Sumario: | Objetivo. Evaluar la capacidad de la glucosa plasmática en ayuno (GPA) para diagnosticar diabetes gestacional entre la semana 24 y 28 de gestación.
Diseño. Prospectivo observacional.
Participantes. Todas las embarazadas mayores de 18 años, con embarazo de producto único, que acuden a la realización de curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG) de 75g entre la semana 24 y 28 de gestación en el laboratorio de Endocrinología del Hospital Universitario.
Desenlaces primarios y secundarios. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo y positivo, razón de verosimilitud positiva y negativa con un IC de 95% para los distintos puntos de corte de la glucosa plasmática en ayuno.
El objetivo secundario fueron los desenlaces materno-fetales en embarazadas con y sin Diabetes Mellitus Gestacional (DMG).
Resultados. Se diagnosticó DMG en 41 mujeres (24.46%). El 68% de los diagnósticos de DMG se hicieron con la glucosa plasmática en ayuno. La capacidad diagnóstica de la GPA para el punto de corte inferior de 80.5 mg/dL fue: sensibilidad 88.4%, especificidad 57.3%, VPN 93.8. El punto de corte superior fue de 90.5 mg/dL con una sensibilidad del 72.5% y especificidad del 97.2%, VPP 89.3. La probabilidad de no diagnosticar a las pacientes es de 11.6%. Con estos valores de corte, 125 mujeres (66%) pudieran evitar la CTOG de 75g.
Conclusiones. La GPA tiene una buena sensibilidad y valor predictivo negativo para ser utilizada en el tamizaje de DMG.
|