Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral.

Introducción.- Ya que la muerte cerebral progresa a la muerte somática en 10 a 20% de los casos, el tratamiento del potencial donador es crítico, por lo que se han utilizado algoritmos y guías para mantener su estabilidad. A pesar de que existen estudios que evalúan los niveles de hormonas tiroideas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hinojosa Amaya, José Miguel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19495/1/2015_2017_Dr_Jos%C3%A9_Miguel_Hinojosa_Amaya.pdf
_version_ 1824415560499200000
author Hinojosa Amaya, José Miguel
author_facet Hinojosa Amaya, José Miguel
author_sort Hinojosa Amaya, José Miguel
collection Repositorio Institucional
description Introducción.- Ya que la muerte cerebral progresa a la muerte somática en 10 a 20% de los casos, el tratamiento del potencial donador es crítico, por lo que se han utilizado algoritmos y guías para mantener su estabilidad. A pesar de que existen estudios que evalúan los niveles de hormonas tiroideas en pacientes con muerte cerebral, estos se han hecho en pacientes con muerte cerebral secundaria a múltiples diagnósticos, y ninguno de éstos ha realizado una clasificación sindromática de los mismos. Material y Métodos.- Se estudiaron 28 pacientes con traumatismo craneoencefálico severo sin antecedentes de uso de hormonas tiroideas. Se midió T3 reversa, tiro globulina y perfil tiroides al ingreso y se siguió al paciente durante toda la hospitalización. En caso de progresión a muerte cerebral, se repetían los laboratorios. Se compararon los niveles basales de los sujetos sin muerte cerebral contra los que progresaron a muerte cerebral y, de los que progresaron, los niveles basales contra los niveles posterior a la muerte cerebral. Resultados.- No se encontró diferencia significativa en ninguno de los parámetros hormonales entre los grupos. No hubo diferencia significativa entre los niveles previos contra los posteriores a la muerte cerebral de los que progresaron. En todos los sujetos, la T3 reversa se encontró francamente elevada Discusión.- Los resultados confirman al síndrome del eutiroideo enfermo como causa de las modificaciones de las hormonas tiroides en el traumatismo craneoencefálico severo y en los que progresaron a muerte cerebral. Conclusiones.- El patrón de alteraciones hormonales tiroideas mas frecuente en los sujetos con traumatismo craneoencefálico severo es el del síndrome del eutiroideo enfermo. Se encontró un patrón similar en los pacientes con TCE severo que progresaron a muerte cerebral.
format Tesis
id eprints-19495
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-194952020-07-17T19:05:49Z http://eprints.uanl.mx/19495/ Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral. Hinojosa Amaya, José Miguel RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Introducción.- Ya que la muerte cerebral progresa a la muerte somática en 10 a 20% de los casos, el tratamiento del potencial donador es crítico, por lo que se han utilizado algoritmos y guías para mantener su estabilidad. A pesar de que existen estudios que evalúan los niveles de hormonas tiroideas en pacientes con muerte cerebral, estos se han hecho en pacientes con muerte cerebral secundaria a múltiples diagnósticos, y ninguno de éstos ha realizado una clasificación sindromática de los mismos. Material y Métodos.- Se estudiaron 28 pacientes con traumatismo craneoencefálico severo sin antecedentes de uso de hormonas tiroideas. Se midió T3 reversa, tiro globulina y perfil tiroides al ingreso y se siguió al paciente durante toda la hospitalización. En caso de progresión a muerte cerebral, se repetían los laboratorios. Se compararon los niveles basales de los sujetos sin muerte cerebral contra los que progresaron a muerte cerebral y, de los que progresaron, los niveles basales contra los niveles posterior a la muerte cerebral. Resultados.- No se encontró diferencia significativa en ninguno de los parámetros hormonales entre los grupos. No hubo diferencia significativa entre los niveles previos contra los posteriores a la muerte cerebral de los que progresaron. En todos los sujetos, la T3 reversa se encontró francamente elevada Discusión.- Los resultados confirman al síndrome del eutiroideo enfermo como causa de las modificaciones de las hormonas tiroides en el traumatismo craneoencefálico severo y en los que progresaron a muerte cerebral. Conclusiones.- El patrón de alteraciones hormonales tiroideas mas frecuente en los sujetos con traumatismo craneoencefálico severo es el del síndrome del eutiroideo enfermo. Se encontró un patrón similar en los pacientes con TCE severo que progresaron a muerte cerebral. 2017-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19495/1/2015_2017_Dr_Jos%C3%A9_Miguel_Hinojosa_Amaya.pdf http://eprints.uanl.mx/19495/1.haspreviewThumbnailVersion/2015_2017_Dr_Jos%C3%A9_Miguel_Hinojosa_Amaya.pdf Hinojosa Amaya, José Miguel (2017) Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Hinojosa Amaya, José Miguel
Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral.
title_full Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral.
title_fullStr Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral.
title_full_unstemmed Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral.
title_short Función tiroidea en el paciente críticamente enfermo con traumatismo craneoencefálico y con muerte cerebral.
title_sort funcion tiroidea en el paciente criticamente enfermo con traumatismo craneoencefalico y con muerte cerebral
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/19495/1/2015_2017_Dr_Jos%C3%A9_Miguel_Hinojosa_Amaya.pdf
work_keys_str_mv AT hinojosaamayajosemiguel funciontiroideaenelpacientecriticamenteenfermocontraumatismocraneoencefalicoyconmuertecerebral