Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México

Los usos del suelo se han hecho presentes desde que el hombre domesticó las plantas cultivadas, desde entonces el suelo se encuentra en un ritmo acelerado de cambio constante. Es por ello que es determinante estudiar y analizar los distintos cambios fisicoquímicos que pueden hacerse presentes al som...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Soto, Rodolfo Alejandro
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19573/1/1080314215.pdf
_version_ 1824415583525928960
author Martínez Soto, Rodolfo Alejandro
author_facet Martínez Soto, Rodolfo Alejandro
author_sort Martínez Soto, Rodolfo Alejandro
collection Repositorio Institucional
description Los usos del suelo se han hecho presentes desde que el hombre domesticó las plantas cultivadas, desde entonces el suelo se encuentra en un ritmo acelerado de cambio constante. Es por ello que es determinante estudiar y analizar los distintos cambios fisicoquímicos que pueden hacerse presentes al someter los suelos a diferentes usos. Los cultivos presentan una demanda antropogénica que cada día va en aumento. El presente estudio se ubicó en un suelo Chernozem en el Municipio de General Terán, Nuevo León, México, sobre el cual se encuentran usos de suelo con una antigüedad de 20 a 45 años. Los sistemas de uso del suelo investigados fueron: Una plantación de cítricos (CÍTRI), un área de pastoreo (PAST), un área de agricultura (AGRI) con gramíneas, y la vegetación natural del sitio, Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET) como tratamiento testigo. Se obtuvieron 4 muestras compuestas de suelo de cada sitio a dos profundidades (0-10 cm y 10-30 cm). Las propiedades químicas analizadas fueron materia orgánica (MO), pH, conductividad eléctrica (CE), mientras que para las propiedades físicas consistieron en densidad aparente (DA), textura (T), porosidad total (Po), resistencia mecánica a la penetración (RMP) y para las variables hídricas fueron capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP), agua útil (AU), infiltración inicial (Ii), infiltración acumulada (Ia) y capacidad de infiltración (Ci). En las propiedades químicas para MO, el MET presentó un valor de 4.96 % para la profundidad 0-10 cm, mientras que el área de AGRI mostró el valor más bajo con 3.14 %; esta disminución representó un 36.7 % de pérdida respecto al testigo. Para la variable de pH no se presentaron diferencias entre las áreas, mientras que conductividad eléctrica, si presenta diferencias entre áreas, pero no por profundidades, siendo CÍTRI el más alto con 103.1 µS cm- ¹ seguido por MET 102.5 µS cm-1 , PAST 82.7 µS cm- ¹ y AGRI 82.6 µS cm- ¹. En cuanto a las propiedades hidroedáficas, la RMP mostró valores de 3.08, 1.80, 1.30 y 1.08 kg cm-2 para PAST, CÍTRI, AGRI y MET, respectivamente. V Para la infiltración acumulada el área de CÍTRI fue el que obtuvo el valor más alto con 961 mm seguido por MET, AGRI y PAST, correspondiéndoles los valores de 171, 151 y 41 mm, respectivamente. El impacto del uso de maquinaria y laboreo en los distintos usos de suelo, ha generado cambios en las propiedades químicas, físicas e hídricas del suelo Chernozem.
format Tesis
id eprints-19573
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eprints-195732020-07-25T21:43:22Z http://eprints.uanl.mx/19573/ Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México Martínez Soto, Rodolfo Alejandro SD Ciencia forestal Los usos del suelo se han hecho presentes desde que el hombre domesticó las plantas cultivadas, desde entonces el suelo se encuentra en un ritmo acelerado de cambio constante. Es por ello que es determinante estudiar y analizar los distintos cambios fisicoquímicos que pueden hacerse presentes al someter los suelos a diferentes usos. Los cultivos presentan una demanda antropogénica que cada día va en aumento. El presente estudio se ubicó en un suelo Chernozem en el Municipio de General Terán, Nuevo León, México, sobre el cual se encuentran usos de suelo con una antigüedad de 20 a 45 años. Los sistemas de uso del suelo investigados fueron: Una plantación de cítricos (CÍTRI), un área de pastoreo (PAST), un área de agricultura (AGRI) con gramíneas, y la vegetación natural del sitio, Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET) como tratamiento testigo. Se obtuvieron 4 muestras compuestas de suelo de cada sitio a dos profundidades (0-10 cm y 10-30 cm). Las propiedades químicas analizadas fueron materia orgánica (MO), pH, conductividad eléctrica (CE), mientras que para las propiedades físicas consistieron en densidad aparente (DA), textura (T), porosidad total (Po), resistencia mecánica a la penetración (RMP) y para las variables hídricas fueron capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP), agua útil (AU), infiltración inicial (Ii), infiltración acumulada (Ia) y capacidad de infiltración (Ci). En las propiedades químicas para MO, el MET presentó un valor de 4.96 % para la profundidad 0-10 cm, mientras que el área de AGRI mostró el valor más bajo con 3.14 %; esta disminución representó un 36.7 % de pérdida respecto al testigo. Para la variable de pH no se presentaron diferencias entre las áreas, mientras que conductividad eléctrica, si presenta diferencias entre áreas, pero no por profundidades, siendo CÍTRI el más alto con 103.1 µS cm- ¹ seguido por MET 102.5 µS cm-1 , PAST 82.7 µS cm- ¹ y AGRI 82.6 µS cm- ¹. En cuanto a las propiedades hidroedáficas, la RMP mostró valores de 3.08, 1.80, 1.30 y 1.08 kg cm-2 para PAST, CÍTRI, AGRI y MET, respectivamente. V Para la infiltración acumulada el área de CÍTRI fue el que obtuvo el valor más alto con 961 mm seguido por MET, AGRI y PAST, correspondiéndoles los valores de 171, 151 y 41 mm, respectivamente. El impacto del uso de maquinaria y laboreo en los distintos usos de suelo, ha generado cambios en las propiedades químicas, físicas e hídricas del suelo Chernozem. 2020-08 Tesis NonPeerReviewed text es http://eprints.uanl.mx/19573/1/1080314215.pdf http://eprints.uanl.mx/19573/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314215.pdf Martínez Soto, Rodolfo Alejandro (2020) Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle SD Ciencia forestal
Martínez Soto, Rodolfo Alejandro
Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México
title_full Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México
title_fullStr Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México
title_short Caracterización fisicoquímica de un Chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de México
title_sort caracterizacion fisicoquimica de un chernozem bajo diferentes usos del suelo en el noreste de mexico
topic SD Ciencia forestal
url http://eprints.uanl.mx/19573/1/1080314215.pdf
work_keys_str_mv AT martinezsotorodolfoalejandro caracterizacionfisicoquimicadeunchernozembajodiferentesusosdelsueloenelnorestedemexico