Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables

Es posible sintetizar y caracterizar el IL Bis(triflourometanosulfonil)imida de trimetil sulfonio (M3STFSI). Se demostró mediante XRD y espectroscopía RAMAN que el IL cuenta con señales de difracción más intensas siendo un material más cristalino que sus precursores M3SI y LiTFSI así como un nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán Torres, Jesús
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19364/1/1080314207.pdf
_version_ 1824415516378267648
author Guzmán Torres, Jesús
author_facet Guzmán Torres, Jesús
author_sort Guzmán Torres, Jesús
collection Repositorio Institucional
description Es posible sintetizar y caracterizar el IL Bis(triflourometanosulfonil)imida de trimetil sulfonio (M3STFSI). Se demostró mediante XRD y espectroscopía RAMAN que el IL cuenta con señales de difracción más intensas siendo un material más cristalino que sus precursores M3SI y LiTFSI así como un nuevo espectro RAMAN no reportado. Se preparó y caracterizó con éxito un electrolito tipo ternario (M3STFSIPEO-NaCIO4) obteniendo resultados prometedores, tal es el caso de la mezcla molar 12:3:1. Se descubrió que a mayor contenido de NaClO4 y menor contenido de PEO los electrolitos tipo ternarios son menos homogéneos por lo que en el análisis por DSC aparece más de un punto de fusion para las PEM de ACP. Se comprobó que a mayor contenido de IL los Tm de las PEM son más parecidas a los resultados obtenidos del mismo IL, así como encontrar las Tg a los -32°C aprox. Se obtuvieron resultados positivos a temperatura ambiente en las pruebas de conductividad (x10-3 Scm-1 ), lo cual es prioridad para el úso de las PEM como aplicación en baterías tipo ion sodio altamente comparable con lo ya reportado en la literatura (ver Tabla 5). Se explicaron las diferencias entre las bandas caracteristicas de las PEM por FTIR y RAMAN tal es el caso del nuevo IL que en el interval de frecuencia de 3050-2800 cm-1 muestra una señal que corresponde al enlace C-H del M3STFSI (C5H9F6NO4S3). Se obtuvieron los difractogramas de los precursores de las PEM así como de las 9 mezclas donde las de ACP resultaron ser las más amorfas
format Tesis
id eprints-19364
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eprints-193642020-07-13T21:49:40Z http://eprints.uanl.mx/19364/ Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables Guzmán Torres, Jesús QD Química Es posible sintetizar y caracterizar el IL Bis(triflourometanosulfonil)imida de trimetil sulfonio (M3STFSI). Se demostró mediante XRD y espectroscopía RAMAN que el IL cuenta con señales de difracción más intensas siendo un material más cristalino que sus precursores M3SI y LiTFSI así como un nuevo espectro RAMAN no reportado. Se preparó y caracterizó con éxito un electrolito tipo ternario (M3STFSIPEO-NaCIO4) obteniendo resultados prometedores, tal es el caso de la mezcla molar 12:3:1. Se descubrió que a mayor contenido de NaClO4 y menor contenido de PEO los electrolitos tipo ternarios son menos homogéneos por lo que en el análisis por DSC aparece más de un punto de fusion para las PEM de ACP. Se comprobó que a mayor contenido de IL los Tm de las PEM son más parecidas a los resultados obtenidos del mismo IL, así como encontrar las Tg a los -32°C aprox. Se obtuvieron resultados positivos a temperatura ambiente en las pruebas de conductividad (x10-3 Scm-1 ), lo cual es prioridad para el úso de las PEM como aplicación en baterías tipo ion sodio altamente comparable con lo ya reportado en la literatura (ver Tabla 5). Se explicaron las diferencias entre las bandas caracteristicas de las PEM por FTIR y RAMAN tal es el caso del nuevo IL que en el interval de frecuencia de 3050-2800 cm-1 muestra una señal que corresponde al enlace C-H del M3STFSI (C5H9F6NO4S3). Se obtuvieron los difractogramas de los precursores de las PEM así como de las 9 mezclas donde las de ACP resultaron ser las más amorfas 2020 Tesis NonPeerReviewed text es http://eprints.uanl.mx/19364/1/1080314207.pdf http://eprints.uanl.mx/19364/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314207.pdf Guzmán Torres, Jesús (2020) Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QD Química
Guzmán Torres, Jesús
Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables
title_full Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables
title_fullStr Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables
title_full_unstemmed Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables
title_short Desarrollo de nuevos electrólitos poliméricos para baterías recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energías renovables
title_sort desarrollo de nuevos electrolitos polimericos para baterias recargables tipo ion sodio y su uso potencial en el almacenamiento de energias renovables
topic QD Química
url http://eprints.uanl.mx/19364/1/1080314207.pdf
work_keys_str_mv AT guzmantorresjesus desarrollodenuevoselectrolitospolimericosparabateriasrecargablestipoionsodioysuusopotencialenelalmacenamientodeenergiasrenovables