Epidemiología, carga de la enfermedad y tendencias de tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal en México

Introducción y objetivos: En México no existe información sistematizada para determinar/ monitorizar la carga de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). El objetivo del estudio fue estimar la carga anual de la EII en el Sistema Nacional de Salud por número de pacientes atendidos, hospitaliza...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yamamoto Furusho, J. K., Bosques Padilla, Francisco Javier, Charúa Guindic, L., Cortés Espinosa, T., Miranda Cordero, R. M., Saez, A., Ledesma Osorio, Y.
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/20092/1/1-s2.0-S0375090620300100-main.pdf
Description
Summary:Introducción y objetivos: En México no existe información sistematizada para determinar/ monitorizar la carga de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). El objetivo del estudio fue estimar la carga anual de la EII en el Sistema Nacional de Salud por número de pacientes atendidos, hospitalizaciones y muertes y por grupos de edad. Material y métodos: Utilizando registros específicos de bases de datos del Sistema Nacional de Salud codificados por CIE-10: K50 y K51, obtuvimos y analizamos datos correspondientes a los pacientes atendidos y hospitalizados por grupo etario, así como muertes específicas durante el año 2015. Asimismo, se exploró la tendencia de tratamiento entre médicos. Resultados: En 2015, el número total de casos atendidos (prevalencia de casos atendidos) fue: enfermedad de Crohn en mujeres 5,009 (8.1), en hombres 4,944 (8.4). Los pacientes ≥ 50 años representaron el 35.1% del total; colitis ulcerosa crónica idiopática en mujeres 17,177 (27.7), en hombres 15,883 (26.9). Los ≥ 50 años representaron el 31.6% del total. Los casos hospitalizados fueron (prevalencia de casos hospitalizados): enfermedad de Crohn 1,097 (0.91). Los pacientes≥ 50 años representaron el 43.7% del total; colitis ulcerosa crónica idiopática 5,345 (4.42). Los enfermos ≥ 50 años representaron el 47.6% del total. Las defunciones fueron (tasa de muertes específicas): en enfermedad de Crohn: mujeres 32 (0.52), hombres 36 (0.50); colitis ulcerosacrónica idiopática en mujeres 267 (4.31), en hombres 186 (3.15).Conclusiones: La EII representa una carga para la salud de los adultos mexicanos y el Sistema de Salud, y se espera que aumente en los próximos 15 años.