Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes.

Propósito y Método de Estudio: El propósito fue analizar la asociación de las condiciones comunitarias (exposición a la oportunidad de consumo y entorno del barrio) sobre el consumo problemático, consumo en el ultimo mes y consumo reciente de mariguana en adultos jóvenes de una zona rural del norte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Grimaldo, Miguel Ángel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19762/1/1080314333.pdf
_version_ 1824415649342947328
author Vega Grimaldo, Miguel Ángel
author_facet Vega Grimaldo, Miguel Ángel
author_sort Vega Grimaldo, Miguel Ángel
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método de Estudio: El propósito fue analizar la asociación de las condiciones comunitarias (exposición a la oportunidad de consumo y entorno del barrio) sobre el consumo problemático, consumo en el ultimo mes y consumo reciente de mariguana en adultos jóvenes de una zona rural del norte de Nuevo León. El diseño de estudio fue de casos y controles. Se realizo un muestro por cuotas. El tamaño de la muestra (n = 280 [casos = 70, controles = 210]) se estimó considerando una Regresión Logística condicionada con un nivel de significancia de 0.5, con hipótesis alternativa bilateral, para una proporción del 25%, razón de momios de 1.75, relación de la covariante principal de .20 y una potencia de .90. Se empleó una cedula de datos sociodemográficos y prevalencias de consumo, los instrumentos Escala de Características del Entorno del Barrio (Martínez, 2000), el Cuestionario sobre la Exposición a la Oportunidad de Consumo (Wagner et al., 2003) y la Prueba de Identificación de Problemas de Consumo de Cannabis (CUPIT; Bashford et al., 2010). Así mismo, se utilizó la prueba de saliva DrugWipe S marca Securetec. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors y se decidió el uso de pruebas no paramétricas. Las pruebas estadísticas inferenciales que se emplearon fueron U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis, Modelo de Regresión Lineal Múltiple y Modelos de Regresión Logística. Conclusiones y contribución: Se encontró que la exposición a la oportunidad del consumo (OR = 1.15, p < .001) incrementa el riesgo del consumo problemático de mariguana en los adultos jóvenes. Teniendo mayor riesgo los adultos jóvenes que solo se dedican a estudiar (OR = 2.67, p < .05) o solo a trabajar (OR = 2.58, p < .05), con una varianza explicada del 27.1% para el consumo problemático de mariguana. El percibir mayor orgullo por el barrio (OR = 1.18, p < .05) incrementa el riesgo del consumo de mariguana en el último mes, incrementándose el riesgo en los hombres (OR = 7.53, p < .05). Sin embargo, el percibir menor grado de mala calidad en la seguridad (OR = .91, p < .05) y el apoyo social (OR = .92, p < .05) del barrio disminuye el riesgo del consumo de mariguana en el último mes, con una varianza explicada del 41.9% para el consumo de mariguana en el ultimo mes. La exposición a la oportunidad de consumo (OR = 1.08, p < .05) incrementa el riesgo de un consumo reciente de mariguana, siendo mayor el riesgo en los hombres (OR = 6.26, p < .001), con una varianza explicada para este consumo reciente de 30.4%. Estos resultados son de gran importancia, ya que aportan nuevo conocimiento en el campo de las adicciones sobre las condiciones comunitarias y su asociación con los tipos de consumo de mariguana. Pero especialmente para la enfermería que cuenta con mayor presencia en el ámbito comunitario. Donde puede tener un mayor impacto en reforzar factores protectores para la prevención y/o reducción del consumo de mariguana ante la presencia de condiciones comunitarias desfavorables que propicien un consumo de mariguana y prevenir con consumo problemático de mariguana que afecten la salud física y mental de la población.
format Tesis
id eprints-19762
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eprints-197622020-08-12T16:07:44Z http://eprints.uanl.mx/19762/ Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes. Vega Grimaldo, Miguel Ángel HV Patología social, Criminología RT Enfermería Propósito y Método de Estudio: El propósito fue analizar la asociación de las condiciones comunitarias (exposición a la oportunidad de consumo y entorno del barrio) sobre el consumo problemático, consumo en el ultimo mes y consumo reciente de mariguana en adultos jóvenes de una zona rural del norte de Nuevo León. El diseño de estudio fue de casos y controles. Se realizo un muestro por cuotas. El tamaño de la muestra (n = 280 [casos = 70, controles = 210]) se estimó considerando una Regresión Logística condicionada con un nivel de significancia de 0.5, con hipótesis alternativa bilateral, para una proporción del 25%, razón de momios de 1.75, relación de la covariante principal de .20 y una potencia de .90. Se empleó una cedula de datos sociodemográficos y prevalencias de consumo, los instrumentos Escala de Características del Entorno del Barrio (Martínez, 2000), el Cuestionario sobre la Exposición a la Oportunidad de Consumo (Wagner et al., 2003) y la Prueba de Identificación de Problemas de Consumo de Cannabis (CUPIT; Bashford et al., 2010). Así mismo, se utilizó la prueba de saliva DrugWipe S marca Securetec. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors y se decidió el uso de pruebas no paramétricas. Las pruebas estadísticas inferenciales que se emplearon fueron U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis, Modelo de Regresión Lineal Múltiple y Modelos de Regresión Logística. Conclusiones y contribución: Se encontró que la exposición a la oportunidad del consumo (OR = 1.15, p < .001) incrementa el riesgo del consumo problemático de mariguana en los adultos jóvenes. Teniendo mayor riesgo los adultos jóvenes que solo se dedican a estudiar (OR = 2.67, p < .05) o solo a trabajar (OR = 2.58, p < .05), con una varianza explicada del 27.1% para el consumo problemático de mariguana. El percibir mayor orgullo por el barrio (OR = 1.18, p < .05) incrementa el riesgo del consumo de mariguana en el último mes, incrementándose el riesgo en los hombres (OR = 7.53, p < .05). Sin embargo, el percibir menor grado de mala calidad en la seguridad (OR = .91, p < .05) y el apoyo social (OR = .92, p < .05) del barrio disminuye el riesgo del consumo de mariguana en el último mes, con una varianza explicada del 41.9% para el consumo de mariguana en el ultimo mes. La exposición a la oportunidad de consumo (OR = 1.08, p < .05) incrementa el riesgo de un consumo reciente de mariguana, siendo mayor el riesgo en los hombres (OR = 6.26, p < .001), con una varianza explicada para este consumo reciente de 30.4%. Estos resultados son de gran importancia, ya que aportan nuevo conocimiento en el campo de las adicciones sobre las condiciones comunitarias y su asociación con los tipos de consumo de mariguana. Pero especialmente para la enfermería que cuenta con mayor presencia en el ámbito comunitario. Donde puede tener un mayor impacto en reforzar factores protectores para la prevención y/o reducción del consumo de mariguana ante la presencia de condiciones comunitarias desfavorables que propicien un consumo de mariguana y prevenir con consumo problemático de mariguana que afecten la salud física y mental de la población. 2020-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19762/1/1080314333.pdf http://eprints.uanl.mx/19762/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314333.pdf Vega Grimaldo, Miguel Ángel (2020) Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RT Enfermería
Vega Grimaldo, Miguel Ángel
Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes.
title_full Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes.
title_fullStr Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes.
title_full_unstemmed Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes.
title_short Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes.
title_sort condiciones comunitarias y el consumo problematico de mariguana en adultos jovenes
topic HV Patología social, Criminología
RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/19762/1/1080314333.pdf
work_keys_str_mv AT vegagrimaldomiguelangel condicionescomunitariasyelconsumoproblematicodemariguanaenadultosjovenes