Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México
Introducción: Un tamizaje nutricional es una herramienta sencilla y rápida que tiene como propósito identificar a los pacientes en riesgo de desnutrición con el fin de diseñar una intervención nutricional adecuada e individualizada. Objetivo: Validar un instrumento de evaluación del estado nutricion...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Otro |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/18974/7/18974.pdf |
_version_ | 1824415395589652480 |
---|---|
author | Bueno Gutiérrez, Priscilla González Rodríguez, Samantha |
author_facet | Bueno Gutiérrez, Priscilla González Rodríguez, Samantha |
author_sort | Bueno Gutiérrez, Priscilla |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: Un tamizaje nutricional es una herramienta sencilla y rápida que tiene como propósito identificar a los pacientes en riesgo de desnutrición con el fin de diseñar una intervención nutricional adecuada e individualizada. Objetivo: Validar un instrumento de evaluación del estado nutricional basado en el INR-P que permita identificar riesgo nutricional y complicaciones en pacientes pediátricos en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de Nuevo León. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo. Se evaluaron 81 formatos de los años 2012 al 2016, admitidos al servicio de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se identifico la prevalencia del índice de riesgo nutricional, bajo riesgo nutricional ( 5 puntos) y alto riesgo nutricional (> 5 puntos). Criterios utilizados en el INR-P, Patrón de crecimiento, patología de ingreso, apetito y habilidad para retener alimentos y parámetros bioquímicos. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado y T de student mediante el software SPSS v.23.5. Resultados: Patrón de crecimiento fue mayor en el grupo de alto riesgo (3.25 ± 2.28, p<0.001). El apetito y los biomarcadores mostraron la misma tendencia que el anterior al ser mayores en el grupo de alto riesgo nutricional (.65 ± .92 y 2.68 ± 1.75, p<0.001, respectivamente). Se encontro que el 50.6% (41) bajo riesgo nutricional y 49.4% (40) alto riesgo nutricional. Conclusión: Se puede señalar que la prevalencia de desnutrición en pacientes pediatricos hospitalizados con patologías crónicas asociadas pueden ser evaluados con el INR-P, para identificar el posible riesgo nutricional. |
format | Otro |
id | eprints-18974 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-189742023-02-28T19:26:32Z http://eprints.uanl.mx/18974/ Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México Bueno Gutiérrez, Priscilla González Rodríguez, Samantha Medicina y Ciencias de la Salud Introducción: Un tamizaje nutricional es una herramienta sencilla y rápida que tiene como propósito identificar a los pacientes en riesgo de desnutrición con el fin de diseñar una intervención nutricional adecuada e individualizada. Objetivo: Validar un instrumento de evaluación del estado nutricional basado en el INR-P que permita identificar riesgo nutricional y complicaciones en pacientes pediátricos en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de Nuevo León. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo. Se evaluaron 81 formatos de los años 2012 al 2016, admitidos al servicio de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se identifico la prevalencia del índice de riesgo nutricional, bajo riesgo nutricional ( 5 puntos) y alto riesgo nutricional (> 5 puntos). Criterios utilizados en el INR-P, Patrón de crecimiento, patología de ingreso, apetito y habilidad para retener alimentos y parámetros bioquímicos. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado y T de student mediante el software SPSS v.23.5. Resultados: Patrón de crecimiento fue mayor en el grupo de alto riesgo (3.25 ± 2.28, p<0.001). El apetito y los biomarcadores mostraron la misma tendencia que el anterior al ser mayores en el grupo de alto riesgo nutricional (.65 ± .92 y 2.68 ± 1.75, p<0.001, respectivamente). Se encontro que el 50.6% (41) bajo riesgo nutricional y 49.4% (40) alto riesgo nutricional. Conclusión: Se puede señalar que la prevalencia de desnutrición en pacientes pediatricos hospitalizados con patologías crónicas asociadas pueden ser evaluados con el INR-P, para identificar el posible riesgo nutricional. 2019-12 Otro NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18974/7/18974.pdf http://eprints.uanl.mx/18974/7.haspreviewThumbnailVersion/18974.pdf Bueno Gutiérrez, Priscilla y González Rodríguez, Samantha (2019) Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México. NO ESPECIFICADO. (Sin publicar) |
spellingShingle | Medicina y Ciencias de la Salud Bueno Gutiérrez, Priscilla González Rodríguez, Samantha Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México |
title_full | Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México |
title_fullStr | Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México |
title_full_unstemmed | Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México |
title_short | Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México |
title_sort | validacion de un tamizaje nutricional pediatrico aplicado en un hospital del noreste de mexico |
topic | Medicina y Ciencias de la Salud |
url | http://eprints.uanl.mx/18974/7/18974.pdf |
work_keys_str_mv | AT buenogutierrezpriscilla validaciondeuntamizajenutricionalpediatricoaplicadoenunhospitaldelnorestedemexico AT gonzalezrodriguezsamantha validaciondeuntamizajenutricionalpediatricoaplicadoenunhospitaldelnorestedemexico |