Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Antecedentes. Evaluar el estado nutricional durante el embarazo ayuda a mejorar la respuesta materna a los cambios fisiológicos, debido al estado nutricional. Objetivo: Conocer el estado nutricional de mujeres embarazadas de la Clínica de Servicios Médicos de la UANL. Métodos: Estudio transversal, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castellanos Pedroza, Eliane Alicia, Torres Juárez, Yazmin Azucena
Formato: Otro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18967/7/18967.pdf
_version_ 1824415392690339840
author Castellanos Pedroza, Eliane Alicia
Torres Juárez, Yazmin Azucena
author_facet Castellanos Pedroza, Eliane Alicia
Torres Juárez, Yazmin Azucena
author_sort Castellanos Pedroza, Eliane Alicia
collection Repositorio Institucional
description Antecedentes. Evaluar el estado nutricional durante el embarazo ayuda a mejorar la respuesta materna a los cambios fisiológicos, debido al estado nutricional. Objetivo: Conocer el estado nutricional de mujeres embarazadas de la Clínica de Servicios Médicos de la UANL. Métodos: Estudio transversal, descriptivo no probabilístico por conveniencia, en 31 gestantes de 18 a 40 años, derechohabientes de la Clínica de Servicios Médicos de la UANL. Se realizó una consulta nutricional para evaluar medidas antropométricas y determinar Índice de Masa corporal pregestacional (IMCp), aspectos bioquímicos a través de biometría hemática, recordatorio de 24 horas, y cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, los cuales se analizaron por el programa SPSS® análisis de media, promedio y desviación estándar y asociación de la ingesta calórica con el IMCp mediante el análisis estadístico por T de Student. Resultados: La mayor parte de las gestantes iniciaron el embarazo con un IMCp de Sobrepeso (42%), seguido del diagnóstico de obesidad (23%) encontrando que solo el 19% con un IMCp en rango normal, Se observaron niveles normales de hemoglobina y hematocrito en el 81% de ellas. En cuanto al consumo de alimentos, existe un consumo de energía superior al recomendado por la IOM, 2009 (1500 – 2000 kcal/día); siendo su fuente principal los cereales con grasas además del exceso, en hidratos de carbono, proteínas y lípidos, es importante considerar que todas las mujeres evaluadas llevaban un control prenatal con ácido fólico y multivitamínico. Conclusiones: Las gestantes de los Servicios Médicos de la UANL presentan un estado nutricional de inicio de embarazo con sobrepeso o algún grado de obesidad.
format Otro
id eprints-18967
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-189672023-02-28T19:39:58Z http://eprints.uanl.mx/18967/ Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Castellanos Pedroza, Eliane Alicia Torres Juárez, Yazmin Azucena Medicina y Ciencias de la Salud Antecedentes. Evaluar el estado nutricional durante el embarazo ayuda a mejorar la respuesta materna a los cambios fisiológicos, debido al estado nutricional. Objetivo: Conocer el estado nutricional de mujeres embarazadas de la Clínica de Servicios Médicos de la UANL. Métodos: Estudio transversal, descriptivo no probabilístico por conveniencia, en 31 gestantes de 18 a 40 años, derechohabientes de la Clínica de Servicios Médicos de la UANL. Se realizó una consulta nutricional para evaluar medidas antropométricas y determinar Índice de Masa corporal pregestacional (IMCp), aspectos bioquímicos a través de biometría hemática, recordatorio de 24 horas, y cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, los cuales se analizaron por el programa SPSS® análisis de media, promedio y desviación estándar y asociación de la ingesta calórica con el IMCp mediante el análisis estadístico por T de Student. Resultados: La mayor parte de las gestantes iniciaron el embarazo con un IMCp de Sobrepeso (42%), seguido del diagnóstico de obesidad (23%) encontrando que solo el 19% con un IMCp en rango normal, Se observaron niveles normales de hemoglobina y hematocrito en el 81% de ellas. En cuanto al consumo de alimentos, existe un consumo de energía superior al recomendado por la IOM, 2009 (1500 – 2000 kcal/día); siendo su fuente principal los cereales con grasas además del exceso, en hidratos de carbono, proteínas y lípidos, es importante considerar que todas las mujeres evaluadas llevaban un control prenatal con ácido fólico y multivitamínico. Conclusiones: Las gestantes de los Servicios Médicos de la UANL presentan un estado nutricional de inicio de embarazo con sobrepeso o algún grado de obesidad. 2018-12 Otro NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18967/7/18967.pdf http://eprints.uanl.mx/18967/7.haspreviewThumbnailVersion/18967.pdf Castellanos Pedroza, Eliane Alicia y Torres Juárez, Yazmin Azucena (2018) Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. NO ESPECIFICADO. (Sin publicar)
spellingShingle Medicina y Ciencias de la Salud
Castellanos Pedroza, Eliane Alicia
Torres Juárez, Yazmin Azucena
Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León
title_full Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León
title_fullStr Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León
title_full_unstemmed Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León
title_short Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León
title_sort estado nutricional de mujeres embarazadas derecho habientes de la clinica de servicios medicos de la universidad autonoma de nuevo leon
topic Medicina y Ciencias de la Salud
url http://eprints.uanl.mx/18967/7/18967.pdf
work_keys_str_mv AT castellanospedrozaelianealicia estadonutricionaldemujeresembarazadasderechohabientesdelaclinicadeserviciosmedicosdelauniversidadautonomadenuevoleon
AT torresjuarezyazminazucena estadonutricionaldemujeresembarazadasderechohabientesdelaclinicadeserviciosmedicosdelauniversidadautonomadenuevoleon