Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina.

ANTECEDENTES Una cuarta parte de la población mundial tiene síndrome metabólico por datos de la IDF (International Diabetes Federation). La prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes jóvenes varía de 1.3 14.3% en la literatura mundial. JUSTIFICACIÓN Se requiere una mejor evaluación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto García, Anally Jamile
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19496/1/2015_2017_Dra_Anally_Jamile_Soto_Garc%C3%ADa.pdf
_version_ 1824415560924921856
author Soto García, Anally Jamile
author_facet Soto García, Anally Jamile
author_sort Soto García, Anally Jamile
collection Repositorio Institucional
description ANTECEDENTES Una cuarta parte de la población mundial tiene síndrome metabólico por datos de la IDF (International Diabetes Federation). La prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes jóvenes varía de 1.3 14.3% en la literatura mundial. JUSTIFICACIÓN Se requiere una mejor evaluación de los patrones de alimentación y actividad física en adolescentes y adultos jóvenes para evaluar la asociación con síndrome metabólico y/o la prevención de éste. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de extensión de una cohorte, descriptiva y no aleatorizada de alumnos de la generación 2007-2013 de la licenciatura de médico cirujano y partero que contaran con la información de la presencia o ausencia de síndrome metabólico, cuestionarios de 3 factores de alimentación R21, cuestionario internacional de actividad física versión corta y desempeño académico al inicio y al final de la licenciatura Objetivo primario Determinar la relación de la presencia del síndrome metabólico con el tipo de conducta alimentaria y el nivel de actividad física en una población de estudiantes de medicina. Objetivos secundarios Evaluar la asociación del síndrome metabólico con el desempeño académico en una población de estudiantes de medicina, evaluar los patrones conductuales de alimentación en una población de estudiantes de medicina por medio del cuestionario de 3 Factores de Alimentación R21, evaluar los patrones conductuales de actividad física en una población de estudiantes de medicina por medio del Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta, evaluar la asociación del tipo de conducta alimentaria con el desempeño académico en una población de estudiantes de medicina, evaluar la asociación del nivel de actividad física con el desempeño académico en una población de estudiantes de medicina. CONCLUSIONES El Cuestionario de 3 Factores de Alimentación R21 en los adolescentes de la población estudiada es una herramienta útil para correlación con síndrome metabólico en esta edad (tipo descontrol) y permite también predecir el desarrollo de síndrome metábólico en la edad adulta, con posibilidad de su uso para intervención temprana.
format Tesis
id eprints-19496
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-194962020-07-17T19:12:43Z http://eprints.uanl.mx/19496/ Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina. Soto García, Anally Jamile RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología ANTECEDENTES Una cuarta parte de la población mundial tiene síndrome metabólico por datos de la IDF (International Diabetes Federation). La prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes jóvenes varía de 1.3 14.3% en la literatura mundial. JUSTIFICACIÓN Se requiere una mejor evaluación de los patrones de alimentación y actividad física en adolescentes y adultos jóvenes para evaluar la asociación con síndrome metabólico y/o la prevención de éste. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de extensión de una cohorte, descriptiva y no aleatorizada de alumnos de la generación 2007-2013 de la licenciatura de médico cirujano y partero que contaran con la información de la presencia o ausencia de síndrome metabólico, cuestionarios de 3 factores de alimentación R21, cuestionario internacional de actividad física versión corta y desempeño académico al inicio y al final de la licenciatura Objetivo primario Determinar la relación de la presencia del síndrome metabólico con el tipo de conducta alimentaria y el nivel de actividad física en una población de estudiantes de medicina. Objetivos secundarios Evaluar la asociación del síndrome metabólico con el desempeño académico en una población de estudiantes de medicina, evaluar los patrones conductuales de alimentación en una población de estudiantes de medicina por medio del cuestionario de 3 Factores de Alimentación R21, evaluar los patrones conductuales de actividad física en una población de estudiantes de medicina por medio del Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta, evaluar la asociación del tipo de conducta alimentaria con el desempeño académico en una población de estudiantes de medicina, evaluar la asociación del nivel de actividad física con el desempeño académico en una población de estudiantes de medicina. CONCLUSIONES El Cuestionario de 3 Factores de Alimentación R21 en los adolescentes de la población estudiada es una herramienta útil para correlación con síndrome metabólico en esta edad (tipo descontrol) y permite también predecir el desarrollo de síndrome metábólico en la edad adulta, con posibilidad de su uso para intervención temprana. 2017-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19496/1/2015_2017_Dra_Anally_Jamile_Soto_Garc%C3%ADa.pdf http://eprints.uanl.mx/19496/1.haspreviewThumbnailVersion/2015_2017_Dra_Anally_Jamile_Soto_Garc%C3%ADa.pdf Soto García, Anally Jamile (2017) Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Soto García, Anally Jamile
Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina.
title_full Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina.
title_fullStr Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina.
title_full_unstemmed Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina.
title_short Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina.
title_sort asociacion de sindrome metabolico con patrones de alimentacion y actividad fisica en una poblacion de estudiantes de medicina
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/19496/1/2015_2017_Dra_Anally_Jamile_Soto_Garc%C3%ADa.pdf
work_keys_str_mv AT sotogarciaanallyjamile asociaciondesindromemetabolicoconpatronesdealimentacionyactividadfisicaenunapoblaciondeestudiantesdemedicina