Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo.

INTRODUCCIÓN:Se cree que la tasa de obesidad durante el embarazo podría ser alta, con el riesgo de presentar mayores complicaciones de tipo cardiovascular asociados a los cambios hemodinámicos con el uso de anestésicos. OBJETIVO:Describir en pacientes embarazadas si existe correlación entre el í...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cepeda Flores, María Goretti
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19346/7/19346.pdf
_version_ 1824415509410480128
author Cepeda Flores, María Goretti
author_facet Cepeda Flores, María Goretti
author_sort Cepeda Flores, María Goretti
collection Repositorio Institucional
description INTRODUCCIÓN:Se cree que la tasa de obesidad durante el embarazo podría ser alta, con el riesgo de presentar mayores complicaciones de tipo cardiovascular asociados a los cambios hemodinámicos con el uso de anestésicos. OBJETIVO:Describir en pacientes embarazadas si existe correlación entre el índice de masa corporal elevado y un aumento en la incidencia de complicaciones trans y postoperatorias cardiovasculares. MÉTODO:Fue un estudio retrospectivo donde se revisaron los expedientes de las mujeres embarazadas sometidas a cesárea bajo bloqueo epidural, el tamaño de muestra del estudio fueron 66 pacientes dividido en 3 grupos de 22 pacientes cada uno: peso normal (IMC 18.5-24.9), sobrepeso (IMC 25-30), y obesidad (IMC mayor a 30) se registró frecuencia cardiaca, presiones sistólicas y diastólicas previo al bloqueo, y posteriormente cada 5 minutos durante los primeros 30 minutos de cirugía y posteriormente cada 15 minutos hasta el final de la misma. RESULTADOS:En el grupo de pacientes obesas se observó presencia de hipotensión arterial a los 5 minutos en el 18% vs 41% grupos de IMC normal y sobrepeso; se observó una elevación de la frecuencia cardiaca mayor a100 lpm a los 5 minutos en el 100% de las pacientes obesas. El APGAR se encontró disminuido en el 58% de recién nacidos de pacientes obesas. CONCLUSIÓN:Se muestra una tendencia a presentar hipotensión arterial de más del 30% de su presión arterial basal posterior al bloqueo epidural mayormente en pacientes obesas pero necesitan futuros estudios con muestra poblacional mayor para determinar la validez de esta asociación.
format Tesis
id eprints-19346
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-193462022-02-04T13:57:59Z http://eprints.uanl.mx/19346/ Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo. Cepeda Flores, María Goretti RD Cirugía INTRODUCCIÓN:Se cree que la tasa de obesidad durante el embarazo podría ser alta, con el riesgo de presentar mayores complicaciones de tipo cardiovascular asociados a los cambios hemodinámicos con el uso de anestésicos. OBJETIVO:Describir en pacientes embarazadas si existe correlación entre el índice de masa corporal elevado y un aumento en la incidencia de complicaciones trans y postoperatorias cardiovasculares. MÉTODO:Fue un estudio retrospectivo donde se revisaron los expedientes de las mujeres embarazadas sometidas a cesárea bajo bloqueo epidural, el tamaño de muestra del estudio fueron 66 pacientes dividido en 3 grupos de 22 pacientes cada uno: peso normal (IMC 18.5-24.9), sobrepeso (IMC 25-30), y obesidad (IMC mayor a 30) se registró frecuencia cardiaca, presiones sistólicas y diastólicas previo al bloqueo, y posteriormente cada 5 minutos durante los primeros 30 minutos de cirugía y posteriormente cada 15 minutos hasta el final de la misma. RESULTADOS:En el grupo de pacientes obesas se observó presencia de hipotensión arterial a los 5 minutos en el 18% vs 41% grupos de IMC normal y sobrepeso; se observó una elevación de la frecuencia cardiaca mayor a100 lpm a los 5 minutos en el 100% de las pacientes obesas. El APGAR se encontró disminuido en el 58% de recién nacidos de pacientes obesas. CONCLUSIÓN:Se muestra una tendencia a presentar hipotensión arterial de más del 30% de su presión arterial basal posterior al bloqueo epidural mayormente en pacientes obesas pero necesitan futuros estudios con muestra poblacional mayor para determinar la validez de esta asociación. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19346/7/19346.pdf http://eprints.uanl.mx/19346/7.haspreviewThumbnailVersion/19346.pdf Cepeda Flores, María Goretti (2017) Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RD Cirugía
Cepeda Flores, María Goretti
Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo.
title_full Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo.
title_fullStr Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo.
title_full_unstemmed Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo.
title_short Correlación del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotensión después del bloqueo epidural en cesárea: estudio retrospectivo.
title_sort correlacion del indice de masa corporal en mujeres embarazadas y el desarrollo de hipotension despues del bloqueo epidural en cesarea estudio retrospectivo
topic RD Cirugía
url http://eprints.uanl.mx/19346/7/19346.pdf
work_keys_str_mv AT cepedafloresmariagoretti correlaciondelindicedemasacorporalenmujeresembarazadasyeldesarrollodehipotensiondespuesdelbloqueoepiduralencesareaestudioretrospectivo