El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas.
El trabajo que se realizó con la selección municipal y estatal de natación en el estado de Puebla, consistió en la aplicación de un programa de intervención con el equipo A, conformado por 15 integrantes de diferentes categorías que van desde los 11 hasta los 18 años El plan de intervención se ba...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/19154/1/Alejandra%20Rodriguez%20Machorro%20Reporte%20practicas.pdf |
_version_ | 1824415447478435840 |
---|---|
author | Rodríguez Machorro, Alejandra |
author_facet | Rodríguez Machorro, Alejandra |
author_sort | Rodríguez Machorro, Alejandra |
collection | Repositorio Institucional |
description | El trabajo que se realizó con la selección municipal y estatal de natación en el estado de
Puebla, consistió en la aplicación de un programa de intervención con el equipo A,
conformado por 15 integrantes de diferentes categorías que van desde los 11 hasta los
18 años El plan de intervención se basó en el desarrollo de habilidades psicológicas con
el propósito de mejorar la percepción de las habilidades psicológicas y emocionales de
cada deportista Fueron un total de 9 sesiones grupales y 7 individuales. Se utilizó el
Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED; Hernández, 2006). El inventario
evalúa: autoconfianza, control de afrontamiento negativo y positivo, control de
atención, visualización, control actitudinal y motivación. Las técnicas empleadas
durante la intervención estuvieron enfocadas al desarrollo de la inteligencia emocional
cubriendo sus esferas principales, tomando en consideración que es una habilidad que
ayudará al deportista a ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones ya que
la parte emocional en el deporte es esencial para mejorar el desempeño y la propia
satisfacción del atleta. Las sesiones fueron complementadas con estrategias de
visualización, control de atención con ayuda de ejercicios de respiración, un control
diario (bitácora) de sus emociones durante el entrenamiento y sus competencias. Los
resultados principales indicaron efectos positivos a partir de la intervención indicando
un aumento en las variables de autoconfianza, control de afrontamiento negativo,
Control de atención, Control de visualización y las imágenes en su Nivel de motivación
y un leve incremento en el Control de afrontamiento positivo. Los datos encontrados
sugieren un seguimiento con la intervención para manejar y aumentar las variables antes
mencionadas. |
format | Tesis |
id | eprints-19154 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-191542020-06-26T15:08:06Z http://eprints.uanl.mx/19154/ El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas. Rodríguez Machorro, Alejandra GV Deportes y Recreación El trabajo que se realizó con la selección municipal y estatal de natación en el estado de Puebla, consistió en la aplicación de un programa de intervención con el equipo A, conformado por 15 integrantes de diferentes categorías que van desde los 11 hasta los 18 años El plan de intervención se basó en el desarrollo de habilidades psicológicas con el propósito de mejorar la percepción de las habilidades psicológicas y emocionales de cada deportista Fueron un total de 9 sesiones grupales y 7 individuales. Se utilizó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED; Hernández, 2006). El inventario evalúa: autoconfianza, control de afrontamiento negativo y positivo, control de atención, visualización, control actitudinal y motivación. Las técnicas empleadas durante la intervención estuvieron enfocadas al desarrollo de la inteligencia emocional cubriendo sus esferas principales, tomando en consideración que es una habilidad que ayudará al deportista a ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones ya que la parte emocional en el deporte es esencial para mejorar el desempeño y la propia satisfacción del atleta. Las sesiones fueron complementadas con estrategias de visualización, control de atención con ayuda de ejercicios de respiración, un control diario (bitácora) de sus emociones durante el entrenamiento y sus competencias. Los resultados principales indicaron efectos positivos a partir de la intervención indicando un aumento en las variables de autoconfianza, control de afrontamiento negativo, Control de atención, Control de visualización y las imágenes en su Nivel de motivación y un leve incremento en el Control de afrontamiento positivo. Los datos encontrados sugieren un seguimiento con la intervención para manejar y aumentar las variables antes mencionadas. 2018-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19154/1/Alejandra%20Rodriguez%20Machorro%20Reporte%20practicas.pdf http://eprints.uanl.mx/19154/1.haspreviewThumbnailVersion/Alejandra%20Rodriguez%20Machorro%20Reporte%20practicas.pdf Rodríguez Machorro, Alejandra (2018) El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Rodríguez Machorro, Alejandra El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas. |
title_full | El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas. |
title_fullStr | El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas. |
title_full_unstemmed | El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas. |
title_short | El deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicológicas. |
title_sort | el deporte como un medio para el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades psicologicas |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/19154/1/Alejandra%20Rodriguez%20Machorro%20Reporte%20practicas.pdf |
work_keys_str_mv | AT rodriguezmachorroalejandra eldeportecomounmedioparaeldesarrollodeinteligenciaemocionalyhabilidadespsicologicas |