Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL

El propósito ideal que debe de cumplir una política es el de poder llevar a cabo todas aquellas iniciativas que muchas veces solo se encuentran en el pensamiento. Según el Comité Intersectorial para la Innovación (2011), la innovación eleva la calidad de las personas, ya que su resultado conlle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Cañedo, Verónica
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19709/1/1080314294.pdf
_version_ 1824415628505645056
author Rodríguez Cañedo, Verónica
author_facet Rodríguez Cañedo, Verónica
author_sort Rodríguez Cañedo, Verónica
collection Repositorio Institucional
description El propósito ideal que debe de cumplir una política es el de poder llevar a cabo todas aquellas iniciativas que muchas veces solo se encuentran en el pensamiento. Según el Comité Intersectorial para la Innovación (2011), la innovación eleva la calidad de las personas, ya que su resultado conlleva indudablemente a mejoras sociales. En la investigación que se llevara a cabo, se definira porque son importantes las políticas de innovación y cual es su relación real respecto a los proyectos de diseño de la Universidad Autónoma de Nuevo León, teniendo como supuesto que la relación es muy limitada, para tener como fin la creación de propuestas para mejorar la relación en la integración. También se analizara aquellos factores externos que han ido formando el contexto para la problemática planteada. Para el planteamiento de la investigación es necesario, tener documentos regionales pertinentes y actualizados, por lo cual se tomo en cuenta dos artículos gubernamentales claves, el primero es la Agenda de Innovación de Nuevo León, realizada por el gobierno de la República y el Consejo Nacional de Ciencia 2015 y Tecnología (CONACyT), y el segundo el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, de autoria del gobierno de Nuevo León, en donde se desarrollan las ventajas competitivas del estado, que se caracteriza por ser uno de los estados mas industrializados del país, en donde la innovación en empresas ha sido fundamental para mantener su dinámica de desarrollo. Por lo que en el año 2003, el Gobierno del estado inicio esfuerzos para transformar a la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana en una ciudad internacional del conocimiento y la innovación, con la visión de convertirla en una de las 25 regiones más competitivas del mundo. En el segundo documento, se expresa a manera local cuales son las necesidades del estado, las cuales resaltan la importancia de la participación de las áreas de arquitectura y diseño, pero cual es la aplicación o los resultados reales que se observan en las universidades respecto a dichas áreas, las universidades como gestores de conocimiento, tienen la obligación de crear políticas para satisfacer las necesidades regionales y las necesidades de los estudiantes, al ser intermediarios tiene la capacidad de ser mas certeros respecto a lo que se debe hacer y como se debe hacer ya que es donde se presentan las mayores oportunidades de investigación y desarrollo.
format Tesis
id eprints-19709
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eprints-197092020-08-06T13:31:08Z http://eprints.uanl.mx/19709/ Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL Rodríguez Cañedo, Verónica HD Industrias, Economía Laboral y Agraria NA Arquitectura El propósito ideal que debe de cumplir una política es el de poder llevar a cabo todas aquellas iniciativas que muchas veces solo se encuentran en el pensamiento. Según el Comité Intersectorial para la Innovación (2011), la innovación eleva la calidad de las personas, ya que su resultado conlleva indudablemente a mejoras sociales. En la investigación que se llevara a cabo, se definira porque son importantes las políticas de innovación y cual es su relación real respecto a los proyectos de diseño de la Universidad Autónoma de Nuevo León, teniendo como supuesto que la relación es muy limitada, para tener como fin la creación de propuestas para mejorar la relación en la integración. También se analizara aquellos factores externos que han ido formando el contexto para la problemática planteada. Para el planteamiento de la investigación es necesario, tener documentos regionales pertinentes y actualizados, por lo cual se tomo en cuenta dos artículos gubernamentales claves, el primero es la Agenda de Innovación de Nuevo León, realizada por el gobierno de la República y el Consejo Nacional de Ciencia 2015 y Tecnología (CONACyT), y el segundo el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, de autoria del gobierno de Nuevo León, en donde se desarrollan las ventajas competitivas del estado, que se caracteriza por ser uno de los estados mas industrializados del país, en donde la innovación en empresas ha sido fundamental para mantener su dinámica de desarrollo. Por lo que en el año 2003, el Gobierno del estado inicio esfuerzos para transformar a la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana en una ciudad internacional del conocimiento y la innovación, con la visión de convertirla en una de las 25 regiones más competitivas del mundo. En el segundo documento, se expresa a manera local cuales son las necesidades del estado, las cuales resaltan la importancia de la participación de las áreas de arquitectura y diseño, pero cual es la aplicación o los resultados reales que se observan en las universidades respecto a dichas áreas, las universidades como gestores de conocimiento, tienen la obligación de crear políticas para satisfacer las necesidades regionales y las necesidades de los estudiantes, al ser intermediarios tiene la capacidad de ser mas certeros respecto a lo que se debe hacer y como se debe hacer ya que es donde se presentan las mayores oportunidades de investigación y desarrollo. 2020-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19709/1/1080314294.pdf http://eprints.uanl.mx/19709/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314294.pdf Rodríguez Cañedo, Verónica (2020) Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
NA Arquitectura
Rodríguez Cañedo, Verónica
Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL
title_full Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL
title_fullStr Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL
title_full_unstemmed Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL
title_short Impacto de políticas de innovación en el modelo de la triple hélice, análisis de los proyectos de diseño de la UANL
title_sort impacto de politicas de innovacion en el modelo de la triple helice analisis de los proyectos de diseno de la uanl
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
NA Arquitectura
url http://eprints.uanl.mx/19709/1/1080314294.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezcanedoveronica impactodepoliticasdeinnovacionenelmodelodelatripleheliceanalisisdelosproyectosdedisenodelauanl