Percepción del riesgo de efectos adversos a AINES, paracetamol y Opioides en estudiantes de posgrado.
Los medicamentos son la piedra angular de la terapia farmacológica y un alto porcentaje de la población tiene una actitud positiva hacia ellos. Sin embargo estos mismos pueden causar también efectos no deseados en los pacientes. Aunque en muchos casos pueden ser evitadas, las reacciones adversas...
Autor principal: | Lozano Luévano, Gerardo Emmanuel |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/19335/1/DR.%20GERARDO%20LOZANO%202013%20-%202016%20PERCEPCION%20DE%20RIESGO%20DE%20EFECTOS%20ADVERSOS%20A%20AINES%2C%20PARACETAMOL%20Y%20OPIOIDES%20EN%20ESTUDIANTES%20DE%20POSGRADO.pdf |
Ejemplares similares

Percepción del riesgo de efectos adversos a AINES, paracetamol y Opioides en estudiantes de posgrado.
por: Lozano Luévano, Gerardo Emmanuel
Publicado: (2016)
por: Lozano Luévano, Gerardo Emmanuel
Publicado: (2016)

Respuesta analgésica y efectos secundarios de la morfina utilizada para control de dolor postoperatorio en una población del noreste de México y su asociación con polimorfismos del gen del receptor opioide u
por: Espinosa Galindo, Ana María
Publicado: (2008)
por: Espinosa Galindo, Ana María
Publicado: (2008)

Respuesta analgésica y efectos secundarios de la morfina utilizada para control de dolor postoperatorio en una población del noreste de México y su asociación con polimorfismos del gen del receptor opioide u
por: Espinosa Galindo, Ana María
Publicado: (2008)
por: Espinosa Galindo, Ana María
Publicado: (2008)

Experiencia de eventos adversos en un hospital de entrenamiento dentro del programa de anestesiología
por: Martínez de Santiago, Guillermo Alejandro
Publicado: (2019)
por: Martínez de Santiago, Guillermo Alejandro
Publicado: (2019)

Experiencia de eventos adversos en un hospital de entrenamiento dentro del programa de anestesiología
por: Martínez de Santiago, Guillermo Alejandro
Publicado: (2019)
por: Martínez de Santiago, Guillermo Alejandro
Publicado: (2019)

Percepción del riesgo del uso terapéutico de la marihuana.
por: Becerril Gaitán, Daniela Alejandra
Publicado: (2018)
por: Becerril Gaitán, Daniela Alejandra
Publicado: (2018)

Percepción del riesgo del uso terapéutico de la marihuana.
por: Becerril Gaitán, Daniela Alejandra
Publicado: (2018)
por: Becerril Gaitán, Daniela Alejandra
Publicado: (2018)

Craniectomía descompresiva por infarto cerebral: percepción familiar y pronóstico
por: López Hernández, Paul André
Publicado: (2021)
por: López Hernández, Paul André
Publicado: (2021)

Craniectomía descompresiva por infarto cerebral: percepción familiar y pronóstico
por: López Hernández, Paul André
Publicado: (2021)
por: López Hernández, Paul André
Publicado: (2021)

Percepción estética de la anatomía glútea para el cirujano plástico en gluteoplastía de aumento
por: Mejía Melara, Claudia Eloína
Publicado: (2023)
por: Mejía Melara, Claudia Eloína
Publicado: (2023)

Percepción estética de la anatomía glútea para el cirujano plástico en gluteoplastía de aumento
por: Mejía Melara, Claudia Eloína
Publicado: (2023)
por: Mejía Melara, Claudia Eloína
Publicado: (2023)

Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
por: Salazar Lozano, Abel Ricardo
Publicado: (2020)
por: Salazar Lozano, Abel Ricardo
Publicado: (2020)

Determinación del efecto de la epinefrina sobre la viabilidad y tasa de apoptosis de los adipocitos
por: Salazar Lozano, Abel Ricardo
Publicado: (2020)
por: Salazar Lozano, Abel Ricardo
Publicado: (2020)

Percepción estética en el perfil nasal en la preferencia de la mujer mexicana en comparación de la mujer sajona
por: Alarcón Caballero, Juan Pablo
Publicado: (2017)
por: Alarcón Caballero, Juan Pablo
Publicado: (2017)

Percepción estética en el perfil nasal en la preferencia de la mujer mexicana en comparación de la mujer sajona
por: Alarcón Caballero, Juan Pablo
Publicado: (2017)
por: Alarcón Caballero, Juan Pablo
Publicado: (2017)

Evaluación del lactato como predictor de riesgo para intubación prolongada
por: Alvarado Gamboa, Sugey
Publicado: (2021)
por: Alvarado Gamboa, Sugey
Publicado: (2021)

Evaluación del lactato como predictor de riesgo para intubación prolongada
por: Alvarado Gamboa, Sugey
Publicado: (2021)
por: Alvarado Gamboa, Sugey
Publicado: (2021)

Fuga de anastomosis y sus factores de riesgo, ¿Hay relación con el bloqueo neuroaxial?
por: Araiza Aguilar, Alfonso
Publicado: (2025)
por: Araiza Aguilar, Alfonso
Publicado: (2025)

Fuga de anastomosis y sus factores de riesgo, ¿Hay relación con el bloqueo neuroaxial?
por: Araiza Aguilar, Alfonso
Publicado: (2025)
por: Araiza Aguilar, Alfonso
Publicado: (2025)

Importancia del plano de colocación del implante mamario en la percepción estética del resultado de la mamoplastia de aumento
por: Richer Peña, Jesús Andrés
Publicado: (2021)
por: Richer Peña, Jesús Andrés
Publicado: (2021)

Importancia del plano de colocación del implante mamario en la percepción estética del resultado de la mamoplastia de aumento
por: Richer Peña, Jesús Andrés
Publicado: (2021)
por: Richer Peña, Jesús Andrés
Publicado: (2021)

Determinación de la eficacia de diversos métodos diagnósticos para la epitelización de las heridas
por: Lozano Peña, Andrés Gerardo
Publicado: (2016)
por: Lozano Peña, Andrés Gerardo
Publicado: (2016)

Determinación de la eficacia de diversos métodos diagnósticos para la epitelización de las heridas
por: Lozano Peña, Andrés Gerardo
Publicado: (2016)
por: Lozano Peña, Andrés Gerardo
Publicado: (2016)

Estudio comparativo entre anastomosis manual y mecánica: tasa de éxito, factores de riesgo y complicaciones
por: Leyva Alamillo, Josefina Belem
Publicado: (2022)
por: Leyva Alamillo, Josefina Belem
Publicado: (2022)

Estudio comparativo entre anastomosis manual y mecánica: tasa de éxito, factores de riesgo y complicaciones
por: Leyva Alamillo, Josefina Belem
Publicado: (2022)
por: Leyva Alamillo, Josefina Belem
Publicado: (2022)

Percepción de la satisfacción del paciente con esguince de tobillo durante abordaje terapéutico de inmovilización con malla hibrida
por: Luria Temich, Moisés
Publicado: (2025)
por: Luria Temich, Moisés
Publicado: (2025)

Percepción de la satisfacción del paciente con esguince de tobillo durante abordaje terapéutico de inmovilización con malla hibrida
por: Luria Temich, Moisés
Publicado: (2025)
por: Luria Temich, Moisés
Publicado: (2025)

Estenosis de la vena de drenaje en malformaciones arteriovenosas cerebrales relacionada a factores como predictores de riesgo de ruptura
por: Bonilla Galván, José Rogelio
Publicado: (2021)
por: Bonilla Galván, José Rogelio
Publicado: (2021)

Estenosis de la vena de drenaje en malformaciones arteriovenosas cerebrales relacionada a factores como predictores de riesgo de ruptura
por: Bonilla Galván, José Rogelio
Publicado: (2021)
por: Bonilla Galván, José Rogelio
Publicado: (2021)

Factores de riesgo de conversión a cirugía abierta y de complicaciones en nefrectomías con abordaje laparoscópicas en pacientes con pielonefritis xantogranulomatosa
por: Sánchez Rendón, Marcos Andrés
Publicado: (2024)
por: Sánchez Rendón, Marcos Andrés
Publicado: (2024)

Asociación entre un mayor riesgo cardiovascular evaluado por escala de Framingham con la severidad de la disfunción eréctil evaluada por IIEF Y EHS
por: Fortich Massa, Alejandra
Publicado: (2024)
por: Fortich Massa, Alejandra
Publicado: (2024)

Asociación entre un mayor riesgo cardiovascular evaluado por escala de Framingham con la severidad de la disfunción eréctil evaluada por IIEF Y EHS
por: Fortich Massa, Alejandra
Publicado: (2024)
por: Fortich Massa, Alejandra
Publicado: (2024)

Factores de riesgo de conversión a cirugía abierta y de complicaciones en nefrectomías con abordaje laparoscópicas en pacientes con pielonefritis xantogranulomatosa
por: Sánchez Rendón, Marcos Andrés
Publicado: (2024)
por: Sánchez Rendón, Marcos Andrés
Publicado: (2024)

Reconstrucción de la columna anterior a través de un abordaje posterior único: estudio comparativo
por: Baena Trejo, José Emmanuel
Publicado: (2019)
por: Baena Trejo, José Emmanuel
Publicado: (2019)

Uso de un teléfono celular como monitor de un videolaringoscopio.
por: Nava Vázquez, Roberto Emmanuel
Publicado: (2019)
por: Nava Vázquez, Roberto Emmanuel
Publicado: (2019)

Uso de un teléfono celular como monitor de un videolaringoscopio.
por: Nava Vázquez, Roberto Emmanuel
Publicado: (2019)
por: Nava Vázquez, Roberto Emmanuel
Publicado: (2019)

Reconstrucción de la columna anterior a través de un abordaje posterior único: estudio comparativo
por: Baena Trejo, José Emmanuel
Publicado: (2019)
por: Baena Trejo, José Emmanuel
Publicado: (2019)

Ecografía ocular para la estimación de la presión intracraneal y cálculo de presión de perfusión cerebral en el paciente neuroquirúrgico
por: Hernández Enriquez, Josúe Emmanuel
Publicado: (2025)
por: Hernández Enriquez, Josúe Emmanuel
Publicado: (2025)

Ecografía ocular para la estimación de la presión intracraneal y cálculo de presión de perfusión cerebral en el paciente neuroquirúrgico
por: Hernández Enriquez, Josúe Emmanuel
Publicado: (2025)
por: Hernández Enriquez, Josúe Emmanuel
Publicado: (2025)

Sarcopenia mediante la valoración del musculo psoas como predictor independiente de riesgo de dehiscencia de anastomosis intestinal después de la resección colorrectal
por: Pacheco Molina, Carlos
Publicado: (2021)
por: Pacheco Molina, Carlos
Publicado: (2021)
Ejemplares similares
-
Percepción del riesgo de efectos adversos a AINES, paracetamol y Opioides en estudiantes de posgrado.
por: Lozano Luévano, Gerardo Emmanuel
Publicado: (2016) -
Respuesta analgésica y efectos secundarios de la morfina utilizada para control de dolor postoperatorio en una población del noreste de México y su asociación con polimorfismos del gen del receptor opioide u
por: Espinosa Galindo, Ana María
Publicado: (2008) -
Respuesta analgésica y efectos secundarios de la morfina utilizada para control de dolor postoperatorio en una población del noreste de México y su asociación con polimorfismos del gen del receptor opioide u
por: Espinosa Galindo, Ana María
Publicado: (2008) -
Experiencia de eventos adversos en un hospital de entrenamiento dentro del programa de anestesiología
por: Martínez de Santiago, Guillermo Alejandro
Publicado: (2019) -
Experiencia de eventos adversos en un hospital de entrenamiento dentro del programa de anestesiología
por: Martínez de Santiago, Guillermo Alejandro
Publicado: (2019)