Evaluación de la remoción bacteriana, en conductos radiculares irrigados con hipoclorito de sodio al 5.25%, usando dos sistemas de activación del irrigante: XP-Endo Finisher y Activación ultrasónica, in vivo.
INTRODUCCIÓN: La irrigación es una parte esencial del desbridamiento del conducto radicular porque permite la desinfección más allá de lo que puede ser logrado con la instrumentación por sí misma. OBJETIVOS: Evaluar la remoción bacteriana de XP-endo Finisher y Activación Ultrasónica, in vivo. METODO...
| Main Author: | Escalante Badillo, Ricardo |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2020
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/19840/1/1080314386.pdf |
Similar Items
Evaluación de la remoción bacteriana, en conductos radiculares irrigados con hipoclorito de sodio al 5.25%, usando dos sistemas de activación del irrigante: XP-Endo Finisher y Activación ultrasónica, in vivo.
by: Escalante Badillo, Ricardo
Published: (2020)
by: Escalante Badillo, Ricardo
Published: (2020)
Efecto antimicrobiano de microdacyn 60® e hipoclorito de sodio al 5.25 % en bacterias anaerobias
by: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Published: (2012)
by: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Published: (2012)
Efecto antimicrobiano de microdacyn 60® e hipoclorito de sodio al 5.25 % en bacterias anaerobias
by: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Published: (2012)
by: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Published: (2012)
Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis
by: Rodríguez de los Reyes, Amada
Published: (2012)
by: Rodríguez de los Reyes, Amada
Published: (2012)
Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis
by: Rodríguez de los Reyes, Amada
Published: (2012)
by: Rodríguez de los Reyes, Amada
Published: (2012)
Efecto antimicrobiano del dióxido de cloro, hipoclorito de sodio al 5.25% y Oxoral® contra bacterias anaerobias
by: García Rangel, Ayari Denisse
Published: (2021)
by: García Rangel, Ayari Denisse
Published: (2021)
Efecto antimicrobiano del dióxido de cloro, hipoclorito de sodio al 5.25% y Oxoral® contra bacterias anaerobias
by: García Rangel, Ayari Denisse
Published: (2021)
by: García Rangel, Ayari Denisse
Published: (2021)
Soldadura ultrasónica.
by: Elizondo Garza, Fernando Javier, et al.
Published: (2002)
by: Elizondo Garza, Fernando Javier, et al.
Published: (2002)
Evaluación del alcance del hipoclorito de sodio al 5.25%en el tercio apical de raíces mesiales mandibulares utilizando diferentes técnicas de irrigación, un estudio in vivo.
by: Valdés Luna, Sandra Sofía
Published: (2016)
by: Valdés Luna, Sandra Sofía
Published: (2016)
Evaluación del alcance del hipoclorito de sodio al 5.25%en el tercio apical de raíces mesiales mandibulares utilizando diferentes técnicas de irrigación, un estudio in vivo.
by: Valdés Luna, Sandra Sofía
Published: (2016)
by: Valdés Luna, Sandra Sofía
Published: (2016)
Activación mecánica de arcillas
by: Cruz Cantú, Javier
Published: (2001)
by: Cruz Cantú, Javier
Published: (2001)
Activación mecánica de arcillas
by: Cruz Cantú, Javier
Published: (2001)
by: Cruz Cantú, Javier
Published: (2001)
Efecto quelante del EDTA al 17%, 18% y ácido cítrico al 10% para la penetración de hipoclorito de sodio en conductos laterales diseñados
by: Martínez García, Mayra Guadalupe
Published: (2012)
by: Martínez García, Mayra Guadalupe
Published: (2012)
Efecto quelante del EDTA al 17%, 18% y ácido cítrico al 10% para la penetración de hipoclorito de sodio en conductos laterales diseñados
by: Martínez García, Mayra Guadalupe
Published: (2012)
by: Martínez García, Mayra Guadalupe
Published: (2012)
Efecto del sellado dentinario inmediato previo a la desinfección de conductos con hipoclorito de sodio y EDTA en la resistencia a fractura de restauraciones adhesivas
by: Zatarain Young, Krizzia Nohemi
Published: (2023)
by: Zatarain Young, Krizzia Nohemi
Published: (2023)
Efecto del sellado dentinario inmediato previo a la desinfección de conductos con hipoclorito de sodio y EDTA en la resistencia a fractura de restauraciones adhesivas
by: Zatarain Young, Krizzia Nohemi
Published: (2023)
by: Zatarain Young, Krizzia Nohemi
Published: (2023)
Análisis comparativo de la limpieza de conductos radiculares utilizando varias técnicas de instrumentación
by: Monturiol Méndez, Alberto
Published: (2004)
by: Monturiol Méndez, Alberto
Published: (2004)
Análisis comparativo de la limpieza de conductos radiculares utilizando varias técnicas de instrumentación
by: Monturiol Méndez, Alberto
Published: (2004)
by: Monturiol Méndez, Alberto
Published: (2004)
Evaluación de la activación plaquetaria en la leucemia linfoblástica aguda
by: Jaime Pérez, José Carlos, et al.
Published: (2007)
by: Jaime Pérez, José Carlos, et al.
Published: (2007)
Evaluación comparativa entre 2 sistemas de instrumentación rotatoria y una reciprocante en la conformación de conductos radiculares.
by: Treviño Cantú, Cynthia Cristina
Published: (2019)
by: Treviño Cantú, Cynthia Cristina
Published: (2019)
Evaluación comparativa entre 2 sistemas de instrumentación rotatoria y una reciprocante en la conformación de conductos radiculares.
by: Treviño Cantú, Cynthia Cristina
Published: (2019)
by: Treviño Cantú, Cynthia Cristina
Published: (2019)
Nanopartículas de quitosán para el envío dirigido y activación de genes en el pulmón
by: Alvizo Báez, Cynthia Aracely
Published: (2012)
by: Alvizo Báez, Cynthia Aracely
Published: (2012)
Activación plaquetaria en fibrosis quística en relación a la colonización por Pseudomonas aeruginosa.
by: Ester Bustamante, Adriana
Published: (2017)
by: Ester Bustamante, Adriana
Published: (2017)
Análisis por activación con neutrones en la cuantificación de proteínas en bajas concentraciones
by: Fernández Martínez, Luis Felipe
Published: (1986)
by: Fernández Martínez, Luis Felipe
Published: (1986)
Análisis por activación con neutrones en la cuantificación de proteínas en bajas concentraciones
by: Fernández Martínez, Luis Felipe
Published: (1986)
by: Fernández Martínez, Luis Felipe
Published: (1986)
Activación plaquetaria en fibrosis quística en relación a la colonización por Pseudomonas aeruginosa.
by: Ester Bustamante, Adriana
Published: (2017)
by: Ester Bustamante, Adriana
Published: (2017)
Nanopartículas de quitosán para el envío dirigido y activación de genes en el pulmón
by: Alvizo Báez, Cynthia Aracely
Published: (2012)
by: Alvizo Báez, Cynthia Aracely
Published: (2012)
Estudio comparativo de la transportación de conductos radiculares utilizando: LightSpeed LSX, HyFlex EDM y TF Adaptive
by: Alvarez Hernández, Miguel Ángel
Published: (2021)
by: Alvarez Hernández, Miguel Ángel
Published: (2021)
Estudio comparativo de la transportación de conductos radiculares utilizando: LightSpeed LSX, HyFlex EDM y TF Adaptive
by: Alvarez Hernández, Miguel Ángel
Published: (2021)
by: Alvarez Hernández, Miguel Ángel
Published: (2021)
Activación de vías redox en respuesta a cargas únicas de ejercicio
by: Alvarado Espinoza, Brenda Linda, et al.
Published: (2020)
by: Alvarado Espinoza, Brenda Linda, et al.
Published: (2020)
Análisis de cemento por el método de análisis por activación con neutrones térmicos
by: Villarreal Reyes, Oscar
Published: (1992)
by: Villarreal Reyes, Oscar
Published: (1992)
Análisis de cemento por el método de análisis por activación con neutrones térmicos
by: Villarreal Reyes, Oscar
Published: (1992)
by: Villarreal Reyes, Oscar
Published: (1992)
Activación del macrófago por Escherichia coli y Staphylococcus aureus bajo la influencia del zinc
by: Tinoco Cabriales, Violeta Cecilia
Published: (1999)
by: Tinoco Cabriales, Violeta Cecilia
Published: (1999)
Activación del macrófago por Escherichia coli y Staphylococcus aureus bajo la influencia del zinc
by: Tinoco Cabriales, Violeta Cecilia
Published: (1999)
by: Tinoco Cabriales, Violeta Cecilia
Published: (1999)
Evaluación comparativa entre 3 sistemas de instrumentación rotatoria (Lightspeed LSX, Hyflex EDM y Tf Adaptive), en la conformación de conductos radiculares.
by: Hernández Muñoz, Karla Michelle
Published: (2019)
by: Hernández Muñoz, Karla Michelle
Published: (2019)
Evaluación comparativa entre 3 sistemas de instrumentación rotatoria (Lightspeed LSX, Hyflex EDM y Tf Adaptive), en la conformación de conductos radiculares.
by: Hernández Muñoz, Karla Michelle
Published: (2019)
by: Hernández Muñoz, Karla Michelle
Published: (2019)
El lisado tumoral obtenido por PKHB1 induce la activación del sistema inmune y la regresión tumoral
by: Mendoza-Revelez, Rodolfo, et al.
Published: (2020)
by: Mendoza-Revelez, Rodolfo, et al.
Published: (2020)
Activación de sistemas binarios y ternarios base cemento portland con residuos agro-industriales.
by: Ramos Lara, José Francisco
Published: (2015)
by: Ramos Lara, José Francisco
Published: (2015)
Desarrollo de nuevos materiales ceméntales utilizando residuos vítreos, mediante activación mecano-química
by: Guevara Laureano, Myrna Sinaí
Published: (2013)
by: Guevara Laureano, Myrna Sinaí
Published: (2013)
Determinación de elementos de cuatro muestras de minas por el método de activación por neutrones
by: Treviño de los Santos, Edgar A.
Published: (1985)
by: Treviño de los Santos, Edgar A.
Published: (1985)
Similar Items
-
Evaluación de la remoción bacteriana, en conductos radiculares irrigados con hipoclorito de sodio al 5.25%, usando dos sistemas de activación del irrigante: XP-Endo Finisher y Activación ultrasónica, in vivo.
by: Escalante Badillo, Ricardo
Published: (2020) -
Efecto antimicrobiano de microdacyn 60® e hipoclorito de sodio al 5.25 % en bacterias anaerobias
by: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Published: (2012) -
Efecto antimicrobiano de microdacyn 60® e hipoclorito de sodio al 5.25 % en bacterias anaerobias
by: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Published: (2012) -
Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis
by: Rodríguez de los Reyes, Amada
Published: (2012) -
Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis
by: Rodríguez de los Reyes, Amada
Published: (2012)