El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización
El fenómeno del cambio climático representa una situación que es verdaderamente global. En efecto, las causas que generan el cambio climático, en mayor o menor medida, son responsabilidad de toda la humanidad. En el mismo sentido, las respuestas al cambio climático también deben ser responsabilidad...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/19376/1/1080313639.pdf |
_version_ | 1824415520353419264 |
---|---|
author | Treviño Vives, Carlos |
author_facet | Treviño Vives, Carlos |
author_sort | Treviño Vives, Carlos |
collection | Repositorio Institucional |
description | El fenómeno del cambio climático representa una situación que es verdaderamente global. En efecto, las causas que generan el cambio climático, en mayor o menor medida, son responsabilidad de toda la humanidad. En el mismo sentido, las respuestas al cambio climático también deben ser responsabilidad de todas las personas.
Las respuestas al cambio climático desde lo local, implican la necesidad de analizar las consecuencias desde el concepto mismo de la globalización. Por ejemplo, desde el derecho internacional, Nuevo León recibe obligaciones en materia de cambio climático que debe de cumplir. A su vez, desde lo local, las diversas partes involucradas en Nuevo León también tienen elementos que aportar para enfrentar el fenómeno del cambio climático.
La presente investigación analiza la dimensión pública que corresponde al gobierno de Nuevo León, en específico las políticas diseñadas desde el Poder Ejecutivo y en general las obligaciones que corresponden a Nuevo León derivadas del derecho internacional. Lo anterior converge en la necesidad de crear nuevas relaciones sociales que ayuden a combatir el cambio climático. Para lograr lo anterior, se parte en primer lugar de la definición que se le ha dado al cambio climático desde el nivel internacional como el "cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables" (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1992, Art.1) |
format | Tesis |
id | eprints-19376 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-193762020-07-15T15:45:36Z http://eprints.uanl.mx/19376/ El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización Treviño Vives, Carlos GE Ecología Humana H Ciencias Sociales en General HT Sociologia Urbana y Rural El fenómeno del cambio climático representa una situación que es verdaderamente global. En efecto, las causas que generan el cambio climático, en mayor o menor medida, son responsabilidad de toda la humanidad. En el mismo sentido, las respuestas al cambio climático también deben ser responsabilidad de todas las personas. Las respuestas al cambio climático desde lo local, implican la necesidad de analizar las consecuencias desde el concepto mismo de la globalización. Por ejemplo, desde el derecho internacional, Nuevo León recibe obligaciones en materia de cambio climático que debe de cumplir. A su vez, desde lo local, las diversas partes involucradas en Nuevo León también tienen elementos que aportar para enfrentar el fenómeno del cambio climático. La presente investigación analiza la dimensión pública que corresponde al gobierno de Nuevo León, en específico las políticas diseñadas desde el Poder Ejecutivo y en general las obligaciones que corresponden a Nuevo León derivadas del derecho internacional. Lo anterior converge en la necesidad de crear nuevas relaciones sociales que ayuden a combatir el cambio climático. Para lograr lo anterior, se parte en primer lugar de la definición que se le ha dado al cambio climático desde el nivel internacional como el "cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables" (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1992, Art.1) 2018-09 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19376/1/1080313639.pdf http://eprints.uanl.mx/19376/1.haspreviewThumbnailVersion/1080313639.pdf Treviño Vives, Carlos (2018) El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GE Ecología Humana H Ciencias Sociales en General HT Sociologia Urbana y Rural Treviño Vives, Carlos El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización |
title_full | El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización |
title_fullStr | El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización |
title_full_unstemmed | El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización |
title_short | El combate al cambio climático en Nuevo León en el contexto de la construcción de la nueva globalización |
title_sort | el combate al cambio climatico en nuevo leon en el contexto de la construccion de la nueva globalizacion |
topic | GE Ecología Humana H Ciencias Sociales en General HT Sociologia Urbana y Rural |
url | http://eprints.uanl.mx/19376/1/1080313639.pdf |
work_keys_str_mv | AT trevinovivescarlos elcombatealcambioclimaticoennuevoleonenelcontextodelaconstrucciondelanuevaglobalizacion |