Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria.

Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional con el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una preparatoria pública del Estado de Nuevo León, México. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. Se realizó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zacarias Martínez, Monserrat
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19771/1/1080314335.pdf
_version_ 1824415652125868032
author Zacarias Martínez, Monserrat
author_facet Zacarias Martínez, Monserrat
author_sort Zacarias Martínez, Monserrat
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional con el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una preparatoria pública del Estado de Nuevo León, México. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. Se realizó un muestreo probabilístico por conglomerado unietápico con asignación proporcional al tamaño del estrato (2 semestres 1ero, 3ro). El tamaño de la muestra fue de n=313, la cual se estimó con un nivel de confianza de .05, una potencia de 90% y una tasa de no respuesta del 15%. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y Prevalencia del Consumo de Alcohol y Tabaco (CDPPCAT) y dos instrumentos: el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: versión para jóvenes (Bar-On & Parker, 2000) el cual obtuvo un Alpha de Cronbach de .90 y el Cuestionario de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol [AUDIT] (Babor et al., 2001), el cual reportó un Alpha de Cronbach de .77. Se Utilizaron frecuencias y proporciones, así como medidas de tendencia central y la Chi cuadrada de Pearson. Así mismo se utilizaron las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y el Coeficiente de Correlación de Spearman. Contribución y Conclusiones: La media de edad de los participantes fue de 15.41 años (DE= .65). La edad de inicio de consumo de alcohol fue de 13.20 años (DE= 2.52) y 13.96 años (DE= 1.47) para el consumo de tabaco. Las prevalencias del consumo de alcohol fueron 62.9% global, 46.3% lápsica, 20.1% actual y 7.7% instantánea. La prevalencia del consumo de tabaco global fue de 26.8%, 14.1% lápsica, 6.7% actual y 5.1% instantánea. No se encontraron diferencias significativas (p>.05) en las prevalencias de consumo de alcohol y tabaco por sexo. Así mismo no se encontró diferencia significativa en cuanto a los tipos de consumo de alcohol por sexo (p>.05), encontrando que las prevalencias de consumo son similares. En cuanto a la inteligencia emocional por sexo en el presente estudio se identificaron diferencias significativas (U=10724.5, p=0.49) donde el sexo masculino presentó mayor puntaje en la escala de la inteligencia emocional (
format Tesis
id eprints-19771
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eprints-197712020-08-13T12:00:55Z http://eprints.uanl.mx/19771/ Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria. Zacarias Martínez, Monserrat HV Patología social, Criminología RT Enfermería Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional con el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una preparatoria pública del Estado de Nuevo León, México. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. Se realizó un muestreo probabilístico por conglomerado unietápico con asignación proporcional al tamaño del estrato (2 semestres 1ero, 3ro). El tamaño de la muestra fue de n=313, la cual se estimó con un nivel de confianza de .05, una potencia de 90% y una tasa de no respuesta del 15%. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y Prevalencia del Consumo de Alcohol y Tabaco (CDPPCAT) y dos instrumentos: el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: versión para jóvenes (Bar-On & Parker, 2000) el cual obtuvo un Alpha de Cronbach de .90 y el Cuestionario de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol [AUDIT] (Babor et al., 2001), el cual reportó un Alpha de Cronbach de .77. Se Utilizaron frecuencias y proporciones, así como medidas de tendencia central y la Chi cuadrada de Pearson. Así mismo se utilizaron las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y el Coeficiente de Correlación de Spearman. Contribución y Conclusiones: La media de edad de los participantes fue de 15.41 años (DE= .65). La edad de inicio de consumo de alcohol fue de 13.20 años (DE= 2.52) y 13.96 años (DE= 1.47) para el consumo de tabaco. Las prevalencias del consumo de alcohol fueron 62.9% global, 46.3% lápsica, 20.1% actual y 7.7% instantánea. La prevalencia del consumo de tabaco global fue de 26.8%, 14.1% lápsica, 6.7% actual y 5.1% instantánea. No se encontraron diferencias significativas (p>.05) en las prevalencias de consumo de alcohol y tabaco por sexo. Así mismo no se encontró diferencia significativa en cuanto a los tipos de consumo de alcohol por sexo (p>.05), encontrando que las prevalencias de consumo son similares. En cuanto a la inteligencia emocional por sexo en el presente estudio se identificaron diferencias significativas (U=10724.5, p=0.49) donde el sexo masculino presentó mayor puntaje en la escala de la inteligencia emocional ( 2020-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19771/1/1080314335.pdf http://eprints.uanl.mx/19771/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314335.pdf Zacarias Martínez, Monserrat (2020) Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RT Enfermería
Zacarias Martínez, Monserrat
Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria.
title_full Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria.
title_fullStr Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria.
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria.
title_short Inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria.
title_sort inteligencia emocional y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria
topic HV Patología social, Criminología
RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/19771/1/1080314335.pdf
work_keys_str_mv AT zacariasmartinezmonserrat inteligenciaemocionalyconsumodealcoholytabacoenadolescentesdepreparatoria