de un modelo de negocio diseñado específicamente para su gestión aporta valor para: (1) Las empresas consideradas en esta categoría, al mejorar sus resultados. (2) Las ciencias sociales, al aportar nuevos conocimientos, y como consecuencia, (3) Apoyar el desarrollo económico de nuestro país, a través de las empresas PyME. El diseño del modelo de negocio se fundamenta en la premisa de constituirse como una herramienta de apoyo en la gestión de las empresas para mejorar sus resultados e implica la utilización de un modelo mental de conducta empresarial en el cual se representen los Componentes Clave Internos (CCI) de una empresa, que alineados previamente con respecto a su medio ambiente externo y agrupados de una manera sistémica y holística se ejecuten y controlen a través de procesos e indicadores de tal forma que la empresa logre un desempeño superior y alcance sus objetivos trazados en el tiempo. Adicionalmente la herramienta de “modelo de negocio para gestión de empresas” debe ser considerada como una práctica de “clase mundial”, dado su contenido, propósito y relevancia en el disciplina de la administración de negocios. Finalmente la aplicación del Modelo de Negocio en la gestión de empresas permite a éstas: (1) Estructurar y alinear sus CCI en función a su medio ambiente externo (MAE). (2) Ejecutar y controlar su operación. (3) Evaluar su desempeño.
format Tesis
id eprints-20286
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eprints-202862020-11-25T16:53:17Z http://eprints.uanl.mx/20286/ Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México González Quintanilla, Jorge Javier HD Industrias, Economía Laboral y Agraria El tema de la presente investigación de tesis se ubica en el campo de la administración de empresas, su objetivo es determinar el impacto en los resultados de una empresa al aplicar en su gestión un modelo de negocio. Las empresas sujetas a estudio pertenecen a la categoría de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) en México. Se busca demostrar que la utilización de un modelo de negocio diseñado específicamente para su gestión aporta valor para: (1) Las empresas consideradas en esta categoría, al mejorar sus resultados. (2) Las ciencias sociales, al aportar nuevos conocimientos, y como consecuencia, (3) Apoyar el desarrollo económico de nuestro país, a través de las empresas PyME. El diseño del modelo de negocio se fundamenta en la premisa de constituirse como una herramienta de apoyo en la gestión de las empresas para mejorar sus resultados e implica la utilización de un modelo mental de conducta empresarial en el cual se representen los Componentes Clave Internos (CCI) de una empresa, que alineados previamente con respecto a su medio ambiente externo y agrupados de una manera sistémica y holística se ejecuten y controlen a través de procesos e indicadores de tal forma que la empresa logre un desempeño superior y alcance sus objetivos trazados en el tiempo. Adicionalmente la herramienta de “modelo de negocio para gestión de empresas” debe ser considerada como una práctica de “clase mundial”, dado su contenido, propósito y relevancia en el disciplina de la administración de negocios. Finalmente la aplicación del Modelo de Negocio en la gestión de empresas permite a éstas: (1) Estructurar y alinear sus CCI en función a su medio ambiente externo (MAE). (2) Ejecutar y controlar su operación. (3) Evaluar su desempeño. 2007-10-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20286/1/1020157858.pdf http://eprints.uanl.mx/20286/1.haspreviewThumbnailVersion/1020157858.pdf González Quintanilla, Jorge Javier (2007) Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
González Quintanilla, Jorge Javier
Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México
title_full Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México
title_fullStr Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México
title_full_unstemmed Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México
title_short Impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestión de las PyME en México
title_sort impacto de un modelo de negocio aplicado a la gestion de las pyme en mexico
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
url http://eprints.uanl.mx/20286/1/1020157858.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezquintanillajorgejavier impactodeunmodelodenegocioaplicadoalagestiondelaspymeenmexico