Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica
La hepatitis alcohólica es una condición frecuente en la población mexicana, se caracteriza por insuficiencia hepática aguda sobre crónica, importante reacción inflamatoria sistémica y fallo multiorgánico, que en la variante grave de la enfermedad implica una elevada mortalidad. Por lo anterior,...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/20095/1/1-s2.0-S0375090620300483-main.pdf |
_version_ | 1824415747234856960 |
---|---|
author | Velarde Ruiz Velasco, José Antonio Higuera de la Tijera, María de Fátima Castro Narro, Graciela Zamarripa Dorsey, F. Abdo Francis, J.M. Aiza Haddad, Ignacio Aldana Ledesma, Juan Manuel Bielsa Fernández, María Victoria Cerda Reyes, Eira Cisneros Garza, Laura Esthela Contreras Omaña, Raul Reyes Dorantes, A. Fernández Pérez, Nicolas Joaquín García Jiménez, Edgar Santino Icaza Chávez, M. E. Kershenobich Stalnikowitz, David Lira Pedrín, M.A. Moreno Alcántar, Rosalba Pérez Hernández, J. L. Ramos Gómez, Mayra Virginia Rizo Robles, M.T. Solana Sentíes, S. Torre Delgadillo, Adriana |
author_facet | Velarde Ruiz Velasco, José Antonio Higuera de la Tijera, María de Fátima Castro Narro, Graciela Zamarripa Dorsey, F. Abdo Francis, J.M. Aiza Haddad, Ignacio Aldana Ledesma, Juan Manuel Bielsa Fernández, María Victoria Cerda Reyes, Eira Cisneros Garza, Laura Esthela Contreras Omaña, Raul Reyes Dorantes, A. Fernández Pérez, Nicolas Joaquín García Jiménez, Edgar Santino Icaza Chávez, M. E. Kershenobich Stalnikowitz, David Lira Pedrín, M.A. Moreno Alcántar, Rosalba Pérez Hernández, J. L. Ramos Gómez, Mayra Virginia Rizo Robles, M.T. Solana Sentíes, S. Torre Delgadillo, Adriana |
author_sort | Velarde Ruiz Velasco, José Antonio |
collection | Repositorio Institucional |
description | La hepatitis alcohólica es una condición frecuente en la población mexicana, se
caracteriza por insuficiencia hepática aguda sobre crónica, importante reacción inflamatoria
sistémica y fallo multiorgánico, que en la variante grave de la enfermedad implica una elevada
mortalidad. Por lo anterior, la Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Asociación Mexicana
de Hepatología conjuntaron un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud para
elaborar el primer consenso mexicano de hepatitis alcohólica. El consenso fue elaborado con la
metodología Delphi, emitiendo 37 recomendaciones. La enfermedad hepática relacionada con
el consumo de alcohol comprende un amplio espectro, que incluye esteatosis, esteatohepatitis,
fibrosis en diferentes grados, cirrosis y sus complicaciones. La hepatitis alcohólica grave se
define por una función modificada de Maddrey
≥
32 o por un puntaje de MELD (Model for End-
Stage Liver Disease) igual o mayor a 21. Actualmente no existe un biomarcador específico para el diagnóstico. La presencia de leucocitosis con neutrofilia, hiperbilirrubinemia (> 3 mg/dL),AST > 50 U/L (< 400 U/L), relación AST/ALT > 1.5-2 pueden orientar al diagnóstico. La piedraangular del tratamiento es la abstiencia junto con el soporte nutricional. Los esteroides estanindicados en la forma grave, en donde han resultado efectivos para reducir la mortalidad a28 días. El trasplante hepático es en la actualidad la única opción con que se cuenta parasalvar la vida de pacientes que no responden a los esteroides. Ciertos fármacos, como la N-acetilcisteína, el factor estimulante de colonias de granulocitos y la metadoxina, pueden seruna terapia adyuvante que puede mejorar la supervivencia de los pacientes. |
format | Article |
id | eprints-20095 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2020 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-200952024-12-09T18:35:30Z http://eprints.uanl.mx/20095/ Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica Velarde Ruiz Velasco, José Antonio Higuera de la Tijera, María de Fátima Castro Narro, Graciela Zamarripa Dorsey, F. Abdo Francis, J.M. Aiza Haddad, Ignacio Aldana Ledesma, Juan Manuel Bielsa Fernández, María Victoria Cerda Reyes, Eira Cisneros Garza, Laura Esthela Contreras Omaña, Raul Reyes Dorantes, A. Fernández Pérez, Nicolas Joaquín García Jiménez, Edgar Santino Icaza Chávez, M. E. Kershenobich Stalnikowitz, David Lira Pedrín, M.A. Moreno Alcántar, Rosalba Pérez Hernández, J. L. Ramos Gómez, Mayra Virginia Rizo Robles, M.T. Solana Sentíes, S. Torre Delgadillo, Adriana RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología La hepatitis alcohólica es una condición frecuente en la población mexicana, se caracteriza por insuficiencia hepática aguda sobre crónica, importante reacción inflamatoria sistémica y fallo multiorgánico, que en la variante grave de la enfermedad implica una elevada mortalidad. Por lo anterior, la Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Asociación Mexicana de Hepatología conjuntaron un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud para elaborar el primer consenso mexicano de hepatitis alcohólica. El consenso fue elaborado con la metodología Delphi, emitiendo 37 recomendaciones. La enfermedad hepática relacionada con el consumo de alcohol comprende un amplio espectro, que incluye esteatosis, esteatohepatitis, fibrosis en diferentes grados, cirrosis y sus complicaciones. La hepatitis alcohólica grave se define por una función modificada de Maddrey ≥ 32 o por un puntaje de MELD (Model for End- Stage Liver Disease) igual o mayor a 21. Actualmente no existe un biomarcador específico para el diagnóstico. La presencia de leucocitosis con neutrofilia, hiperbilirrubinemia (> 3 mg/dL),AST > 50 U/L (< 400 U/L), relación AST/ALT > 1.5-2 pueden orientar al diagnóstico. La piedraangular del tratamiento es la abstiencia junto con el soporte nutricional. Los esteroides estanindicados en la forma grave, en donde han resultado efectivos para reducir la mortalidad a28 días. El trasplante hepático es en la actualidad la única opción con que se cuenta parasalvar la vida de pacientes que no responden a los esteroides. Ciertos fármacos, como la N-acetilcisteína, el factor estimulante de colonias de granulocitos y la metadoxina, pueden seruna terapia adyuvante que puede mejorar la supervivencia de los pacientes. 2020 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20095/1/1-s2.0-S0375090620300483-main.pdf http://eprints.uanl.mx/20095/1.haspreviewThumbnailVersion/1-s2.0-S0375090620300483-main.pdf Velarde Ruiz Velasco, José Antonio y Higuera de la Tijera, María de Fátima y Castro Narro, Graciela y Zamarripa Dorsey, F. y Abdo Francis, J.M. y Aiza Haddad, Ignacio y Aldana Ledesma, Juan Manuel y Bielsa Fernández, María Victoria y Cerda Reyes, Eira y Cisneros Garza, Laura Esthela y Contreras Omaña, Raul y Reyes Dorantes, A. y Fernández Pérez, Nicolas Joaquín y García Jiménez, Edgar Santino y Icaza Chávez, M. E. y Kershenobich Stalnikowitz, David y Lira Pedrín, M.A. y Moreno Alcántar, Rosalba y Pérez Hernández, J. L. y Ramos Gómez, Mayra Virginia y Rizo Robles, M.T. y Solana Sentíes, S. y Torre Delgadillo, Adriana (2020) Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica. Revista de Gastroenterología de México, 85 (3). pp. 332-353. ISSN 0375-0906 http://doi.org/10.1016/j.rgmx.2020.04.002 doi:10.1016/j.rgmx.2020.04.002 |
spellingShingle | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Velarde Ruiz Velasco, José Antonio Higuera de la Tijera, María de Fátima Castro Narro, Graciela Zamarripa Dorsey, F. Abdo Francis, J.M. Aiza Haddad, Ignacio Aldana Ledesma, Juan Manuel Bielsa Fernández, María Victoria Cerda Reyes, Eira Cisneros Garza, Laura Esthela Contreras Omaña, Raul Reyes Dorantes, A. Fernández Pérez, Nicolas Joaquín García Jiménez, Edgar Santino Icaza Chávez, M. E. Kershenobich Stalnikowitz, David Lira Pedrín, M.A. Moreno Alcántar, Rosalba Pérez Hernández, J. L. Ramos Gómez, Mayra Virginia Rizo Robles, M.T. Solana Sentíes, S. Torre Delgadillo, Adriana Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica |
title_full | Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica |
title_fullStr | Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica |
title_full_unstemmed | Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica |
title_short | Consenso Mexicano de Hepatitis Alcohólica |
title_sort | consenso mexicano de hepatitis alcoholica |
topic | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/20095/1/1-s2.0-S0375090620300483-main.pdf |
work_keys_str_mv | AT velarderuizvelascojoseantonio consensomexicanodehepatitisalcoholica AT higueradelatijeramariadefatima consensomexicanodehepatitisalcoholica AT castronarrograciela consensomexicanodehepatitisalcoholica AT zamarripadorseyf consensomexicanodehepatitisalcoholica AT abdofrancisjm consensomexicanodehepatitisalcoholica AT aizahaddadignacio consensomexicanodehepatitisalcoholica AT aldanaledesmajuanmanuel consensomexicanodehepatitisalcoholica AT bielsafernandezmariavictoria consensomexicanodehepatitisalcoholica AT cerdareyeseira consensomexicanodehepatitisalcoholica AT cisnerosgarzalauraesthela consensomexicanodehepatitisalcoholica AT contrerasomanaraul consensomexicanodehepatitisalcoholica AT reyesdorantesa consensomexicanodehepatitisalcoholica AT fernandezpereznicolasjoaquin consensomexicanodehepatitisalcoholica AT garciajimenezedgarsantino consensomexicanodehepatitisalcoholica AT icazachavezme consensomexicanodehepatitisalcoholica AT kershenobichstalnikowitzdavid consensomexicanodehepatitisalcoholica AT lirapedrinma consensomexicanodehepatitisalcoholica AT morenoalcantarrosalba consensomexicanodehepatitisalcoholica AT perezhernandezjl consensomexicanodehepatitisalcoholica AT ramosgomezmayravirginia consensomexicanodehepatitisalcoholica AT rizoroblesmt consensomexicanodehepatitisalcoholica AT solanasentiess consensomexicanodehepatitisalcoholica AT torredelgadilloadriana consensomexicanodehepatitisalcoholica |