El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física

Introducción La teoría de la autodeterminación sugiere que los sujetos con regulaciones autónomas mostrarán mayores niveles de funcionamiento óptimo que aquellos con regulaciones controladoras. Asimismo, la teoría ha defendido la importancia que tienen los factores sociales en los procesos motivaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zamarripa Rivera, Jorge Isabel, Castillo Fernández, Isabel María, Tomás, Inés, Tristán Rodríguez, José Leandro, Alvarez, Octavio
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19049/1/2016Zamarripa_Castillo_Tomas_Tristan_Alvarez_SM.pdf
_version_ 1824415418804076544
author Zamarripa Rivera, Jorge Isabel
Castillo Fernández, Isabel María
Tomás, Inés
Tristán Rodríguez, José Leandro
Alvarez, Octavio
author_facet Zamarripa Rivera, Jorge Isabel
Castillo Fernández, Isabel María
Tomás, Inés
Tristán Rodríguez, José Leandro
Alvarez, Octavio
author_sort Zamarripa Rivera, Jorge Isabel
collection Repositorio Institucional
description Introducción La teoría de la autodeterminación sugiere que los sujetos con regulaciones autónomas mostrarán mayores niveles de funcionamiento óptimo que aquellos con regulaciones controladoras. Asimismo, la teoría ha defendido la importancia que tienen los factores sociales en los procesos motivacionales. En el contexto educativo, uno de los factores sociales que tiene un papel importante en la motivación de los estudiantes es el estilo interpersonal que utiliza el profesor cuando brinda instrucciones; por tanto, aquellos ambientes que fomenten la motivación autónoma serán importantes para el desarrollo óptimo y la salud mental de los estudiantes. Objetivo Examinar si el grado en que los estudiantes perciben que el profesor de educación física apoya sus necesidades de autonomía, competencia y relaciones ayudará a fomentar su bienestar y reducir su malestar, a través de la motivación como mecanismo mediador. Método Participaron 734 estudiantes de secundaria entre 11 y 17 años usando un diseño de estudio transversal. Se utilizó la técnica estadística de ecuaciones estructurales. Resultados Los alumnos que perciben que su profesor apoya su autonomía, su competencia y sus relaciones presentan mayor motivación autónoma y menor no motivación; lo que les genera mayor bienestar y menor malestar. Discusión y conclusión Se destaca la importancia de la motivación autónoma como el mecanismo mediador más potente para generar bienestar y evitar malestar en las clases de actividad física. Este estudio extiende y generaliza los hallazgos de la teoría de la autodeterminación a la población mexicana. Abstract Self-Determination Theory (SDT) suggests that individuals with autonomous regulations hold greater levels of optimal functioning than those with controlling regulations. In addition, SDT underlines the importance of social aspects within motivational processes. In the educational setting, teachers’ interpersonal style while giving instructions represents one of the most prominent social factors for triggering students’ motivation. Therefore, contexts that foster autonomous motivation are considered the most suitable for promoting pupils’ optimal growth and mental health. Objective To examine if students’ perception of Physical Education Teachers’ support of their needs of autonomy, competence and relatedness could help encouraging their well-being and reducing their ill-being, through the mediating role of motivation Method Participants were 734 secondary school students between 11-17 years old. We used a cross-sectional design. Statistical analyses were carried out using structural equation modeling. Results The degree to which the students perceived that the teacher-created context supported their autonomy, competence and relatedness predicted positively their autonomous motivation and negatively their no motivation, which in turn predicted positively well-being and negatively ill-being. Discussion and conclusion Our results highlight the importance of autonomous motivation as the most powerful mediation mechanism for improving well-being and avoiding ill-being in physical activity classes. This research confirms and extends the finding of the self-determination theory within the Mexican population.
format Article
id eprints-19049
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
publisher Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
record_format eprints
spelling eprints-190492024-03-05T20:32:35Z http://eprints.uanl.mx/19049/ El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física Zamarripa Rivera, Jorge Isabel Castillo Fernández, Isabel María Tomás, Inés Tristán Rodríguez, José Leandro Alvarez, Octavio BF Psicología GV Deportes y Recreación Introducción La teoría de la autodeterminación sugiere que los sujetos con regulaciones autónomas mostrarán mayores niveles de funcionamiento óptimo que aquellos con regulaciones controladoras. Asimismo, la teoría ha defendido la importancia que tienen los factores sociales en los procesos motivacionales. En el contexto educativo, uno de los factores sociales que tiene un papel importante en la motivación de los estudiantes es el estilo interpersonal que utiliza el profesor cuando brinda instrucciones; por tanto, aquellos ambientes que fomenten la motivación autónoma serán importantes para el desarrollo óptimo y la salud mental de los estudiantes. Objetivo Examinar si el grado en que los estudiantes perciben que el profesor de educación física apoya sus necesidades de autonomía, competencia y relaciones ayudará a fomentar su bienestar y reducir su malestar, a través de la motivación como mecanismo mediador. Método Participaron 734 estudiantes de secundaria entre 11 y 17 años usando un diseño de estudio transversal. Se utilizó la técnica estadística de ecuaciones estructurales. Resultados Los alumnos que perciben que su profesor apoya su autonomía, su competencia y sus relaciones presentan mayor motivación autónoma y menor no motivación; lo que les genera mayor bienestar y menor malestar. Discusión y conclusión Se destaca la importancia de la motivación autónoma como el mecanismo mediador más potente para generar bienestar y evitar malestar en las clases de actividad física. Este estudio extiende y generaliza los hallazgos de la teoría de la autodeterminación a la población mexicana. Abstract Self-Determination Theory (SDT) suggests that individuals with autonomous regulations hold greater levels of optimal functioning than those with controlling regulations. In addition, SDT underlines the importance of social aspects within motivational processes. In the educational setting, teachers’ interpersonal style while giving instructions represents one of the most prominent social factors for triggering students’ motivation. Therefore, contexts that foster autonomous motivation are considered the most suitable for promoting pupils’ optimal growth and mental health. Objective To examine if students’ perception of Physical Education Teachers’ support of their needs of autonomy, competence and relatedness could help encouraging their well-being and reducing their ill-being, through the mediating role of motivation Method Participants were 734 secondary school students between 11-17 years old. We used a cross-sectional design. Statistical analyses were carried out using structural equation modeling. Results The degree to which the students perceived that the teacher-created context supported their autonomy, competence and relatedness predicted positively their autonomous motivation and negatively their no motivation, which in turn predicted positively well-being and negatively ill-being. Discussion and conclusion Our results highlight the importance of autonomous motivation as the most powerful mediation mechanism for improving well-being and avoiding ill-being in physical activity classes. This research confirms and extends the finding of the self-determination theory within the Mexican population. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. 2016 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19049/1/2016Zamarripa_Castillo_Tomas_Tristan_Alvarez_SM.pdf http://eprints.uanl.mx/19049/1.haspreviewThumbnailVersion/2016Zamarripa_Castillo_Tomas_Tristan_Alvarez_SM.pdf Zamarripa Rivera, Jorge Isabel y Castillo Fernández, Isabel María y Tomás, Inés y Tristán Rodríguez, José Leandro y Alvarez, Octavio (2016) El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física. Salud mental, 39 (4). pp. 221-227. ISSN 0185-3325 https://issuu.com/suigenerisuanl/docs/31vonumero doi:10.17711/SM.0185-3325.2016.026
spellingShingle BF Psicología
GV Deportes y Recreación
Zamarripa Rivera, Jorge Isabel
Castillo Fernández, Isabel María
Tomás, Inés
Tristán Rodríguez, José Leandro
Alvarez, Octavio
El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física
title_full El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física
title_fullStr El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física
title_full_unstemmed El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física
title_short El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física
title_sort el papel del profesor en la motivacion y la salud mental de los estudiantes de educacion fisica
topic BF Psicología
GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/19049/1/2016Zamarripa_Castillo_Tomas_Tristan_Alvarez_SM.pdf
work_keys_str_mv AT zamarripariverajorgeisabel elpapeldelprofesorenlamotivacionylasaludmentaldelosestudiantesdeeducacionfisica
AT castillofernandezisabelmaria elpapeldelprofesorenlamotivacionylasaludmentaldelosestudiantesdeeducacionfisica
AT tomasines elpapeldelprofesorenlamotivacionylasaludmentaldelosestudiantesdeeducacionfisica
AT tristanrodriguezjoseleandro elpapeldelprofesorenlamotivacionylasaludmentaldelosestudiantesdeeducacionfisica
AT alvarezoctavio elpapeldelprofesorenlamotivacionylasaludmentaldelosestudiantesdeeducacionfisica