La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable
Objetivo: Conocer las condiciones de equidad en el acceso a la salud durante el período de 2000 a 2010 que caracterizan los entornos en los que se desarrolla la población del país, a través de la construcción de un instrumento denominado Índice de Equidad en Salud para el Desarrollo Humano Sustenta...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/18957/1/2019%20art%C3%ADculo_equidad%20en%20salud.pdf |
_version_ | 1824415389859184640 |
---|---|
author | Mendoza Longoria, Lilia Maricela Picazzo Palencia, Esteban García González, Janet |
author_facet | Mendoza Longoria, Lilia Maricela Picazzo Palencia, Esteban García González, Janet |
author_sort | Mendoza Longoria, Lilia Maricela |
collection | Repositorio Institucional |
description | Objetivo: Conocer las condiciones de equidad en el acceso a la salud durante el período de 2000 a 2010 que caracterizan los entornos en los que se desarrolla la población del país, a través de la construcción de un instrumento denominado Índice de Equidad en Salud para el
Desarrollo Humano Sustentable (IESADHS), con la finalidad de determinar cuáles son los estados de la república mexicana más inequitativos.
Materiales y métodos: El IESADHS tiene como base 16 indicadores relacionados con las condiciones básicas de la salud, los procesos socioeconómicos de la salud, y de la cobertura sanitaria, así como con el acceso a los servicios de salud y la garantía del derecho a la
protección en salud. Su proceso de estimación se llevó a cabo a partir de cuatro etapas: estandarización de los indicadores, aplicación de la técnica de Análisis de Componentes Principales, aplicación de la técnica de Escalamiento Lineal (escala entre 0 y 1), y aplicación de la técnica de Estratificación Óptima de Dalenius y Hodges (5 grados de equidad en salud).
Resultados: Los hallazgos indican que del año 2000 a 2010, se agudizaron las condiciones de inequidad en las regiones Sur y Este del país, y en una parte del Centro norte, registrando importantes disminuciones en sus grados de equidad en salud.
Conclusiones: El acceso a la salud en el país, se desarrolla en entornos de falta de cobertura e inequidad y una gestión deficiente por parte de las instituciones púbicas, principalmente de las que prestan los servicios de salud
Abstract
Object: Know the conditions of equity in access to health during the period from 2000 to 2010 that characterize the environments in which the country's population develops,
through the construction of an instrument called the Health Equity Index for Sustainable Human Development (IESADHS), in order to determine which are the most inequitable states of the Mexican Republic.
Materials and methods: The IESADHS is based on 16 indicators related to the basic conditions of health, socioeconomic health processes, and health coverage, as well as access to health services and the guarantee of the right to health. health protection. Its estimation process was carried out from four stages: standardization of the indicators, application of the Principal Component Analysis technique, application of the Linear Scaling technique (scale between 0 and 1), and application of the technique of Optimal stratification of Dalenius and Hodges (5 degrees of equity in health).
Results: The findings indicate that from 2000 to 2010, the conditions of inequality in the South and East regions of the country, and in a part of the Centronorte, registered significant decreases in their degrees of health equity.
Conclusions: Access to health in the country takes place in environments of lack of coverage and inequity and poor management by public institutions, mainly those that
provide health services. |
format | Article |
id | eprints-18957 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
record_format | eprints |
spelling | eprints-189572020-05-12T12:43:26Z http://eprints.uanl.mx/18957/ La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable Mendoza Longoria, Lilia Maricela Picazzo Palencia, Esteban García González, Janet H Ciencias Sociales en General Objetivo: Conocer las condiciones de equidad en el acceso a la salud durante el período de 2000 a 2010 que caracterizan los entornos en los que se desarrolla la población del país, a través de la construcción de un instrumento denominado Índice de Equidad en Salud para el Desarrollo Humano Sustentable (IESADHS), con la finalidad de determinar cuáles son los estados de la república mexicana más inequitativos. Materiales y métodos: El IESADHS tiene como base 16 indicadores relacionados con las condiciones básicas de la salud, los procesos socioeconómicos de la salud, y de la cobertura sanitaria, así como con el acceso a los servicios de salud y la garantía del derecho a la protección en salud. Su proceso de estimación se llevó a cabo a partir de cuatro etapas: estandarización de los indicadores, aplicación de la técnica de Análisis de Componentes Principales, aplicación de la técnica de Escalamiento Lineal (escala entre 0 y 1), y aplicación de la técnica de Estratificación Óptima de Dalenius y Hodges (5 grados de equidad en salud). Resultados: Los hallazgos indican que del año 2000 a 2010, se agudizaron las condiciones de inequidad en las regiones Sur y Este del país, y en una parte del Centro norte, registrando importantes disminuciones en sus grados de equidad en salud. Conclusiones: El acceso a la salud en el país, se desarrolla en entornos de falta de cobertura e inequidad y una gestión deficiente por parte de las instituciones púbicas, principalmente de las que prestan los servicios de salud Abstract Object: Know the conditions of equity in access to health during the period from 2000 to 2010 that characterize the environments in which the country's population develops, through the construction of an instrument called the Health Equity Index for Sustainable Human Development (IESADHS), in order to determine which are the most inequitable states of the Mexican Republic. Materials and methods: The IESADHS is based on 16 indicators related to the basic conditions of health, socioeconomic health processes, and health coverage, as well as access to health services and the guarantee of the right to health. health protection. Its estimation process was carried out from four stages: standardization of the indicators, application of the Principal Component Analysis technique, application of the Linear Scaling technique (scale between 0 and 1), and application of the technique of Optimal stratification of Dalenius and Hodges (5 degrees of equity in health). Results: The findings indicate that from 2000 to 2010, the conditions of inequality in the South and East regions of the country, and in a part of the Centronorte, registered significant decreases in their degrees of health equity. Conclusions: Access to health in the country takes place in environments of lack of coverage and inequity and poor management by public institutions, mainly those that provide health services. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2019-09 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18957/1/2019%20art%C3%ADculo_equidad%20en%20salud.pdf http://eprints.uanl.mx/18957/1.haspreviewThumbnailVersion/2019%20art%C3%ADculo_equidad%20en%20salud.pdf Mendoza Longoria, Lilia Maricela y Picazzo Palencia, Esteban y García González, Janet (2019) La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable. Horizonte Sanitario, 18 (3). pp. 1-20. ISSN 1665-3262 http://ujat.mx/dacsyh/21177 |
spellingShingle | H Ciencias Sociales en General Mendoza Longoria, Lilia Maricela Picazzo Palencia, Esteban García González, Janet La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable |
title_full | La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable |
title_fullStr | La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable |
title_full_unstemmed | La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable |
title_short | La equidad en salud en México desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable |
title_sort | la equidad en salud en mexico desde la perspectiva del desarrollo humano sustentable |
topic | H Ciencias Sociales en General |
url | http://eprints.uanl.mx/18957/1/2019%20art%C3%ADculo_equidad%20en%20salud.pdf |
work_keys_str_mv | AT mendozalongorialiliamaricela laequidadensaludenmexicodesdelaperspectivadeldesarrollohumanosustentable AT picazzopalenciaesteban laequidadensaludenmexicodesdelaperspectivadeldesarrollohumanosustentable AT garciagonzalezjanet laequidadensaludenmexicodesdelaperspectivadeldesarrollohumanosustentable |